GENERACIÓN 2021: UN CAMINO DE APRENDIZAJES Y SUEÑOS POR CUMPLIR ARRANCÓ EN LA SERGIO 4.0
La Universidad Sergio Arboleda dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, quienes conocieron el pro ...
Hacia una Compresión Humanística de las Instituciones
Una reorientación de la filosofía política
Autor: Javier Nicolás González Camargo
Buber se adelantó a Arendt en la pre-comprensión de lo que, en esencia, es el elemento real de las instituciones, y se adelantó a Ricoeur al considerar su preeminencia antropológica, existencial y axiológica. Sus pocas palabras dejaban ya mal parados a los reduccionismos socialistas, como el de Duvignaud, e individualistas, como el de Kliemt. Buber, como Desqueyrat y Arendt, comprendió la notoria ausencia de un estudio directo del ser de las instituciones, pero como ellos, no desarrolló mucho más que la formulación del problema. MacIntyre y Alejandro Llano son voces contemporáneas que han puesto de manifiesto, una vez más, la urgencia de una investigación de esta naturaleza, además del Romano Pontífice quien en la encíclica Caritas in veritate afirma, “para que la integración se desarrolle bajo el signo de la solidaridad en vez del de la marginación [se] obliga a una profundización crítica y valorativa de la categoría de la relación”.
De la crítica emitida con relación a todos los autores mencionados, y del análisis que continuará a lo largo del presente libro, resulta claro que por institución no debe entenderse ni una substancia real, ni mucho menos personal, ni una simple ‘propiedad emergente’, accidental, ciega e inconsciente, resultado visible de la lucha de intereses y afectos de las personas. Tampoco un contra-producto de la lucha contra sí-misma, resultado de la búsqueda de la reducción de la diferencia de poder, ni tampoco una intuición pura de la sensibilidad, una noción primera o evidente de la realidad extramental, o un constructo puramente fantástico del pensamiento humano. (…) La institución es la fuerza vital de la sociedad, como afirmara Hauriou, y el puente entre lo personal y lo social. En la institución, como en la sociedad, están presentes los odios y amores personales, así como la lucha por el poder, pero su estructuración específica obedece a fines inteligentes de mayor alcance que estas pasiones. Lo que se ha esbozado en este libro es un concepto de institución con verdadero carácter ontológico, capaz de dar razón tanto del Estado, como de la empresa, la familia, el poder, las riquezas, la historia; sin reducirse a identificarse con ninguno de éstos. El trabajo es el resultado de la tesis de grado e investigación de Javier Nicolás González Camargo, Licenciado en Filosofía y Humanidades de la Universidad Sergio Arboleda, quien actualmente es Investigador Auxiliar del grupo de investigación Lumen de la Universidad.
La Universidad Sergio Arboleda dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, quienes conocieron el pro ...
Acompañados de sus seres queridos, los nuevos graduandos se conectaron a las ceremonias de graduació ...
Con el concurso liderado por el Centro de Innovación, Emprendimiento y Empresa, el participante podr ...
Los Sergistas se encontraron de nuevo con sus decanos, docentes y compañeros, esta vez, para materia ...