LA SERGIO FIRMA CONVENIO CON ONG INTERNACIONAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE SU COMUNIDAD ESTUDIANTIL
Gracias a la iniciativa de la Escuela de Filosofía y Humanidades de La Sergio y al apoyo de la Ofici ...
La Universidad Sergio Arboleda reafirma su compromiso con el emprendimiento femenino consolidándose como aliado estratégico de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, en el desarrollo de una nueva edición de la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE), que ya tiene sus inscripciones abiertas.
Desde el 15 de marzo y hasta el próximo 7 de abril, pueden inscribirse las mujeres interesadas en hacer parte de este programa, que tiene como objetivo impulsar los proyectos de negocio de las emprendedoras. Esta es una de las razones por las que el Gobierno de Estados Unidos puso sus ojos en el Centro de Emprendimiento Femenino de La Sergio para alcanzar este propósito en nuestro país.
Los requisitos para participar son:
● Ser mayor de 18 años.
● Tener un emprendimiento en funcionamiento y querer consolidarlo.
● Ser colombiana y pertenecer a una población vulnerable y/o vivir en condiciones socioeconómicas limitadas.
Las emprendedoras que quieran participar en el programa deben diligenciar el formulario de inscripción. Así, se podrá realizar un primer acercamiento a los proyectos de negocio y proceder a la selección.
Cerrada la convocatoria, se escogerán los 80 proyectos empresariales más destacados. Luego, las emprendedoras presentarán un pitch al jurado, conformado por la Embajada de Estados Unidos de Colombia y el Centro de Emprendimiento Femenino de la Universidad Sergio Arboleda. El criterio de esta selección se sustenta en la información indicada en el formulario de inscripción.
Después de la exposición en cada uno de los pitch, se elegirán las 30 mujeres que participarán en la tercera versión de la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE), que inicia el 8 de mayo de 2021 y finaliza el 24 de julio del mismo año.
¿Qué beneficios tienen las mujeres que logren ingresar a la Academia de Mujeres Emprendedoras?
● Acceso a seminarios de capacitación, donde se moldearán habilidades idóneas para construir un negocio.
● Participación en una red activa de emprendedoras.
● Mentorías y actividades prácticas de apoyo en el desarrollo del plan de negocio.
Cabe recordar que, a la fecha, 80 colombianas han logrado fortalecer e impulsar sus proyectos de negocio, gracias al apoyo y acompañamiento recibidos en las versiones anteriores de este programa.
Gracias a la iniciativa de la Escuela de Filosofía y Humanidades de La Sergio y al apoyo de la Ofici ...
Con la guía y dirección de entrenadores del Centro de Formación Deportiva y docentes de la Escuela d ...
Juan Andrés Bermúdez, egresado de la Escuela Mayor de Derecho y docente Sergista, fue galardonado co ...
Raúl Joya Olarte, director del Observatorio Astronómico de La Sergio, explica por qué se proclamó el ...