
Director de la Misión:
Dr. JUVENAL INFANTE
Director del Centro de Estudios de Asia-Pacífico y Director del Programa de Misiones a China de la Universidad Sergio Arboleda.
(Tels.: 325 75 00 + 5 400 300 Ext. 109 ̶ Cel.: 311-233 19 32 y 311-233 72 91)
misionchina@usa.edu.co y/o juvenal.infante@usa.edu.co
PRESENTACIÓN
La China moderna. Panorámica de Shanghái en el año 2015.
Siendo así, al embarcarse en un viaje de exploración cultural a lejanas tierras, conviene desprenderse de los prejuicios inciertos e infundados que distraen y confunden, así como de esa perniciosa propensión al cotejo con lo propio y conocido que, en fin de cuentas, solo consigue nublar la visión de la razón. Más bien, para obtener el mejor fruto de su peregrinaje, el viajero esmerado y observador habrá de aprestarse a pasar por alto los contrastes –verídicos o figurados– entre usos y costumbres, entre lo perceptible y lo implícito, que nos apartan de quienes nos abren sus puertas y nos acogen con aceptación y tolerancia en su suelo natal, tal como les llegamos, tal como somos y estamos hechos.
Gran pagoda del ganso salvaje
Y es así porque ser chino es más que característica racial, linaje ancestral y competencia lingüística; es una condición inmutable que no renuncia a ese meticuloso pragmatismo de la perspectiva confuciana que constituye el núcleo de sus cánones éticos. El chino no se aparta de la disciplina holística del orden, de la unidad de todas las cosas naturales, incluido el hombre, y del equilibrio y la armonía representados en el Yin y el Yang que les viene del taoísmo. Jamás abandonan la esperanza de una vida longeva (la trascendencia) mediante la praxis de una vida afable y generosa, disipada de alteraciones contrapuestas, tal y como lo profesan las enseñanzas de la doctrina y el método budista de vida, que a través de la introspección conduce al fin del flagelo emocional, siendo ésta la creencia preeminente en la cual se fundamenta el budismo en todas sus derivaciones.
Por eso se dice que viajar a través de China es sumergirse en la esencia pura que destila el mejor texto de capítulos medulares de la historia universal que los occidentales desconocemos; es el eslabón que nos falta para poder interpretar con mayor claridad de criterio el devenir de la humanidad, partiendo del proceso de sus remotos orígenes. Y es esta, justamente, la finalidad que persigue el Programa de Misiones Académicas a China de la Universidad Sergio Arboleda; porque si bien los pueblos de las diferentes naciones del mundo ven a la poderosa nación China desde ópticas distintas, todos comparten la importancia de visitarla, de conocerla, de verla con sus propios ojos y de vivirla más allá de sus propias fronteras culturales, que a veces lo limitan a uno en el sentir y entender. De suerte que un gran viaje, exitoso, lúcido y bien programado, es aquel cuyo legado cultural nos transforma, emancipa nuestra mente, estimula la imaginación y enriquece el intelecto. China es, en fin, la protagonista del siglo XXI. Conocerla es un privilegio; haberla conocido, una misión cumplida. Visitar China, lo dicen los expertos, es el instrumento indispensable para lograr un adecuado engranaje en las relaciones con su gente en todos los ámbitos, en particular en el de los negocios, en los asuntos de Estado y en la cultura del hombre.
Beijing
Por eso se dice que viajar a través de China es sumergirse en la esencia pura que destila el mejor texto de capítulos medulares de la historia universal que los occidentales desconocemos; es el eslabón que nos falta para poder interpretar con mayor claridad de criterio el devenir de la humanidad, partiendo del proceso de sus remotos orígenes. Y es esta, justamente, la finalidad que persigue el Programa de Misiones Académicas a China de la Universidad Sergio Arboleda; porque si bien los pueblos de las diferentes naciones del mundo ven a China desde ópticas distintas, todos comparten la importancia de visitarla, de conocerla, de verla con sus propios ojos y de vivirla más allá́ de sus propias fronteras culturales, que a veces lo limitan a uno en el sentir y entender. De suerte que un gran viaje, exitoso, lucido y bien logrado, es ese cuyo legado cultural nos transforma, emancipa nuestra mente, estimula la imaginación y enriquece el intelecto. China es, en fin, la protagonista del siglo XXI. Conocerla es un privilegio; haberla conocido, una misión cumplida en la vida. Visitar a China para saber de ella, lo dicen los expertos, es el instrumento indispensable para lograr un adecuado engranaje en las relaciones con los chinos en todos los ámbitos, en particular en el de los negocios y los asuntos de Estado.
Juvenal Infante
VUELO | FECHA | ORIGEN | DESTINO | SALIDA | LLEGADA |
---|---|---|---|---|---|
AF 429 | 19 JUN. 2019 | BOGOTÁ | PARÍS | 23:55 PM | 17:25 PM |
AF 382 | 21 JUN. 2019 | PARÍS | BEIJING | 23:20 PM | 15:20 PM** |
AF 185 | 14 JUL. 2019 | HONG KONG | PARÍS | 22:50 PM | 05:50 AM*** |
AF 428 | 15 JUL. 2019 | PARÍS | BOGOTÁ | 18:15 PM | 21:50 PM |
* 20-Jun. /18. Deben tenerse en cuenta las siete (7) horas de diferencia entre Colombia y Francia en horario de verano.
**22-Jun. /18. Se adelanta un día completo al pasar del Hemisferio Occidental al Oriental en el meridiano 180º cuando se cruza la Línea Internacional de Cambio de Fecha. Así mismo, se retrasa una fecha al regreso.
***Para la escala de 12 horas en París, al regreso, Air France ofrece un hotel de cortesía ubicado en las cercanías del aeropuerto CDG para descansar entre los dos vuelos. El equipaje será chequeado en Hong Kong hasta Bogotá.
(Encuentro en el Aeropuerto ELDORADO: 8:45 p.m.)
— En total son 27 días completos de viaje —
(Se gana una fecha al regreso)
Asistencia especial en el aeropuerto durante el proceso de check-in
a cargo de la División de Viajes de la Universidad Sergio Arboleda.
Vuelo | Línea aérea | Salida | Llegada |
AF 429 | Air France | 11:55 p.m. Bogotá | 5:35 p.m. París* |
*
– Airbus A340-300 (250 pasajeros – fuselaje ancho)
Vuelo | Línea aérea | Salida | Llegada |
AF 382 | Air France | 11:20 p.m. París | 3:25 p.m. Beijing |
– Boeing 777-300ER – (jet bimotor)
Aeronave de largo alcance y fuselaje ancho para 322 pasajeros.
Velocidad de crucero: Mach 0,80 (851 km/h)
Gratis durante el vuelo: las comidas principales, bebidas, snacks, periódicos, revistas, música variada y una amplia oferta de
películas mediante pantalla táctil individual en el asiento delantero y audífonos. Hay de qué distraerse; incluso, aprovechar los
vuelos para relajarse y descansar. ¡No cuente las horas, disfrútelas, góceselas; no se aburra…!
Domingo, 14 de julio de 2019
Lunes, 15 de julio de 2019 05:40 AM
Duración de la escala (Air France nos ofrece hotel para descansar): 12H:30 min.
Lunes, 15 de julio de 2019 – Aeropuerto ELDORADO: 10:05 PM
Es necesario tener en cuenta que las compañías aéreas tienen sus políticas de equipaje y que estas son cada vez más restrictivas. De suerte que, tal como actualmente lo están haciendo todas las aerolíneas en los trayectos de Colombia a Asia y viceversa, Air France admite una (1) pieza de equipaje facturado (en bodega) con un peso máximo de 23 Kg. (50 libras) cada una, más una (1) pieza de equipaje de mano de hasta 12 Kg. (25 libras) para llevar consigo en la cabina. Sin embargo, excepcionalmente, en esta ocasión Air France nos autoriza traer una maleta adicional de hasta 23 Kg. al regreso sin recargo. De otra manera, también se puede pagar una maleta extra, o sea una tercera maleta, directamente en el aeropuerto de Hong Kong, al hacer el check-in in de embarque,a razón de US$ 100/pieza, pero lo más seguro es que, por mucho que compre, no se necesite.
Atención: En los vuelos internos en China se tiene derecho solamente a una pieza por persona de máximo 20 kilos, más una pieza de equipaje de mano o morral de hasta 12 kilos por persona. Por esta razón, si se desea, se puede despachar por tren desde Xi’an a Guangzhou (Cantón) una o más maletas con las cosas que se han comprado y no se van a necesitar durante el resto del recorrido por territorio chino. Esta operación es, desde luego, estrictamente personal y como tal su costo no está incluido, pero este no es nada elevado; en realidad, resulta económico. La ventaja: desprenderse de peso y bulto innecesarios y ciertamente engorrosos de llevar consigo durante el resto del circuito.
Nota: Por motivos que se alegan de seguridad, en los vuelos domésticos en China está totalmente prohibido llevar encendedores de cualquier naturaleza, tanto en el equipaje de mano como en bodega o consigo mismo. Aun tratándose de un encendedor de lujo o de un simple suvenir, inexorablemente le será decomisado. Ni intente tratar de camuflarlo, porque de todos modos los escáneres del aeropuerto lo descubrirán y los agentes de seguridad lo confiscarán, además del tiempo que se pierde al hacerles abrir las maletas. A los artefactos electrónicos, gadgets o juguetes, se les deben retirar las pilas, exceptuando los teléfonos celulares, que sí son permitidos. Los juguetes imantados también están prohibidos.
Como es bien sabido, existe una serie de objetos y productos que por razones que se aducen de seguridad están restringidos o prohibidos en la cabina de una aeronave. Por lo tanto, deben ser facturados como equipaje de bodega, siempre y cuando no esté igualmente vedado su transporte en bodega. Por disposiciones internacionales los pasajeros tienen la obligación individual de informarse con claridad acerca de estas normas, por las que cada cual es única y enteramente responsable. Este hecho cobra mayor importancia para todos cuando se trate de medicamentos, de suerte que en caso de duda, lo prudente es que el interesado averigüe individual y directamente con la aerolínea, cada cual por su lado.
Entre estos objetos y productos, están restringidos: a no más de tres (3) onzas, o sea 90 ml, aproximadamente, la cantidad de líquidos, cremas, gels, aerosoles o sustancias de consistencia similar que los pasajeros pueden llevar consigo al pasar los controles de seguridad de los aeropuertos. Prohibidos: armas de fuego y armamento en general; objetos corto punzantes o con aristas (tijeras, limas, cortaúñas), instrumentos contundentes: martillos, destornilladores, etc., explosivos e inflamables; sustancias químicas y tóxicas, así como objetos imantados y algunos instrumentos electrónicos en funcionamiento
China es un país muy seguro. Justamente se precia de ser de los países más seguros del mundo. Allá, sin duda, descansaremos de esa estresante situación de alerta en que nos mantenemos los colombianos en nuestra vida cotidiana. En efecto, el índice de delitos y de criminalidad es muy inferior allá al de la gran mayoría de los países del mundo entero. Uno puede andar tranquilo, sin ningún temor, a cualquier hora del día o de la noche y por cualquier lugar por oscuro o solitario que sea, con la certeza de que nada le va a pasar. Así mismo se puede tomar un taxi, el primero que pase, en cualquier lugar; se repite, sin temor a nada.
Esto se debe a que la delincuencia es muy perseguida y muy severamente penalizada desde tiempos remotos. En las zonas rurales y las ciudades pequeñas, donde la gente se conoce entre sí, el grado de tranquilidad es prácticamente total, porque la misma población civil está atenta del comportamiento de los demás y prestos a denunciar cualquier violación de las normas.
No obstante, en la actualidad, a pesar las drásticas medidas que prevalecen, en los últimos años se han comenzado a producir casos de delincuencia callejera en las grandes urbes. Los atracos siguen siendo muy raros, por no asegurar que son del todo inexistentes; un paseo millonario, inconcebible. Ni siquiera el simple raponazo de un celular. En cambio, sí se pueden dar casos de carterismo, que a veces involucran el corte de bolsos con bisturí. Esto puede ocurrir en las aglomeraciones, en las horas pico en el metro, en las estaciones de tren o mientras uno hace cola para entrar a un espectáculo, por ejemplo; es decir, siempre que haya gentíos.
Por lo tanto, en esos lugares, es mejor ser precavidos, no descuidar sus pertenencias y estar pendientes de guardarnos las espaldas unos con otros. Hay que cuidarse mucho de los limosneros; con frecuencia son utilizados para distraer a la gente mientras le sacan la cartera.
Las autoridades chinas aducen que en ciudades como Guangzhou (Cantón) el mayor índice de delitos callejeros se le atribuye en gran proporción a la masificación de trabajadores inmigrantes: indios, filipinos, malayos, africanos, generalmente de baja estirpe, y, tal vez, hasta uno que otro compatriota nuestro. ¡Esperemos que no! Pero cuidémonos de los que de manera fortuita nos encontramos allá y nos ofrecen ayudarnos a hacer mejores compras…
De todos modos, a ninguno de los 580 integrantes de nuestras veintitrés misiones anteriores, jamás le ha sucedido nada en este sentido en China y mucho menos en Hong Kong. Por el contrario, algunos han encontrado objetos que por descuido habían dejado abandonados en algún sitio, y se ha visto el caso que los han llamado afanosamente, casi corriendo detrás de ellos para entregarles algo encontrado. Aun así, seamos precavidos, cuidemos nuestras
IMPORTANTE: Siempre, al salir de una ciudad a otra y dejar el hotel, no olvide revisar muy bien las habitaciones, incluso el baño, closet, gavetas y debajo de la cama. Cerciórese de haber recogido todas sus pertenencias, sobre todo lo que haya depositado en la caja de seguridad de la habitación. De manera especial, tenga presente haber recuperado su pasaporte y de llevarlo consigo, no en la maleta a facturar.
No. 8 Qinian Da Jie, Chongwenmen, Dongcheng District, Beijing 100062
+86-10-59 60 88 88 – www.beijing.newworldhotels.com
No.1666 Qujiangchi West Road, Qu Jiang New District, Xian 710054.
+86-29-68 21 66 66 – www.melia.com/es/hoteles/china/xian/gran-melia-xian/index.html
No. 333 Westlake Road, Shangcheng District, Hangzhou 310006
+86-571-87 07 58 58 – Fax: +86-571-87 02 64 58 www.sofitel.com/gb/hotel-5554-sofitel-hangzhou-westlake/index.shtml
No. 330 Meiyuan Road, Zhabei District, Zhabei, 200070 Shanghái
+86-21-63 53 55 55 – www.agoda.es/asia/china/Shanghái/grand_mercure_Shanghái_zhongya_downtown_by_accor.html
No. 15 Binjiang Road, Guilin, Guangxi 541001
+86-21-63 53 55 55 – www.agoda.es/asia/china/Shanghái/grand_mercure_Shanghái_zhongya_downtown_by_accor.html
No. 7 Metropolis Drive ̶ Hunghom, Kowloon, Hong Kong
+852-31 60 68 88 – Fax: +852-31 60 69 99 ― www.harbour-plaza.com/metropolis/Index-en.htm
Nota: No obstante que en Hong Kong los hoteles buenos son bastante costosos, el «Harbour Plaza Metropolis Hotel» es excelente, muy bien ubicado, con magníficas y muy completas instalaciones y comodidades de todo orden; el desayuno, de los mejores del recorrido. Sin embargo, cabe advertir que las habitaciones estándar dobles, como las de todos los hoteles de Hong Kong, son mucho más pequeñas que las de China Continental a las cuales venimos acostumbrados, sin que ello desmerite la calificación del hotel, el cual, de todos modos, será de nuestro total agrado y satisfacción. La razón es que en Hong Kong el metro cuadrado de construcción es de los más costosos del mundo entero. Lo mismo ocurre, por ejemplo, en Tokio y Singapur, donde los espacios de las habitaciones, aún en los muy buenos hoteles, son más reducidos que en otras partes el mundo.
Síntesis
Economista y Magíster en Comercio Internacional de la «Ecole des Cadres du Commerce et des Affaires Economiques» de Paris, Francia. Títulos académicos homologados por la Universidad Nacional de Colombia.
Tarjeta Profesional de la Sociedad de Economistas de Colombia.
Ex diplomático:
Consejero Económico y Cónsul General en Moscú, URSS;
Consejero Comercial en Viena, Austria, como Director de la Oficina Comercial de Colombia (PROEXPO) para los países de Europa Oriental;
Consejero de la Embajada de Colombia en París, Francia.
Integrante de la Comisión Asesora de la Presidencia de la República para el establecimiento de las relaciones diplomáticas de Colombia con la República Popular China.
Presidente de la Primera Comisión Oficial de Colombia a la República Popular China. Subdirector General de Política Comercial del Instituto Colombiano de Comercio Exterior – INCOMEX (anterior a la creación del Ministerio de Comercio Exterior).
Autor del libro “China Popular: Un reto comercial”.
Negociador Internacional del Fondo de Promoción de Exportaciones, del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Instituto Colombiano de Comercio Exterior, del Ministerio de Comercio Exterior y del Ministerio de Agricultura.
Miembro de la Junta Directiva de la Corporación Nacional de Turismo.
Directivo del World Trade Center de Bogotá. Miembro de la primera Junta Directiva del Hotel Bogotá Royal (Hoteles Royal).
Asesor General de la Presidencia de PROEXPORT.
Asesor del Ministro de Agricultura en el área de las relaciones y negociaciones con organismos internacionales y de integración económica.
Representante para Colombia de varias empresas internacionales.
Fundador y ex presidente de la Cámara de Comercio e Industria Colombo-Coreana. Conferencista y catedrático especializado en el tema colombo-asiático y de negociaciones internacionales.
Fundador y Director del “Centro de Estudios del Asia-Pacífico” de la Universidad Sergio Arboleda.
Fundador y ex miembro de la Junta Directiva de la Cámara Colombo China de Inversión y Comercio.
Director del programa de Misiones Académicas a China de la Universidad Sergio Arboleda (24 misiones a China efectuadas a la fecha y una (1) al Sudeste Asiático: Tailandia, Vietnam, Camboya y Singapur con escala extendida en Estambul, Turquía).
Libro en proceso de edición: “El Planeta China”.
Consultor privado.