Dirección de Educación Virtual
Somos un área estratégica de la Universidad, creada por la Rectoría de la misma, que busca responder de forma efectiva a los cambios del entorno educativo en el contexto nacional e internacional, ampliar la cobertura de los servicios educativos de la Universidad, las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC); liderar y promover procesos de implementación de las TIC en los modelos educativos, así como brindar apoyo y asesoría a nuestra comunidad académica y/o la sociedad colombiana en métodos de enseñanza-aprendizaje, a través de e-learning. Para lograrlo, la Universidad Sergio Arboleda, como institución universitaria más joven del país con Acreditación Institucional de Alta Calidad, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional, cuenta con el conocimiento y la capacidad humana y tecnológica para mediar pedagógicamente en el pro del desarrollo de programas de alta calidad en la modalidad a distancia virtual e-learning. La Dirección de Educación Virtual de la Universidad tiene la siguiente misión y visión, las cuales están relacionadas directamente con la misión y visión institucional, los estatutos de la Universidad y los propósitos de formación académico:
Misión de la Dirección de Educación virtual
La Dirección de Educación Virtual, como área misional de la Universidad Sergio Arboleda, busca satisfacer las nuevas necesidades del entorno educativo, apoyándose en las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) para la ampliación de la cobertura de servicios de la Universidad; lideran y promueve el desarrollo de programas a distancia-virtuales de alta calidad, según los principios y valores institucionales.
Visión de la Dirección de Educación Virtual
La Universidad Sergio Arboleda será un referente a nivel nacional e internacional, dada la alta calidad de sus programas en modalidad a distancia-virtual y el excelente nivel profesional de sus egresados, mediante el uso permanente de tecnologías de punta e innovando consecuentemente los procesos de enseñanza-aprendizaje, acoplándose de forma dinámica a las necesidades sociales y del entorno.
La política de Bienestar Universitario de la Universidad Sergio Arboleda proviene de la resolución rectoral No. 461 A (01 de octubre de 2013), de acuerdo con el artículo 69 de la Constitución Política de Colombia, que facultó a las universidades y sus directivos a regirse por sus propios estatutos y a la Ley 30 del 29 de diciembre de 1992, por medio de la cual se organiza el servicio público de la educación superior y establece las disposiciones básicas para organizar iniciativas de bienestar universitario.
Como parte de los objetivos de la Política de Bienestar Universitario, se destacan las siguientes:
La Dirección de Bienestar Universitario promueve el desarrollo de sus programas, con los cuales se aporta a la formación integral y a la calidad de vida de los miembros de la Comunidad Sergista, de acuerdo con los principios de la filosofía humanística que caracterizan a nuestra universidad, en un entorno social y cultural.
El área ofrece espacios de acompañamiento en el ámbito académico, psico-afectivo y social a toda la Comunidad Sergista, a través de un equipo de psicólogos(as) y trabajadora social, con el fin de formar estudiantes integrales mediante las siguientes estrategias
1. Consejería Académica. Realiza acompañamiento a estudiantes de pregrado a través de asesorías individuales, grupales y/o talleres en: hábitos y métodos de estudio, manejo del tiempo, preparación de exámenes, orientación profesional. Tiene como objetivos apoyar la formación integral de los estudiantes, facilitar el proceso de adaptación a la vida universitaria y mejorar el desempeño académico, favoreciendo así la permanencia estudiantil y la culminación exitosa de sus estudios.
2. Psicología. Realiza acompañamiento afectivo y emocional a estudiantes con dificultades personales, familiares y/o de pareja que puedan surgir e impactar en el rendimiento académico o en otras áreas, dificultando así el desarrollo integral de la comunidad Sergista. Se da en tres modalidades. individual, de pareja y/o familiar, a través de la programación de citas.
3. Trabajo Social. Lidera acciones encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo social y económico de los estudiantes. Brinda asesoría y acompañamiento a los grupos sociales.
4. Coordinación Cultural. Promueve actividades artísticas para fortalecer la calidad de vida de los miembros de la comunidad universitaria, mediante la organización y difusión de expresiones culturales.
5. Consejería Espiritual. Brinda a la comunidad universitaria apoyo individual y grupal con el fin de fortalecer el equilibrio espiritual de mente, cuerpo y alma.
Para el desarrollo de estas estrategias, en la modalidad de educación a distancia-virtual, la Universidad cuenta con los siguientes recursos y herramientas:
Como parte de la Misión y Visión de la Dirección de Educación Virtual de la Universidad, se prestan los siguientes servicios:
La Universidad Sergio Arboleda, como institución universitaria más joven del país con Acreditación Institucional de Alta Calidad, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional, cuenta con el conocimiento y la capacidad humana tecnológica para mediar todas ellas mediadas pedagógicamente en el pro desarrollo de programas de alta calidad en la modalidad a distancia virtual e-learning.
La Universidad cuenta con la capacidad humana, técnica y administrativa para la prestación de cada uno de estos servicios.