Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

PROGRAMA TALENTOS CIENTÍFICOS

En esta sección:


Presentación del Programa
Los niños y las niñas con talento para las matemáticas, necesitan atención especializada para el desarrollo y fortalecimiento de sus habilidades.El proyecto semicírculo ofrece una metodología basada en el trabajo en un ambiente universitario y con matemáticos profesionales para atender a estas personas tan especiales que deseen, por su propia iniciativa y contando con el apoyo decidido de sus padres y de sus colegios, vincularse a nuestra propuesta.

La educación especial comprende dos grandes ámbitos de trabajo: con estudiantes que tienen dificultades de aprendizaje y con estudiantes cuyo rendimiento académico es más alto que el promedio. Existen en consecuencia dos modalidades de proyectos para trabajar el tema de educación especial. Para el caso del conocimiento matemático existen, a su vez, varias propuestas metodológicas para cada modalidad y dentro del segundo tipo las más conocidas son las olimpiadas matemáticas, los semilleros de matemáticas y organizaciones educativas de nivel básico que promueven actividades especiales para atender a los estudiantes de alto rendimiento.

El proyecto ha evolucionado y se ha transformado; algunos de los iniciadores trabajan ahora en otras cosas, se han vinculado estudiantes universitarios como colaboradores y a la fecha, cerca de 1200 estudiantes se han beneficiado con la participación en este proyecto.

Los estudiantes participan en el proyecto no necesariamente con el propósito de volverse profesionales en matemática sino por fortalecer, por el tiempo que ellos quieran, sus fortalezas en relación con el conocimiento matemático.


Grupo Yaglom
El proyecto desarrolla sus investigaciones en el marco del Grupo YAGLOM. Isaak Yaglom fue uno de los grandes animadores del programa Olimpiadas Matemáticas que en la actualidad tiene ya una cobertura mundial. Yaglom presentó un trabajo cuyo título es bien atractivo: La Geometría elemental, entonces y ahora; en este artículo Yaglom ofrece la siguiente propuesta de definición:“Matemática elemental es aquella que se construye trabajando con estudiantes y profesores de las escuelas y colegios”.

La palabra “elemental” es la que guía todo el trabajo de nuestro grupo y por ello este se llama Grupo Yaglom.

Grupo YAGLOM – Matemática Elemental


Quiénes Somos
El grupo Yaglom inició su trabajo en el año 2010 bajo la dirección de Jesús Hernando Pérez, “Pelusa”. Desde entonces el grupo se encarga de diseñar y evaluar las diversas temáticas y metodologías que son trabajadas con estudiantes del programa de talentos matemáticos. El grupo cuenta con la denominación de semillero de investigación del programa de Matemáticas de la Universidad y por lo tanto se encuentra conformado por un grupo de estudiantes y profesores investigadores del programa.Líderes del Grupo

Sebastián Cuellar. Profesor y Líder del Programa (CvLac)

Nicolás Fitzgerald Muñoz Herrera. Líder del Grupo (CvLac)

Sergio Nicolás Villamarín Gómez. Líder del Grupo (CvLac)


Miembros Activos del Grupo:

Geraldine Marcela Infante Rueda (CvLac)

Alex Eduardo Poveda Bravo (CvLac)

Ginna Juliana González Fandiño (CvLac)

Amanda Mayerly Rodriguez González (CvLac)

Paula Camila Silva Gómez (CvLac)

Paola Andrea Rivera Burgos (CvLac)

Miguel Alfonso Solano Padilla (CvLac)

Francisco Alfonso Mayorga Cetina (CvLac)

Laura Patricia Gómez Cruz (CvLac)

Timoteo Herrera Lancheros (CvLac)

Luisa Fernanda Beltrán Campo (CvLac)

Jairo Esteban Santamaría (CvLac)

Nicolás García Morales (CvLac)


Algunos miembros que han participado en el Grupo son:

a. Jorge Daniel Muñoz Carvajal.
b. Bibiana Patiño.


Documentos y Presentaciones
A continuación aparecen algunas presentaciones o documentos elaborados por miembros del grupo.Documentos:
    • El Ambiente Académico Universitario Como una de las Claves para el Desarrollo del Talento Matemático en el Programa El Semicírculo de la Universidad Sergio Arboleda: Historias de Vida de algunos de sus Estudiantes Talentosos. II Encuentro Internacional de Meta-Matemáticas, Universidad Sergio Arboleda. Cortés, C., & otros. (2012).
      Ver archivo
    • El Ambiente Académico Universitario Clave Del Talento Matemático, 2011 Nuñez, R., Gómez, L., & Cortés, C. XIII Conferencia Interamericana de Educación Matemática. (2011)
      Ver archivo
    • La Matemática Elemental, Grupo Yaglom. Jesús Hernando Pérez, (2009)
      Ver archivo
    • Una Fundamentación de La Historia de Las Matemáticas. Jesús Hernando Pérez, Universidad Pedagógica Nacional (2007).
      Ver archivo
    • El Semicírculo de la Universidad Sergio Arboleda, Grupo MUSA.E1.
      Ver archivo
    • Cuatro Preguntas Importantes. Jesús Hernando Pérez, XV Congreso Nacional de Matemáticas, (2005).
      Ver archivo

Ejemplos de Matemática Elemental:

    • Teoría de Grafos y Geometría Reticular: Matemáticas Elementales para el Estímulo del Talento Matemático. Cuéllar, S., Muñoz, J.D. y Ramírez, J.L. (2013). En P. Perry (Ed.), Memorias del 21º Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones (pp. 97-108). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
      Ver archivo
    • Resolución de Problemas sobre el Plano Reticular. Taller, II Encuentro Internacional de Mate-Matemáticas. Santa Marta: Universidad Sergio Arboleda. José Luis Ramírez, (2012).
      Ver archivo
    • Bloques, Geometría y Colegialas: Un Ejemplo de Matemáticas Elementales. Taller, II Encuentro Internacional de Mate-Matemáticas. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. Sebastián Cuéllar, (2012).
      Ver archivo
    • La Derivada de un Número No es 0. Comunicación Breve, II Encuentro Internacional de Mate-Matemáticas. Geraldine Marcela Infante, Jorge Daniel Muñoz, Alex Eduardo Poveda, (2012).
    • El Teorema de Pick y Redes de Puntos. Publicació electrònica de divulgació del Departament de Matemàtiques de la Universitat Autònoma de Barcelona. Ramírez, J. (2010)
      Ver archivo
    • Didáctica de sistemas de notación de los números naturales (DIDÁCTICA BABILÓNICO-HINDÚ DE LA ARITMÉTICA ELEMENTAL). Carlos Luque Arias, Lyda Mora, Johana Torres.
      Ver archivo
    • Pitágoras y el Pitagorismo (Didáctica Pitagórica). Carlos Luque Arias, Reinaldo Núñez, Jesús Hernando Pérez.
      Ver archivo
    • Construcción de la Aritmética Gaussiana: Un experimento de Matemática Elemental, Juan Carlos Arévalo C.
      Ver archivo
    • Una Ruta Hacia La Lógica Matemática. Jesús Hernando Pérez, 2005.
      Ver archivo
    • Estructuras algebraicas aplicadas a la descripción y estudio de eventos genéticos. Stefany Moreno.
      Ver archivo

Presentaciones:

    • Resolución de Problemas sobre el Plano Reticular. II Encuentro Internacional de Mate-Matemáticas. Santa Marta: Universidad Sergio Arboleda. José Luis Ramírez, (2012).
    • ¿Qué es la Matemática Elemental?, Grupo Yaglom (Jesús Hernando Pérez).
    • Álgebra y Genética. Cursillo presentando en XVI Encuentro de Geometría y IV de Aritmética, 2005. Jesús Hernando Pérez, Stefany Moreno.
      Ver archivo

Padres de Familia
Cronograma

Colegios y Patrocinadores

myTECH ideas

talentos matematicos
Agradecemos a la Empresa myTECH ideas por apoyar el talento científico. MyTECH ideas fue fundada por Camilo Alejandro Molano, Guillermo Andrés De Mendoza y Juan David Gaines, tres jóvenes Sergistas de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería y docentes del Programa de Talentos Matemáticos y Científicos. myTECH ideas apoya al estudiante Julián Mateo Lozada en el programa de Robótica. Mateo participó en el evento Bogota Robótica en agosto del 2015 y allí demostró su gran talento para la robótica.

http://mytechideas.com/



En la Sergio