Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

 

Curso en Metodologías Ágiles Kanban y Scrum

INICIO

18 de mayo del 2022
INVERSIÓN: $1.700.000
INTENSIDAD:40 horas.

HORARIO

Lunes a viernes de 5:00 a 10:00 p.m. – Sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. | Online sincrónico con docente en vivo

LÍNEAS DE INFORMACIÓN

3258181

INSCRIPCIONES ABIERTAS

¡Inscríbete Aqui!

DÉJANOS TUS DATOS:


Acerca del programaPlan de Estudios Docentes

Presentación del Curso en Metodologías Ágiles Kanban y Scrum

Para responder al entorno cambiante de los negocios, la gerencia de hoy ha adoptado un nuevo concepto de ejecución: las metodologías ágiles, las cuales se basan en procesos que producen resultados en períodos muy cortos y, mediante iteraciones regulares, los van refinando hasta alcanzar los objetivos deseados. Dentro de estas metodologías es fundamental la creación de relaciones colaborativas al interior de los equipos de trabajo y entre estos y los clientes.

Particularmente, los módulos que componen esta propuesta académica forman a los estudiantes en competencias que se enfocan en dos de las metodologías ágiles más conocidas a nivel mundial: KANBAN y SCRUM, creadas para gestionar flujos de trabajo, realizar estimaciones ágiles, implementar ciclos de retroalimentación, mejorar de forma experimental, realizar revisiones retrospectivas, maximizar el valor del producto, desarrollar actividades multitarea, definir procesos de responsabilidad, implementar las metodologías y las prácticas de cambio en una organización.

Promesa de valor

Optimizar la gestión de flujos de trabajo; hacer estimaciones ágiles; instrumentar ciclos de retroalimentación en el diseño y desarrollo de productos; hacer mejoras constantes a través de revisiones y evaluaciones permanentes; realizar consultas constantes con el cliente para ajustar el producto en la medida en que se desarrolla; definir responsabilidades dentro del equipo multitarea que se integre, y llevar a la práctica esquemas de cambio en un área o una organización para que las metodologías ágiles señaladas puedan ser implementadas de manera rápida y eficaz.

¿POR QUÉ ES RELEVANTE?

Las metodologías ágiles han sido probadas en empresas de todo el mundo y las han reportado como un modelo eficaz de gestión de proyectos. Con un esquema iterativo de trabajo en equipos autogestionables, es posible entregar valor al cliente de forma más rápida, incremental y efectiva. Así, los requerimientos del cliente pueden manejarse de manera más flexible y las soluciones a estos pueden emerger más fluidamente, con calidad y predecibilidad. Y lo mejor, se reduce el trabajo innecesario o repetitivo.

¿CUÁL ES EL FACTOR DIFERENCIAL DE ESTE PROGRAMA?

Este es uno de los pocos programas sobre metodologías ágiles que se ofrece en el mercado de educación ejecutiva en Colombia. El programa es dirigido por un docente internacional con Ph.D. y especializado en el manejo de esta metodología. Además, ofrece la opción de acceder a certificaciones de competencias otorgadas por entidades internacionales.

DIRIGIDO A

Estudiantes y/o profesionales de carreras como ingenierías, contaduría, economía, administración, Derecho y gerencia media (directores de área, directores y gerentes regionales, jefes y coordinadores de áreas funcionales).

COMPETENCIAS QUE DESARROLLA EL PROGRAMA

Los módulos incluyen la preparación para los exámenes de las certificaciones internacionales Kanban Practitioner o Scrum Master, otorgadas por Lean Kanban University y Scrum.org, respectivamente. El examen se toma por separado ante la respectiva entidad certificadora y tiene un costo adicional.

MÓDULO I. Metodologías ágiles I

Este módulo otorga los conocimientos para comprender la filosofía de las metodologías ágiles y dota al alumno del primer conjunto de habilidades, herramientas y técnicas que conforman esta disciplina.

    • Entender los principios y valores de las metodologías ágiles y el concepto lean y ágil.
    • Conocer el método KANBAN, sus prácticas fundamentales, métricas y estadísticas, la gestión de cambio.

MÓDULO II. Metodologías ágiles II

Este módulo enseña los fundamentos y prácticas del método SCRUM y muestra los cambios que implica en las áreas u organizaciones.

    • Conocimiento del método SCRUM, conformación de equipos, tableros de control, estimación ágil, velocidad, retrospectiva.
    • Romper paradigmas, implementación de SCRUM, proceso de responsabilidad, prácticas de cambio, adaptación de la estructura organizacional, preparación para el examen de certificación.

York Roessler

Fundador y socio de Egeria Consulting (Internacional). Ph.D. en Administración de Empresas, Universidad de Núremberg, Alemania. Maestría en Administración de Empresas, American University, Washington, D.C., EUA / Universidad de Núremberg, Alemania. Stanford Advanced Project Management Program, Stanford University, Stanford, CA, EUA. Especialización en negocios internacionales, American University, Washington, D.C. EUA. Team Kanban Practitioner. Kanban Management Professional. Certified Scrum Master. Certified Scrum Product Owner. PMP (Project Management Professional) del PMI (Project Management Institute) Consultor y docente internacional.



IMPORTANTE


*La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

EN LA SERGIO