La Universidad Sergio Arboleda, comprometida con el respeto, promoción y difusión de los Derechos Humanos y las normas del Derecho Internacional Humanitario, ha creado el Instituto de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario- Universidad Sergio Arboleda que tiene como objetivo principal proporcionar un espacio objetivo y académico que promueva el estudio, la discusión, difusión y capacitación en temas relativos a la promoción, el respeto y la defensa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.
Objetivos específicos
- Promover los valores de los derechos humanos a través de la educación jurídica y mediante el fortalecimiento de la cultura de respeto.
- Promover el desarrollo y la implementación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Penal Internacional, a través de la investigación legal especializada.
- Formar y capacitar a las autoridades públicas en materia de respeto, defensa, promoción y divulgación de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.
- Educar a la sociedad civil en materia de derechos humanos, específicamente en el alcance y la forma de hacer efectivos sus derechos.
- Formar y capacitar a funcionarios públicos, instituciones del Estado y miembros de la sociedad civil para formular políticas públicas, con miras a la prevención, protección y divulgación de los derechos humanos.
- Coordinar y desarrollar vínculos con instituciones académicas en Colombia y en el exterior.
- Establecer líneas de cooperación internacional para fortalecer el conocimiento del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Penal Internacional en Colombia y en el exterior.
- Recolectar documentación relevante en materia de derechos humanos con el fin de divulgar y promover su conocimiento.
Objetivo General
El Instituto de DDHH y DIH Sergio Arboleda – IDHUSA – tiene como objetivo principal proporcionar un espacio objetivo y académico que promueva el estudio, discusión, difusión y capacitación en temas relativos a la promoción, respeto y defensa de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, como condición de gobernabilidad.