Por definir
INTENSIDAD: 35 horas
VALOR: por definir
por definir
3258181
Gratuita:01-8000 110414
La alta relevancia e importancia en la implementación de políticas públicas de catastro, así como de otras reformas relacionadas con el proceso de modernización de la administración de tierras, suponen un aumento en la demanda de técnicos calificados para hacer frente a los desafíos que estas reformas implican.
Desde esta perspectiva, las materias que se contemplan para hacer de la administración de tierras un ejercicio profesional eficiente deben potenciar sus contenidos con temas estratégicos como es la gestión y evaluación de la calidad, con énfasis en la habilidad para comprender modelos estratégicos de gestión y evaluación, así como normas internacionales fundamentales en la actualidad, como es ISO 19152: 2012 Land Administration Domain Model (LADM) o ISO 19157:2013 Data Quality.
El curso se enfoca en la evaluación y gestión de la calidad de datos, en el marco de la Infraestructura de Datos Espaciales para la Administración de Tierras (IDE-AT), lo cual le permite al estudiante conocer y analizar las principales normas internacionales para el diseño, producción, evaluación y documentación de producto cartográfico para la administración de tierras y catastro, haciendo énfasis en la norma internacional ISO 19152:2012 e ISO 19157:2013 Data Quality.
Estudiantes, técnicos, tecnólogos, profesionales y especialistas que utilicen variables espaciales en sus labores, con conocimientos básicos en Sistemas de Información Geográfica – SIG, vinculados con la administración de tierras, catastro, ordenamiento territorial, etc.
El participante tendrá un nivel de referencia conceptual y práctico en lo concerniente a la evaluación y gestión de la calidad, vinculada con proyectos de desarrollo territorial, catastro y ordenamiento territorial.
El programa tiene una duración de 35 horas, distribuidas en cinco semanas.
* Se otorga certificado a los participantes que cumplan el 80% de asistencia a las sesiones y actividades propuestas en el programa.
Licenciado en Geografía. Magíster Internacional en Sistemas de Información Geográfica, Universitat de Girona, España. Máster en Gestión y Evaluación de Calidad de Datos, Universidad Jaén, España. Experto en catastro multipropósito. Especialista en Evaluación de la Calidad de Datos e Infraestructura de Datos Espaciales (IDE). Amplia experiencia en varios países, con proyectos relacionados con la administración de tierras, catastro y ordenamiento territorial, concretamente, en captura, tratamiento, uso, gestión, evaluación y documentación de datos.
Ingeniero Geodesta y Geomático, Universidad de Ciencias Aplicadas del Noroeste de Suiza (FHNW), Suiza. Maestría en Sistemas de Información Geográfica – SIG, Universitat Politècnica de Catalunya, España. Amplia experiencia en la ejecución de proyectos de cooperación para el desarrollo, relacionados con el establecimiento y modernización de sistemas de catastro. Actualmente es investigador asociado en la FHNW y gerente de proyectos en la Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ).
Ingeniero Forestal, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Magíster en Geografía, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC. Amplia experiencia profesional en sensoramiento remoto y SIG, Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Subdirector de Proyectos Especiales, Universidad Sergio Arboleda.
*Los docentes pueden ser modificados unilateralmente por la Universidad, dependiendo de su disponibilidad, garantizando en todo caso un perfil con similares competencias. Así mismo, pueden aumentar o disminuir en número.
*La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
* Se otorgará certificado a los participantes que cumplan el 80% de asistencia a las sesiones y actividades propuestas en el programa.