3 de junio de 2021
Valor: $2.400.000
Intensidad: 40 horas
Marrtes y jueves de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
Clases Presenciales con Apoyo Tecnológico – CPAT
3258181
Gratuita:01-8000 110414
La Competencia Certificada en Lean Six Sigma Yellow Belt-Lean Expert de La Sergio ofrece al participante la oportunidad de entrenarse en el conocimiento e implementación de conceptos Lean bajo la metodología DMAIC para la gestión de proyectos e iniciativas de mejoramiento continuo. Todo, fundamentado en la filosofía Toyota “TPS” y General Motors “GMS”.
El módulo Yellow estudia la implementación de herramientas para el mejoramiento de procesos organizacionales y la toma de decisiones a nivel empresarial para lograr la transformación que la compañía necesita.
El participante estará, entonces, en capacidad de proponer proyectos de mejora continua y será agente de cambio conocedor del Ciclo DMAIC como metodología para la resolución de problemas.
El programa tiene una duración de 40 horas, distribuidas en cinco semanas, con sesiones sincrónicas asistidas de manera remota por tecnología, los martes y jueves, de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
Nota: Se otorga certificado a los participantes que cumplan el 80% de asistencia a las sesiones y aprueben la evaluación “Competencias Yellow belt – USA”, con un puntaje de 80 o más sobre 100.
El entrenamiento se fundamenta en tres desarrollos empresariales mundialmente conocidos para la mejora de los procesos: “TOYOTA-TPS”, “MOTOROLA – SEIS SIGMA”, y “GENERAL MOTORS – GMS”. Esto permitirá a los participantes conocer y adquirir herramientas para una transformación empresarial exitosa, en procura del mejoramiento continuo y la adaptación al entorno tan cambiante y disruptivo como consecuencia de la realidad poscuarentena.
Organizaciones o personas que en su trabajo lideran o participan en equipos responsables de medir, diseñar, intervenir y ejecutar procesos, y que sus labores estén relacionadas con la generación de valor al cliente.
El entrenamiento se fundamenta en 36 años de experiencia de la Universidad Sergio Arboleda en el campo de la educación y la formación profesional. En 20 años de experiencia del programa de Ingeniería Industrial, cuya trayectoria puntual en los modelos de capacitación y evaluación de competencias de los últimos cinco años, permite un modelo de formación y capacitación robusto con la pertinencia que las compañías colombianas requieren.
Además de los reconocimientos públicos por parte del CNA a la institución y al programa por sus altos estándares de calidad en sus procesos formativos y de capacitación, la nómina de instructores y docentes cuenta con la formación y trayectoria profesional de más de 10 años, reconocida dentro de organizaciones como TOYOTA Y GM y varios de ellos con experiencia en la implementación y capacitación de estas mejoras en las mismas organizaciones.
Las organizaciones experimentan un constante cambio y deben prepararse para enfrentar nuevos retos que las lleven a ser más competitivas globalmente. Particularmente, Colombia demanda líderes en las empresas que impulsen las transformaciones organizacionales requeridas para superar el momento histórico económico causado por la pandemia por el COVID-19. El reto de supervivencia para las compañías de hoy se fundamenta no solo en ser más productivas sino en generar valor y construir cultura organizacional, con miras no solo superar esta crisis sino a proyectarse como actores protagónicos y competitivos.
Reducción de costos, un mayor valor agregado en el personal, mejoramiento de los procesos y satisfacción del cliente, son algunos de los pilares principales para lograr esta transformación empresarial.
• Habilidad para realizar análisis estadístico descriptivo e inferencial.
• Liderazgo en la toma de decisiones ágiles y acertadas para la sostenibilidad y competitividad del negocio.
• Capacidad para entender el ciclo DMAIC.
• Identificación, diseño e implementación de iniciativas para la mejora de los procesos y sus tiempos de respuesta.
El contenido de la Competencia Certificada en Lean Six Sigma Yellow Belt-Lean Expert obedece a la observación y estudio constantes de las necesidades de las compañías que operan en Colombia. Particularmente, este esquema se orienta a la generación de competencias en el personal de la compañía, con miras a la consolidación de procesos generadores y aseguradores de creación de valor constante con los clientes.
Se presenta una estructura modular que puede ser modificada en extensión y grado de profundidad de aplicación en los temas, de acuerdo con los intereses organizacionales y en las oportunidades de mejora identificadas. Los contenidos están soportados en los más altos estándares de calidad, reconocidos por el Ministerio de Educación Nacional, donde las metodologías de capacitación son prácticas y van encaminadas al aseguramiento de la consecución de competencias por parte de los participantes.
Definición del problema a resolver, buscando integrar aspectos básicos y fundamentales que permitan reducir la incertidumbre en la identificación de los CTQ del cliente.
Definición de las métricas a seguir, que permitan establecer indicadores y parámetros de medición de los CTQ del cliente.
Definir los controles sobre las métricas establecidas para asegurar la correcta implementación del programa de mejoramiento.
Profesional en Ingeniería de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito con magister en Ingeniería Industrial – Dirección y Gestión Organizacional de la Universidad de los Andes. Está finalizando estudios avanzados en alta gerencias EMBA, con certificación Yellow en Lean Six Sigma. Dirección fundamentada a la mejora continua y orientada a la consecución de resultados.
Magister en Ingeniería de Procesos y Sistemas Industriales. Especialista en Estadística Aplicada. Ingeniero industrial con más de diez años de experiencia en el sector industrial y de servicios. Manejo de gestión de proyectos Scrum, implementación de Lean Manufacturing y Six Sigma, optimización de Procesos, Logística y distribución en planta, manejo de materiales, y analítica de datos.
Magister en Ingeniería de Procesos y Sistemas Industriales. Especialista en Estadística Aplicada. Ingeniero industrial con más de diez años de experiencia en el sector industrial y de servicios. Manejo de gestión de proyectos Scrum, implementación de Lean Manufacturing y Six Sigma, optimización de Procesos, Logística y distribución en planta, manejo de materiales, y analítica de datos.
Magister en Ingeniería de Procesos, Especialista en Gerencia de Proyectos, Especialista en Gerencia de Procesos y Calidad e Ingeniero de Producción, con 14 años de experiencia en la gestión de operaciones, calidad, gestión ambiental, gestión y control de costos, planeación de la producción e insumos, gestión e implementación de proyectos, con conocimiento en herramientas, BPM, Minitab y Six Sigma.
*La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.