DE NUEVO EN LA CANCHA: EL CAMPUS DEPORTIVO DE LA SERGIO SE REACTIVA
Bajo el modelo de alternancia voluntario y un estricto protocolo de bioseguridad, estudiantes y prof ...
La velada en la plazoleta contó con la presentación y animación de “Vita Nuova”, una agrupación de música barroca y dos destacados guitarristas que integran “Madera Fina”, que deleitaron a los asistentes con varias piezas de nuestro folclor.
En el Auditorio principal del Alma Máter se dieron las explicaciones acerca de cómo se gestó el proyecto, su desarrollo -en el cual se obtuvo el acompañamiento de la empresa privada-, y los objetivos que cumpliría durante su misión. También, median- te un enlace telefónico con Estados Unidos, se escuchó un saludo emocionado del di- rector científico del proyecto, el ingeniero colombiano César Ocampo, quien no sólo destacó la responsabilidad y dedicación del equipo investigador para superar los innumerables obstáculos, sino el apoyo y acompañamiento permanente de las directivas de la Universidad. Finalmente, hizo una exaltación de lo que representa para la ingeniería
colombiana el haber desarrollado este tipo de tecnología, pues se trata de una clara demostración de que Colombia puede ingresar al conjunto de países que van a la vanguardia en las investigaciones aeroespaciales.
Luego de que los invitados hicieran un recorrido por los laboratorios del Observa- torio Astronómico, la celebración sergista continúo en la plazoleta, hasta altas horas de la noche, al ritmo de los aires colombianos, y la música barroca.
El 17 de abril, la nueva fecha fijada para el lanzamiento, en medio de una expectativa general, se dieron cita en el Observatorio Astronómico de la Universidad los miembros del equipo investigador, directivos de la Universidad, científicos y un nutrido grupo de entusiastas seguidores externos de este proyecto, para seguir a través de la red satelital, los detalles de esta última fase. El júbilo se apoderó de los asistentes a la una y cuarenta y cinco de la madrugada cuando partió el satélite rumbo al espacio, y fue mayor, una vez se obtuvo el reporte desde Rusia con el parte final de que el Libertad 1 había alcanzado la órbita que le había sido asignada.
Fueron dos fechas que quedarán grabadas en los corazones de todas las personas comprometidas en este proyecto. La jornada científico-cultural del 17 de marzo, que marcó el fin del proyecto Colombia en Órbita, y el l7 de abril, día del lanzamiento exitoso del Libertad 1, que llevó por primera vez el nombre de Colombia al espacio sideral.
Bajo el modelo de alternancia voluntario y un estricto protocolo de bioseguridad, estudiantes y prof ...
Con meditación, oración y contenidos digitales que promueve la Pastoral Universitaria - PAUSA, estud ...
El nuevo pregrado de La Sergio 4.0, que tiene una duración de 8 semestres, se fundamenta en las cien ...
Laura Castillo Garay, egresada de la Escuela Mayor de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, fue ...