Decano Escuela de Artes y Música
El maestro Montaña es musicólogo de la Universidad Autónoma de Barcelona y pianista de la Universidad Nacional de Colombia. Su labor pedagógica la ha realizado en la Universidad Sergio Arboleda, donde además fue Director de investigación, y en la Universidad Nacional de Colombia como profesor en los pregrados en música y en la Maestría en Musicología y la Maestría en Interpretación y Pedagogía Instrumental.
De su preocupación por la memoria musical del país resultan sus más recientes publicaciones: las ediciones críticas de la Sonata para violín y piano de Mario Gómez-Vignes y de la Sonata para violín y piano en re mayor de Luis Carlos Figueroa, ambas publicadas por la Sergio Arboleda. Su tercer libro, una investigación sobre los cuartetos de cuerda de Blas Emilio Atehortúa –uno de los compositores colombianos más importantes del siglo XX–, será publicado pronto publicará su tercer libro. Sus otros intereses investigativos giran en torno a la influencia y repercusiones de los fenómenos políticos en la música en Colombia a finales del siglo XIX y comienzos del XX. Ha realizado ponencias sobre estos temas, además de Colombia, en España y Cuba.
A la par de su rol como profesor-investigador, fue Director de estrategia de la Fundación Salvi, entidad organizadora de dos reconocidos festivales de música: el Cartagena Festival de Música –que se realiza desde hace 14 años cada enero en Cartagena de Indias– y el Ibagué Festival.
El maestro Montaña ha hecho crítica musical y escrito notas al programa para conciertos de diferentes orquestas sinfónicas en el país y salas de conciertos en Bogotá, entre ellos, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la
República, y para orquestas como la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Orquesta Filarmónica de Medellín.
Voy a conciertos, a exposiciones, a cine; leo en cafeterías o en la sala de mi casa; me gusta ver el atardecer tomando un café o un té blanco; ceno con mis amigos; cocino para mis allegados.
Recomiendo 4 libros: “El tiempo regalado” de Andrea Köhler; “En contra de la música” de Julio Mendívil; “En el café de la juventud perdida” de Patrick Modiano; y la “Historia de la música en Santafe y Bogotá” de Egberto Bermúdez.
Y escuchar “La curandera” de Edson Velandia; “Ritualitos” de Marta Gómez; “Deja” de Ali aka Mind; y los conciertos para violín de Bach en la versión de Isabella Faust y la Akademie für Alte Musik Berlin.
Concertante, 6 de marzo de 2020.