Biblioteca
Actualiza tu conocimiento teniendo acceso a las diversas colecciones de la Universidad.
• Relevancia en la era digital: Vivimos en un mundo impulsado por datos. La capacidad de analizar y utilizar estos datos para tomar decisiones informadas es una habilidad altamente valorada y necesaria en casi todas las industrias y en el sector público.
• Alta demanda laboral: La demanda de profesionales capacitados en análisis de datos y economía sigue creciendo. Las empresas buscan constantemente talento que pueda transformar datos en estrategias efectivas y decisiones acertadas.
• Impacto global: Los profesionales en este campo tienen el poder de influir en políticas públicas, mejorar la eficiencia de las empresas y contribuir a avances tecnológicos significativos, generando un impacto positivo en la sociedad.
• Innovación continua: Esta carrera fomenta la creatividad y la innovación. Sus hijos aprenderán a identificar oportunidades y a desarrollar soluciones innovadoras que pueden revolucionar mercados y sectores enteros.
• Desarrollo de habilidades transferibles: Además de conocimientos técnicos específicos, el programa desarrolla habilidades críticas como el pensamiento analítico, la resolución de problemas y la gestión de proyectos, que son aplicables en cualquier contexto profesional.
La flexibilidad y el acceso son características de la cuarta revolución industrial. Por lo tanto para facilitar tu acceso a la universidad, la presencialidad puede ser remota asistida por plataformas tecnológicas según las asignaturas y semestres, y por asignaturas 100% virtuales.
El plan de estudios del Pregrado en Innovación y Economía de Datos es coherente con temas de la agenda mundial que se convierten en los principales pilares que sustentan la formación del profesional de ciencia de datos un mundo 4.0, tales como:
• Análisis y visualización de datos: Desarrolla habilidades avanzadas en la recolección, procesamiento y análisis de grandes volúmenes de datos. Utilizar herramientas y técnicas de visualización para presentar información de manera clara y comprensible, facilitando la toma de decisiones basada en datos.
• Herramientas: Python, SQL, Tableau, Power BI
• Técnicas: Estadísticas descriptivas, inferenciales, minería de datos, visualización interactiva
• Desarrollo de modelos de inteligencia artificial y aprendizaje automático: Diseña, implementa y evalúa modelos de inteligencia artificial y aprendizaje automático. Aplica algoritmos avanzados para predecir comportamientos, optimizar procesos y generar soluciones innovadoras.
• Algoritmos: Regresión, clasificación, clustering, redes neuronales, aprendizaje profundo
• Plataformas: TensorFlow, Keras, PyTorch, Scikit-Learn
• Gestión de la innovación: Adquiere habilidades para liderar y gestionar proyectos de innovación dentro de organizaciones para el desarrollo de estrategias que promuevan la creatividad, la adopción de nuevas tecnologías y la transformación digital, alineadas con los objetivos empresariales.
• Metodologías: Design Thinking, Lean Startup, Agile, SCRUM
• Estrategias: Gestión del cambio, desarrollo de productos, innovación abierta.
• Comunicación y trabajo colaborativo: Desarrollar habilidades de comunicación efectiva y trabajo en equipo. Ser capaz de transmitir conceptos complejos a audiencias no técnicas y colaborar con diferentes departamentos para implementar soluciones basadas en datos e innovación.
• Competencias: Presentaciones efectivas, redacción de informes, trabajo en equipo multidisciplinario, liderazgo colaborativo
Modalidad: presencial en la universidad o asisitida de forma remota por plataformas técnológicas sincrónicas
Modalidad: presencial en la universidad o asisitida de forma remota por plataformas técnológicas sincrónicas
Modalidad: presencial en la universidad o asisitida de forma remota por plataformas técnológicas sincrónicas
Modalidad: presencial en la universidad o asisitida de forma remota por plataformas técnológicas sincrónicas
Modalidad: presencial en la universidad o asisitida de forma remota por plataformas técnológicas sincrónicas
Modalidad: virtual o asisitida de forma remota por plataformas técnológicas sincrónicas, dependiendo de la asignatura
Modalidad: virtual o asisitida de forma remota por plataformas técnológicas sincrónicas, dependiendo de la asignatura
ADVANCED ARTIFICIAL INTELLIGENCE AND DATA ANALYTICS
*Las asignaturas del énfasis pueden cambiar de acuerdo con la necesidad de formación y cupos disponibles.
Los aspirantes bachilleres deben considerar dentro de sus propósitos de formación, la intención de contribuir a la solución de problemas globales de impacto: pobreza, hambre, cambio climático y negocios disruptivos, entre otros, al igual que asuntos particulares del país e identificarse con el uso de nuevas tecnologías y entornos relacionados con la innovación y el emprendimiento a partir de elementos matemáticos y computacionales.
Al graduarse del programa de Innovación y Economía de Datos accede a una amplia gama de oportunidades laborales en diversos sectores y en constante crecimiento. Los roles específicos en los que podrán desempeñarse incluyen:
- Científico de datos: Diseñar y aplicar modelos predictivos y algoritmos avanzados para resolver problemas complejos en múltiples industrias.
- Analista de datos: Trabajar en empresas de tecnología, finanzas, salud, y más, utilizando datos para tomar decisiones informadas y estratégicas.
- Consultor de innovación: Asesorar a empresas en la implementación de soluciones innovadoras y tecnológicas para mejorar procesos y productos.
- Gestor de proyectos: Liderar proyectos tecnológicos y de datos, asegurando su ejecución exitosa y alineación con los objetivos empresariales.
- Investigación científica: Contribuir en la generación de nuevo conocimiento en centros de investigación en universidades, institutos entre otras organizaciones públicas y privadas.
Actualiza tu conocimiento teniendo acceso a las diversas colecciones de la Universidad.
Conoce los convenios que tenemos para que hagas del mundo tu salón de clases.
Esta es la hoja de ruta que tenemos preparada para tu formación académica.