EGRESADO SERGISTA RECIBE DOCTORADO HONORIS CAUSA POR SU APORTE A LA EXCELENCIA EDUCATIVA EN LATINOAMÉRICA
Juan Andrés Bermúdez, egresado de la Escuela Mayor de Derecho y docente Sergista, fue galardonado co ...
El ministro comenzó su intervención felicitando a las FFMM, resaltando que “por lo que se vive en el país, son las mejores del mundo”, haciendo referencia a los grandes esfuerzos que se han realizado en el desarrollo de operaciones para dar con las bajas y capturas de varios cabecillas de los grupos al margen de la ley. “Nunca habían caído tantos cabecillas de columnas o frentes de las Farc en tan poco tiempo. Este año van 11”, aseguró el ministro.
En su intervención mostró su pena al referirse a los miembros de la Fuerza Pública que han dado su vida por mantener el orden en el territorio nacional. Por esta razón, el Ministerio de Defensa ha dicho que de los recursos grandes del Estado se han destinado un billón de ayuda económica para las FFMM.
Esta ayuda no solo hace referencia a equipos como armas, aviones, helicópteros, dotaciones sino también a la colaboración que el Gobierno va a tener con las personas que integran las FFMM.
También acotó que los retos de la seguridad son muy grandes y han venido cambiando, “por esta razón se están realizando nuevas estrategias para atacar las zonas más complicadas en Colombia”. Así las cosas, el Gobierno -dijo- ha incrementado el pie de fuerza en 20 mil hombres para la Policía Nacional y 5 mil para el Ejército Nacional.
El Ministro les envió un mensaje contundente a terroristas y narcotraficantes: “La Fuerza Pública no va a disminuir la presión para neutralizar sus estructuras y fuentes de financiación”.
En cuanto a las cifras aseguró que en lo que va del año “se han incautado 65 toneladas de cocaína y se han intervenido 349 minas ilegales, con esto se ha golpeado fuertemente la fuente de financiación del terrorismo”.
Pinzón también se refirió al tema de la reforma a la Justicia Penal Militar y expresó que está en trámite y que “se armoniza completamente con los tratados internacionales y con la realidad constitucional que hoy tiene Colombia”.
A esta conferencia asistió el comandante de las Fuerzas Armadas, General Alejandro Navas, el Rector de la Universidad, Rodrigo Noguera Calderón, el director del Centro Seguridad y Democracia, Alfredo Rangel entre otros altos mandos del Ejército y directivas de la Institución.
Juan Andrés Bermúdez, egresado de la Escuela Mayor de Derecho y docente Sergista, fue galardonado co ...
Raúl Joya Olarte, director del Observatorio Astronómico de La Sergio, explica por qué se proclamó el ...
En el mes de julio de 2021 la Constitución Política de Colombia de 1991 cumple 30 años de vigencia. ...
Treinta colombianas serán elegidas para participar en la tercera versión de este programa internacio ...