ORGULLO SERGISTA: EGRESADA FUE RECONOCIDA POR LA UNESCO COMO UNA DE LAS MEJORES CIENTÍFICAS DE COLOMBIA
Luz Adriana Mejía Castaño, egresada del programa de Matemáticas, fue una de las 14 colombianas galar ...
Tu cuerpo y mente se equilibran con el ejercicio, la buena alimentación e hidratación, estos son algunos de los métodos básicos que contribuyen al buen funcionamiento del organismo del ser humano. El autocuidado depende de ti y lo puedes practicar desde tu casa, el trabajo o el salón de clases, por esta razón, del 5 al 7 de Abril te enseñaremos cómo hacerlo.
La Decanatura de Estudiantes, el Centro Médico y el Centro de Formación Deportiva en conjunto con el área de Gestión Humana, ofrecen anualmente la Semana del Autocuidado. Un evento dirigido a toda la comunidad Sergista con la finalidad de crear espacios de aprendizaje, relajación y esparcimiento enfocados al bienestar de los estudiantes, funcionarios y egresados.
“Esta actividad hace diez años se llamaba ‘El Día de la Salud’, actualmente son tres días a los que se les dio el nombre de la Semana del Autocuidado. El objetivo es que aprendan a comer, a estar hidratados y prevenir el consumo de sustancias psicoactivas o que generen daños a la salud”. Afirma, Marta Reyes, Directora del Centro Médico.
En la Semana del Autocuidado se programan actividades de bienestar que sensibilizan a la población a llevar estilos de vida saludables, aportando postivamente a la vida académica y laboral de la Comunidad Sergista. Este año la actividad física y el deporte también serán protagonistas en la programación de los tres días, que te permitirán salir de la rutina y divertirte en tus tiempos libres.
Las actividades de la Semana del Autocuidado tendrán lugar en la Plazoleta de las Mariposas, en la Plazoleta Verde y en la Plazoleta Central de la Universidad, en donde se tomó el reto de adecuar un Salón de Juegos para el entretenimiento. Los horarios de la programación se desarrollarán en la mañana y en la tarde pensando en que todos puedan disfrutar de las diferentes dinámicas y productos que exhibirán.
Recuerda que existen dos tipos de autocuidado:
o Emocional:
Consiste en conectar el cuerpo con la mente, el desarrollo de la autoestima y la evaluación de las capacidades y debilidades. Mediante la relajación con actividades que te hagan sentir bien.
o Físico:
Se caracteriza por cuidar el estado funcional del cuerpo a través de movimientos cotidianos como caminar, desenvolverse en la rutina laboral y doméstica. Si tienes la disposición, en tus momentos libres puedes hacer algunos ejercicios de flexibilidad y de resistencia. Estas prácticas son ideales para mejorar la circulación, prevenir la obesidad y el estrés.
Luz Adriana Mejía Castaño, egresada del programa de Matemáticas, fue una de las 14 colombianas galar ...
La Universidad Sergio Arboleda dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, quienes conocieron el pro ...
Acompañados de sus seres queridos, los nuevos graduandos se conectaron a las ceremonias de graduació ...
Con el concurso liderado por el Centro de Innovación, Emprendimiento y Empresa, el participante podr ...