Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

INGRESA A BLACKBOARD

haz clic
Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

Escuela de Artes y Creación | Franklin Dávalos

Faculty

prime-faculty-personDef

Redes

Franklin Dávalos

Director Programa de Teatro Musical



PERFIL

Declaro que soy artista. Interdisciplinar. Actor, bailarín, coreógrafo, director escénico y habitante de los espacios intermedios que estas disciplinas puedan albergar. Un artista en busca de indisciplina.

Soy migrante desde los dieciocho años. Esta migración es un desplazamiento del cuerpo y de la reflexión sin una geografía estable o en todo caso, es la creación de nuevas geografías para el cuerpo.

Me describo para declarar la pertenencia del territorio de mi cuerpo: mi nombre completo es Franklin Ramiro Dávalos Ron. Nací en Quito (Ecuador) en 1983. Soy mis lesiones en ambas rodillas, en el hombro derecho y en el pie izquierdo. Soy las ciudades en las que he vivido. Mi cuerpo es la memoria de sus acontecimientos, como todos los cuerpos. Soy un cuerpo que reconfigura sus políticas diariamente, un cuerpo en construcción y deconstrucción constante.

Declaro que soy un cuerpo que baila y creo en la capacidad que tienen todos los cuerpos de bailar. Declaro también que soy mi derecho a pensar libremente desde el impulso vital del deseo.



PARTICIPACIONES DESTACADAS, PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
De sus trabajos coreográficos independientes destacan el unipersonal La historia del niño caníbal (2014), Canción para hoguera de bruja (2015) ganador de la Residencia Creadores PUCP; TRES (2016), invitado al Festival Fusiones Contemporáneas del Teatro Británico, Perú. La escondida (2016) escogido para participar en el XI Festival Danza en la Ciudad en Bogotá en noviembre de 2018, en el Festival Danza Deriva (Sao Paulo, 2019), en el Teatro Colón (Bogotá, 2020), en el Festival Danza Cariri (Brasil, 2022), y en el Festival MOVE (Canarias, España, 2022).

Desarrolló una residencia en el Centro de Danza Canal (Madrid, España) que dio origen al proyecto coreográfico Bárbaro, propuesta seleccionada para inaugurar el XXIX Festival Danza Nueva de Lima (2017), participar en el XXV Festival Santiago a Mil (Chile, 2018), en el Festival Ciclo Rosa en Colombia (2018) y en FINTDAZ (Iquique, Chile). Ensayo de ausencia, obra interdisciplinar desarrollada como tesis de maestría con mención honorífica por la Universidad Nacional de Colombia, se presentó en México en el encuentro de Artes Vivas “El gesto y la huella” en 2019. La obra audiovisual ¿De qué estará hecha tu mano ahora que guarda mi beso? ha sido presentada en varios festivales internacionales, entre ellos, el Festival de Otoño de Madrid (2020) y en la Bienal de Danza de Cali (2021). Su más reciente obra, “Quebrantahuesos”, fue una producción del Teatro Colón de Bogotá en septiembre de 2022.



¿QUÉ OBRA RECOMIENDA LEER, VER O ESCUCHAR?

Obra de teatro: “Woyzeck” de Georg Büchner
Libro: “Confesiones de una máscara” de Yukio Mishima
Disco: “Kick I” de Arca