GENERACIÓN 2021: UN CAMINO DE APRENDIZAJES Y SUEÑOS POR CUMPLIR ARRANCÓ EN LA SERGIO 4.0
La Universidad Sergio Arboleda dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, quienes conocieron el pro ...
Civilizar en Ciencias de Comunicación es una publicación de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Sergio Arboleda, de carácter académico-científica para la divulgación y socialización del pensamiento en comunicación, periodismo, diseño, publicidad y todas las áreas académicas, científicas y profesionales propias del mundo de la comunicación, las ciencias sociales, las humanidades y la sociedad de la información.
Tiene una periodicidad semestral (enero-junio y julio-diciembre) y publica investigaciones en curso o culminadas; reflexiones teóricas; puntos de vista y artículos originales, evaluados bajo la modalidad doble ciego. La revista trata temas concernientes a las problemáticas de las áreas relacionadas con el modo de vida y de comunicación del siglo XXI, tales como la multimedia, las convergencias comunicativas, las plataformas de las redes sociales, las nuevas tendencias de comunicación, las nuevas formas de lenguaje y la influencia de los medios de comunicación en la vida cotidiana, con una perspectiva inter y pluridisciplinaria; se interesa, igualmente, por las problemáticas propias del diseño, circulación y consumo de la comunicación en relación con la cultura, especialmente.
Como publicación científica se preocupa esencialmente por los impactos sociales, económicos, políticos, culturales y tecnológicos de las industrias de la comunicación, el diseño y la publicidad en los siglos XX y XXI. Son de su interés las investigaciones en narrativas, lenguajes, nuevos hábitos sociales y culturales en la producción y el consumo de medios.
Su principal objetivo consiste en facilitar la difusión del conocimiento científico desarrollado al interior de la Institución, en la academia y en otras instancias científicas a nivel nacional e internacional; así como incentivar la visibilidad del impacto de las investigaciones y reflexiones desarrolladas en el mundo, manteniendo como propósito el mejoramiento de los procesos editoriales y la construcción de redes.
Director Ph.D. (c) Antonio Roveda
Editor Rafael Gómez Martinez
Asesor Editorial Haydée Guzmán
Comité Editorial
Ph.D. Patricia Bustamante
Ph.D. Álvaro E. Duque
Ph.D. María Luján Tubio
Ph.D. William Zambrano
Ph.D. Alexander Arbey Sánchez
Ph.D. (c) Nincia Cecilia Borquez Brasil
Ph.D. Fernando García
Ph.D. (c) Luis Ignacio Sierra
Comité Científico
Ph.D. Leonardo Espinosa
Ph.D. Campo Elias Burgos
Ph.D. Armand Mattelart
Ph.D. Michel Mattelart
Ph.D. Edgar Morin
Ph.D. Guianluca Giansante
Ph.D. Constantin Von Barloewen
Ph.D. Gala Naoumova
Ph.D. Carme Rico Sotelo
Ph.D. Rafael Alberto Pérez
Ph.D. Isabel de Salas Netares
Ph.D. Aitor Ugarte
2) Para efectos de indexación de la publicación, se reciben las siguientes clases de documento:
3) Instrucciones a los autores: Los autores deben tener en cuenta las siguientes observaciones al someter sus artículos científicos:
4) Proceso de arbitraje: La revista realizará un proceso de revisión, dictamen o arbitraje de los artículos postulados para publicación teniendo en cuenta las siguientes indicaciones:
La aceptación definitiva dependerá de las modificaciones que los asesores del comité editorial y científico propongan al autor y el concepto de los pares externos.
El comité editorial de la Revista se reserva el derecho de introducir modificaciones formales necesarias para adaptar el texto a las normas de publicación.
De no ser aprobado el artículo en la evaluación preliminar, o en la evaluación en la modalidad de pares ciegos se comunicará a los autores la decisión con una breve explicación.
5) La recepción del artículo se efectuará en la oficina de la Escuela de Ciencias de Comunicación (Calle 74 No 14-14), PBX: (571) 3257500 extensión 2163, en medio magnético o enviado por correo electrónico a la siguiente dirección: rafael.gomez@usa.edu.co
6) Una vez recibido, se acusará de inmediato y se informará al autor sobre el estado del mismo en un plazo máximo de seis meses. El retiro de un artículo se solicitará por escrito con un documento impreso al editor con copia al director de la revista y se efectuará luego de la respuesta escrita del editor.
7) Aspectos formales y estructura del artículo: Los artículos no pueden exceder las 20 páginas tamaño carta, doble espacio con margen de 3 cm, letra times 12 y ceñidos a las normas internacionales APA 6ta versión (American Psychological Association).
El documento deberá contener:
8) Referencias:
9) No se devolverán a sus respectivos autores los originales, ni se considerarán para su publicación los artículos que no cumplan con las normas precedentes.
10) Una vez publicado, los derechos de impresión y reproducción son del editor. Es potestativo del editor permitir la reproducción del artículo.
La Universidad Sergio Arboleda dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, quienes conocieron el pro ...
Acompañados de sus seres queridos, los nuevos graduandos se conectaron a las ceremonias de graduació ...
Con el concurso liderado por el Centro de Innovación, Emprendimiento y Empresa, el participante podr ...
Los Sergistas se encontraron de nuevo con sus decanos, docentes y compañeros, esta vez, para materia ...