CON FÚTBOL Y EDUCACIÓN, LA SERGIO PARTICIPA EN FILBO 2018
Del 17 de abril al 2 de mayo, la Universidad Sergio Arboleda estará presente en la Feria Internacion ...
“Es una página web en la que las personas que desean estudiar y mejorar sus habilidades a nivel de expresión oral o técnica vocal para cantar, pueden pagar una suscripción y acceder a un curso, en el que contarán con un tutor y a una consulta fonoaudiológica en línea”, explica Sofía Celis, una de las creadoras del proyecto, pionero en el país en el desarrollo de aplicaciones para la formación vocal.
El emprendimiento, que nació de una conversación entre amigos, se cristalizó gracias WomanSergioUp, un concurso del Centro de Emprendimiento Femenino de la Universidad Sergio Arboleda, en el que las ideas seleccionadas recibieron consultorías y capacitaciones gratuitas en áreas de innovación, creatividad, marketing, administración y finanzas.
Tras cinco meses de asesorías, el proyecto liderado por Sofía Celis, junto a Catalina Camargo y Julián Salinas, fue escogido como la mejor idea de negocio y recibió un incentivo de 10 millones de pesos y el servicio de incubación gratuita por seis meses.
De acuerdo con sus creadores, el valor agregado de su iniciativa, además de ser la primera de esta naturaleza en el país, es la metodología en la que han trabajado durante los últimos tres años.
“Este método consiste en un programa básico de formación en técnica vocal, integrado por seis áreas del conocimiento relacionadas no solamente con aspectos físicos y técnicos del canto sino también con aspectos sicológicos y morfológicos, para eso tenemos la asesoría de nuestro fonoaudiólogo, ya que es muy importante que quien cante, por ejemplo, conozca su instrumento”, destaca Salinas.
En promedio, la duración de los módulos es de seis meses, dependiendo de la dedicación y disciplina de los aprendices, y sus precios van desde los 75 mil pesos mensuales hasta los 630 mil por suscripciones a seis meses. “Empecé con 4 estudiantes y ya voy por 15 o 20 estudiantes”, señala Celis.
El Centro de Emprendimiento Femenino de la Universidad Sergio Arboleda trabaja para aumentar la presencia de las mujeres en el ecosistema empresarial del país, a través de iniciativas como WomanSergioUp, concurso que logró convocar 50 proyectos, de los cuales solo 12 fueron seleccionados para su fortalecimiento.
El segundo lugar, al que se le entregó un premio de 2 millones de pesos, lo obtuvo Ana María Laverde con su proyecto de marroquinería con el que apoya a una fundación de niños abandonados.
Del 17 de abril al 2 de mayo, la Universidad Sergio Arboleda estará presente en la Feria Internacion ...
Aprender un nuevo idioma, realizar un voluntariado o participar en un curso de verano en otro país, ...
El próximo 17 de mayo cierra la convocatoria del Programa para el Fortalecimiento de la Función Públ ...
La Universidad Sergio Arboleda, a través de la Oficina de Relaciones Internacionales - ORI, amplía l ...