Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

PREGRADO EN INNOVACIÓN Y ECONOMÍA DE DATOS

SNIES 116541 

Innovación y Economía de Datos para un mundo 4.0

El mundo 4.0 demanda profesionales con perfil innovador en la ciencia de datos, que sean creativos y con competencias centradas en una actitud de diálogo y en la comprensión de nuevas dinámicas sociales y empresariales. El pregrado en Innovación y Economía de Datos de la Universidad Sergio Arboleda, es el primer programa de ciencia de datos en Colombia en utilizar la metodología combinada o Blended. Esto se ha logrado, gracias al acompañamiento de expertos, como son las plataformas tecnológicas de impacto global:  Woonivers  y  Multihelpers, además de organizaciones que impulsan el ecosistema tecnológico responsable a escala mundial, como Ideas for Change y  Ouishare.







Valor Matrícula 2025: $8'617.700 para estudiantes de primer semestre.

Innovación y Economía de Datos para un mundo 4.0

El mundo 4.0 demanda profesionales con perfil innovador en la ciencia de datos, que sean creativos y con competencias centradas en una actitud de diálogo y en la comprensión de nuevas dinámicas sociales y empresariales. El pregrado en Innovación y Economía de Datos de la Universidad Sergio Arboleda, es el primer programa de ciencia de datos en Colombia en utilizar la metodología combinada o Blended. Esto se ha logrado, gracias al acompañamiento de expertos, como son las plataformas tecnológicas de impacto global:  Woonivers  y  Multihelpers, además de organizaciones que impulsan el ecosistema tecnológico responsable a escala mundial, como Ideas for Change y  Ouishare.







Valor Matrícula 2025: $8'617.700 para estudiantes de primer semestre.
 

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN:

Sí, autorizo el uso de los datos aquí consignados, por parte de la Universidad Sergio Arboleda y su Política de Tratamiento de Información.

 


Sobre el programaPlan de EstudiosPerfiles Ocupacionalesconvenios

¿POR QUÉ ESTUDIAR EL PREGRADO INNOVACIÓN Y ECONOMÍA DE DATOS EN LA SERGIO?

Relevancia en la era digital: Vivimos en un mundo impulsado por datos. La capacidad de analizar y utilizar estos datos para tomar decisiones informadas es una habilidad altamente valorada y necesaria en casi todas las industrias y en el sector público.
Alta demanda laboral: La demanda de profesionales capacitados en análisis de datos y economía sigue creciendo. Las empresas buscan constantemente talento que pueda transformar datos en estrategias efectivas y decisiones acertadas.
Impacto global: Los profesionales en este campo tienen el poder de influir en políticas públicas, mejorar la eficiencia de las empresas y contribuir a avances tecnológicos significativos, generando un impacto positivo en la sociedad.
Innovación continua: Esta carrera fomenta la creatividad y la innovación. Sus hijos aprenderán a identificar oportunidades y a desarrollar soluciones innovadoras que pueden revolucionar mercados y sectores enteros.
Desarrollo de habilidades transferibles: Además de conocimientos técnicos específicos, el programa desarrolla habilidades críticas como el pensamiento analítico, la resolución de problemas y la gestión de proyectos, que son aplicables en cualquier contexto profesional.

Modalidad Virtual y Presencial (blended)

La flexibilidad y el acceso son características de la cuarta revolución industrial. Por lo tanto para facilitar tu acceso a la universidad, la presencialidad puede ser remota asistida por plataformas tecnológicas según las asignaturas y semestres, y por asignaturas 100% virtuales.

COMPETENCIAS QUE DESARROLLA EL PROGRAMA EN INNOVACIÓN Y ECONOMÍA DE DATOS

El plan de estudios del Pregrado en Innovación y Economía de Datos es coherente con temas de la agenda mundial que se convierten en los principales pilares que sustentan la formación del profesional de ciencia de datos un mundo 4.0, tales como:

Análisis y visualización de datos: Desarrolla habilidades avanzadas en la recolección, procesamiento y análisis de grandes volúmenes de datos. Utilizar herramientas y técnicas de visualización para presentar información de manera clara y comprensible, facilitando la toma de decisiones basada en datos.

Herramientas: Python, SQL, Tableau, Power BI
Técnicas: Estadísticas descriptivas, inferenciales, minería de datos, visualización interactiva

Desarrollo de modelos de inteligencia artificial y aprendizaje automático: Diseña, implementa y evalúa modelos de inteligencia artificial y aprendizaje automático. Aplica algoritmos avanzados para predecir comportamientos, optimizar procesos y generar soluciones innovadoras.

Algoritmos: Regresión, clasificación, clustering, redes neuronales, aprendizaje profundo
Plataformas: TensorFlow, Keras, PyTorch, Scikit-Learn

Gestión de la innovación: Adquiere habilidades para liderar y gestionar proyectos de innovación dentro de organizaciones para el desarrollo de estrategias que promuevan la creatividad, la adopción de nuevas tecnologías y la transformación digital, alineadas con los objetivos empresariales.

Metodologías: Design Thinking, Lean Startup, Agile, SCRUM
Estrategias: Gestión del cambio, desarrollo de productos, innovación abierta.

Comunicación y trabajo colaborativo: Desarrollar habilidades de comunicación efectiva y trabajo en equipo. Ser capaz de transmitir conceptos complejos a audiencias no técnicas y colaborar con diferentes departamentos para implementar soluciones basadas en datos e innovación.

Competencias: Presentaciones efectivas, redacción de informes, trabajo en equipo multidisciplinario, liderazgo colaborativo

    • Nombre del programa: Innovación y Economía de Datos
    • Código SNIES: 116541
    • Tipo de formación: Profesional Universitario
    • Nivel Académico: Pregrado
    • Modalidad: Virtual y Presencial (blended)
    • No. Resolución del registro calificado: 57 del 4 de enero de 2021, vigente por 7 años
    • Duración del programa (Créditos Académicos y tiempo estimado): 133 créditos que corresponden a un tiempo estimado de 8 Semestres
    • Departamento donde se oferta: Cundinamarca, Magdalena y Atántico
    • Municipio donde se oferta: Bogotá, Santa Marta y Barranquilla

Plan de Estudios | PREGRADO EN INNOVACIÓN Y ECONOMÍA DE DATOS

1 semestre

    • Cálculo diferencial
    • Introducción a la Economía
    • Entrepreneurship (Emprendimiento)
    • Pensamiento Computacional
    • Creativity and Innovation (Creatividad e Innovación)
    • Programación Imperativa Básica

 

Modalidad: presencial en la universidad o asisitida de forma remota por plataformas técnológicas sincrónicas


2 semestre

    • Cálculo Integral y series
    • Álgebra lineal
    • Microeconomía I
    • Business Plan Development (Plan de Negocios)
    • Programación orientada a objetos
    • Electivas en Humanidades I

 

Modalidad: presencial en la universidad o asisitida de forma remota por plataformas técnológicas sincrónicas


3 semestre

    • Cálculo vectorial
    • Probabilidad y Estadística
    • Macroeconomía I
    • Lectura y Escritura I
    • Product Development and Innovation
    • Electivas en Humanidades II

 

Modalidad: presencial en la universidad o asisitida de forma remota por plataformas técnológicas sincrónicas


4 semestre

    • Estadística inferencial para machine learning
    • Lectura y Escritura II
    • Matemáticas para machine learning
    • Cátedra Rodrigo Noguera Laborde
    • Desarrollo Económico

 

Modalidad: presencial en la universidad o asisitida de forma remota por plataformas técnológicas sincrónicas


5 semestre

    • Blockchain
    • Energías Renovables
    • Strategic Management (Gerencia Estratégica)
    • Big data analytics
    • Electiva I
    • Métodos Estadísticos Multivariados

 

Modalidad: presencial en la universidad o asisitida de forma remota por plataformas técnológicas sincrónicas


6 semestre

    • Business Intelligence
    • Digital Marketing
    • Machine Learning
    • Electiva
    • Diseño de modelos de negocio disruptivos – pentagrowth
    • Seminario de Investigación

 

Modalidad: virtual o asisitida de forma remota por plataformas técnológicas sincrónicas, dependiendo de la asignatura


7 semestre

    • Deep learning
    • Énfasis I
    • Énfasis II
    • Énfasis III
    • Opción de grado

 

Modalidad: virtual o asisitida de forma remota por plataformas técnológicas sincrónicas, dependiendo de la asignatura


8 semestre

    • Práctica profesional

ASIGNATURAS DE ÉNFASIS*

 

ADVANCED ARTIFICIAL INTELLIGENCE AND DATA ANALYTICS

      • Vida Artificial
      • Inteligencia Artificial
      • Redes Neuronales para la Clasificación de Imágenes
      • Modelos Predictivos
      • Rendimiento de Algortimos
      • Sistemas de Información Geográfica y Programación
      • Bases de Datos
      • Introducción a la Ciencia de Datos

 

*Las asignaturas del énfasis pueden cambiar de acuerdo con la necesidad de formación y cupos disponibles.


PERFIL DEL ESTUDIANTE

Los aspirantes bachilleres deben considerar dentro de sus propósitos de formación, la intención de contribuir a la solución de problemas globales de impacto: pobreza, hambre, cambio climático y negocios disruptivos, entre otros, al igual que asuntos particulares del país e identificarse con el uso de nuevas tecnologías y entornos relacionados con la innovación y el emprendimiento a partir de elementos matemáticos y computacionales.

PERFIL DEL EGRESADO

Al graduarse del programa de Innovación y Economía de Datos accede a una amplia gama de oportunidades laborales en diversos sectores y en constante crecimiento. Los roles específicos en los que podrán desempeñarse incluyen:

- Científico de datos: Diseñar y aplicar modelos predictivos y algoritmos avanzados para resolver problemas complejos en múltiples industrias.

- Analista de datos: Trabajar en empresas de tecnología, finanzas, salud, y más, utilizando datos para tomar decisiones informadas y estratégicas.

- Consultor de innovación: Asesorar a empresas en la implementación de soluciones innovadoras y tecnológicas para mejorar procesos y productos.

- Gestor de proyectos: Liderar proyectos tecnológicos y de datos, asegurando su ejecución exitosa y alineación con los objetivos empresariales.

- Investigación científica: Contribuir en la generación de nuevo conocimiento en centros de investigación en universidades, institutos entre otras organizaciones públicas y privadas.

CONVENIOS DEL PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y ECONOMÍA DE DATOS


              • UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR – ECUADOR – SEMESTRE ACADÉMICO
fiuhorizontaltrans
        • UNIVERSIDAD AUTÓNOMA NACIONAL DE MÉXICO – MÉXICO – SEMESTRE ACADÉMICO

AUTONOMA DE MEXICO


        • UNIVERSIDAD DE SALAMANCA – ESPAÑA – SEMESTRE ACADÉMICO

eduucongresoea

        • UCES – ARGENTINA – SEMESTRE ACADÉMICO

UCES


        • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID – ESPAÑA – SEMESTRE ACADÉMICO

logo-universidad-catolica-de-la-plata

        • UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA – ESPAÑA – PREGRADO Y MÁSTER

FRANCISCO DE VITORIA


        • UNIVERSIDAD CONTINENTAL DEL PERÚ – PERÚ – SEMESTRE ACADEMICO

 

logo_continental-1024x261
        • UNIVERSIDAD DE BELGRANO – ARGENTINA – SEMESTRE ACADÉMICO

BELGRANO


        • UNIVERSIDAD AMERICANA DE PARAGUAY – PARAGUAY – SEMESTRE ACADÉMICO

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

        • UNIVERSIDAD EUROPEA – ESPAÑA – SEMESTRE ACADÉMICO

Logo_Foro_Europeo_Escuela_de_Negocios_(Small)


Biblioteca

Biblioteca

Actualiza tu conocimiento teniendo acceso a las diversas colecciones de la Universidad.

Read More

Internacionalización

DEPARTAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

EN LA SERGIO

EN LA SERGIO