CON FÚTBOL Y EDUCACIÓN, LA SERGIO PARTICIPA EN FILBO 2018
Del 17 de abril al 2 de mayo, la Universidad Sergio Arboleda estará presente en la Feria Internacion ...
Desde la perspectiva de la ingeniería, ¿qué se puede decir?
El problema: La ineficiencia del sistema trae demoras que se traducen en costos para la nación.
El ingeniero ve el aparato judicial como un sistema: hay unas entradas, como lo son las demandas, tutelas, entre otros, y unas salidas: fallos, resoluciones, etc… Los jueces actúan como servidores, es decir, las personas encargadas de transformar la entrada en salida. Evidentemente, la tasa a la cual llegan procesos por día u hora es mayor que la capacidad de atenderlos debidamente por nuestros jueces. En términos simples, llegan más casos de los que se resuelven en el mismo periodo de tiempo. El síntoma: se represan estos casos mucho tiempo, o en otras palabras, tenemos un problema de colas.
Apresurarnos a definir una solución sin tener los tiempos de llegada y servicio sería irresponsable, sin embargo, el análisis para atacar el problema debería incluir la forma de reducir las entradas (Ejemplo: empoderando a la sociedad civil para que resuelvan las disputas entre ellos), aumentando la cantidad de jueces (más servidores, lo cual amplia la capacidad de atender casos), o mejorando el equipo de trabajo de los jueces para hacerlos más productivos sin desmejorar la calidad (Ejemplo; tecnología, mayor staff, etc…), o una combinación de las anteriores.
Disminuir el input significa reducir las demandas, disputas y todo el material que deba analizar y fallar un juez. Empoderando a la sociedad civil es una idea: lógicamente educando es una forma, aun cuando a largo plazo. No obstante, pueden existir más opciones, como por ejemplo patrocinando mediadores de cuadra que se ocupen de las diferencias en la vecindad. El objetivo es filtrar los casos para que no lleguen a los estrados judiciales, sino que se resuelvan antes.
Más jueces es más servidores: como poner más cajeros. Se amplía la capacidad de análisis y resolución de casos por lo que disminuye la cola. Como cuando en un supermercado abren una fila nueva para atender a los clientes.
Otra alternativa es mejorar los jueces, o en otras palabras, su equipo de trabajo. Se mantienen los servidores, pero pueden ser más productivos. Se podría pensar en tener jueces y equipo especializados por área y así reducir el tiempo respuesta a que fallen. Esto reduciría la fila, dado que en promedio, cada caso tomaría menos tiempo en ser resuelto.
Del 17 de abril al 2 de mayo, la Universidad Sergio Arboleda estará presente en la Feria Internacion ...
Aprender un nuevo idioma, realizar un voluntariado o participar en un curso de verano en otro país, ...
El próximo 17 de mayo cierra la convocatoria del Programa para el Fortalecimiento de la Función Públ ...
La Universidad Sergio Arboleda, a través de la Oficina de Relaciones Internacionales - ORI, amplía l ...