EGRESADO SERGISTA RECIBE DOCTORADO HONORIS CAUSA POR SU APORTE A LA EXCELENCIA EDUCATIVA EN LATINOAMÉRICA
Juan Andrés Bermúdez, egresado de la Escuela Mayor de Derecho y docente Sergista, fue galardonado co ...
● Verdad.
● Construcción de memoria.
● Visibilizar iniciativas o personas, quienes a través de su quehacer contribuyan a la construcción de paz.
● Reconciliación.
● Reparación de víctimas.
● Reinserción y deserción.
● Derechos humanos.
● Alternativas de resolución de conflictos.
● Pedagogía de paz.
● Prácticas de inclusión (LGBTI, mujeres, étnicas, edades).
Objetivo general
Abrir un espacio en el que se muestre el desarrollo académico de los estudiantes y se profundice en las tendencias de la comunicación y el periodismo, con el fin de contribuir a la visibilización e integración como Escuela y al afianzamiento de conocimientos.
Los elementos que se tendrán en cuenta son:
★ Impacto.
★ Manejo técnico (ortografía, redacción, edición, cámara, etcétera).
★ Creatividad.
★ Relación con la temática.
★ Investigación.
Crónica, entrevista, reportaje y perfil:
● Escrito en español, de 5 a 10 páginas.
● Interlineado doble espacio, Arial 12 puntos.
● Tamaño carta.
● Entrega en CD, digital y físico.
● No se acepta si está en internet.
● Realizados desde 2014 hasta la fecha límite de entrega.
● Entregar documento marcado con nombre del autor y semestre, impreso en tamaño tabloide.
*Se podrán presentar máximo dos trabajos para esta categoría (uno grupal y otro individual).
*Trabajos colectivos donde no estén todos los autores, no serán avalados.
Reportaje, crónica radial, radio clip o entrevista radial:
● Mínimo de tiempo 1 minuto, máximo 30 minutos.
● Formato MP3.
● No se acepta si está en internet.
● Realizados desde 2014 hasta la fecha límite de entrega.
Anexos
● Fotografía de los integrantes del grupo.
● Ficha técnica.
● Entregar en un CD y de forma digital.
● Entregar marcado con nombre del autor y semestre.
*Se podrá presentar máximo dos trabajos para esta categoría (uno grupal y otro individual).
*Trabajos colectivos donde no estén todos los autores, no serán avalados.
Producción audiovisual (Ficción, documental, animación, experimental, videoclip):
● Realizados desde 2014 hasta la fecha límite de entrega.
● Máximo media hora de duración.
Anexos
● Afiche del cortometraje, formato JPG, TIFF o DPI (300).
● Fotografía de los integrantes del grupo.
● Ficha técnica.
● Perfiles de los integrantes (140 caracteres).
● Entregar en DVD y digital.
● Entregar marcado con nombre del autor y semestre.
*Se podrán presentar máximo dos trabajos para esta categoría (uno grupal y otro individual).
*Trabajos colectivos donde no estén todos los autores, no serán avalados.
● Una fotografía en formato JPEG (alta resolución).
● No debe tener modificaciones (se tendrán en cuenta metadatos).
● Entrega en físico, papel fotográfico tabloide y de forma digital.
● No se acepta si está en internet.
● Realizados desde 2014 hasta la fecha límite de entrega.
Anexos
● Ficha técnica (participante y semestre, nombre de la fotografía, lugar donde se realizó la toma y fecha).
● Se podrán presentar máximo 2 fotografías por concursante.
● Escrito en español.
● Interlineado sencillo, Arial 12 puntos.
● Tamaño carta.
● Entrega en CD, digital y físico.
● No se acepta si está en internet.
● Realizados desde 2014 hasta la fecha límite de entrega.
Anexo
● Una infografía (tamaño tabloide), donde se explique su plan de responsabilidad social empresarial.
● Entregar documento marcado con nombre del autor y semestre.
*Se podrán presentar máximo dos trabajos para esta categoría (uno grupal y otro individual).
*Trabajos colectivos donde no estén todos los autores, no serán avalados.
1. Prepare un “inventario de responsabilidad social” de lo que su compañía está haciendo ahora. Piense en su inventario de responsabilidad social como un resumen de las actividades llevadas a cabo por su empresa.
2. Defina entre los grupos de interés de su compañía, con cuál se va a trabajar en el proyecto de responsabilidad social empresarial. Identifique:
3. Realice la propuesta del programa RSC: sector, público objetivo y direccionamiento, la construcción del título del programa, logo y slogan. Además, debe decir de qué manera se fortalece la marca y se construye reputación con el programa de responsabilidad corporativa que se va a crear.
4. Formule la estrategia y tácticas puntuales (4) que permitan la motivación de todos los niveles de la compañía, ante el programa. Tenga en cuenta que debe animar y motivar a cada uno para hacer parte de un equipo que hace la diferencia.
5. Determine un cronograma con las metas, responsables, recursos humanos, técnicos y financieros, y plazos con los que cuenta la organización.
6. Una empresa debe seleccionar un grupo de beneficencia, que encaje con sus principales competencias, para brindarle soporte. Esto le permitirá a la empresa tener un impacto más significativo en la comunidad.
Juan Andrés Bermúdez, egresado de la Escuela Mayor de Derecho y docente Sergista, fue galardonado co ...
Raúl Joya Olarte, director del Observatorio Astronómico de La Sergio, explica por qué se proclamó el ...
En el mes de julio de 2021 la Constitución Política de Colombia de 1991 cumple 30 años de vigencia. ...
Treinta colombianas serán elegidas para participar en la tercera versión de este programa internacio ...