PROMOCIÓN HUMANISTA: NUEVO RETO PARA LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIONES DE LA SERGIO
Con la Resolución rectoral 865, la Universidad Sergio Arboleda modifica la denominación de la Divisi ...
Laura Andrea León, docente del Programa de Psicología de la Universidad Sergio Arboleda, publicó un nuevo artículo académico en el que ofrece una revisión histórica del surgimiento de la neurociencia social como confluencia entre una ciencia básica y una ciencia social.
En el texto, la docente Sergista hace una propuesta sobre el camino hacia donde va la neurociencia social, teniendo en cuenta los desarrollos tecnológicos que acompañan al desarrollo de la neurociencia. Asimismo, aborda los temas relevantes que requieren estudio y profundización.
Este fue publicado en enero del 2020: LEÓN, L.A.; CARDENAS, F.P. Historia de la evolución del método en la neurociencia social. En: Paramo P. (Org.). La investigación en ciencias sociales: la historia del método y su filosofía. – ed. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, 2020, v. -, p. 81-106.
Fabio Sánchez, director de investigaciones de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales, divulgó un nuevo artículo en la publicación World Defense Almanc. En él analiza la crisis de la Organización de Naciones Suramericanas (Unasur), esquema de integración suramericano que nació en 2008 y que, luego de 10 años de existencia, se debilitó institucionalmente.
El documento explica la falta de coordinación para elegir un nuevo secretario general que sucediera a Ernesto Samper, la ausencia de gestión y fuerza para atender la crisis venezolana y la salida de varios miembros fundadores que inició en agosto de 2018.
Asimismo, el texto llama la atención sobre los cambios generados en la estructura multilateral suramericana, como la creación, en marzo de 2019, del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), un nuevo organismo que busca reordenar la agenda regional con diversos desafíos: crisis políticas internas, disminución de la calidad democrática y crisis de seguridad.
Artículo publicado en E. Bonsignore (Ed.), The World Defence Almanac (pp. 33–35). Bad Neuenahr – Ahrweiler: Mönch Publishing Group.
El semillero IKIGAI es un espacio académico y de reflexión para los estudiantes que deseen cuestionar y encontrar el sentido de la vida a través del cuidado del alma, siguiendo las propuestas de los filósofos clásicos.
Este semillero aspira a ser un referente al interior de la Universidad Sergio Arboleda, y en las redes académicas nacionales e internacionales, en las que será reconocido como adalid de la recuperación del sentido de la vida, clásico para el impacto en la sociedad nihilista posmoderna.
Está dirigido a estudiantes de todas las carreras, a partir de cuarto semestre y con un promedio acumulado igual o superior a 4.0, siempre y cuando tengan interés por la filosofía.
Los interesados pueden contactarse con Tamara Saeteros a través de whatsapp al 310 339 0569.
Los encuentros se llevarán a cabo todos los martes, de 8:30 a 10:00 a. m. en la sala Álvaro Gómez Hurtado de la Biblioteca Principal.
La Escuela de Publicidad de la Universidad Sergio Arboleda abre la convocatoria a toda la comunidad académica de la Institución para participar en el Semillero Epika, espacio académico e investigativo en el que se trabajan proyectos encaminados a la identificación de problemáticas en el campo de la publicidad en Colombia y en el mundo.
Las líneas de investigación están dirigidas a trabajar propuestas sobre data, medios, tendencias de consumo, comunicación política, entre muchas otras. Además, en el semillero Epika los estudiantes tendrán la oportunidad de compartir con Sergistas de otras escuelas, facultades y universidades.
Las personas que deseen mayor información podrán solicitarla a través del siguiente correo electrónico: fabio.ribero@usa.edu.co
La Universidad Centro de Estudios Cortázar invita a cuerpos académicos, investigadores, profesores y alumnos de la comunidad universitaria de instituciones públicas y privadas del país y del extranjero, a participar con sus proyectos de investigación e innovación en las siguientes modalidades:
• Ponencias
• Carteles de investigación
• Presentación de libros
Fecha de recepción: 29 de febrero de 2020
Fecha de presentación: 2 y 3 de Abril de 2020
Ver términos y condiciones de la convocatoria
Gabriel García Márquez
Con la Resolución rectoral 865, la Universidad Sergio Arboleda modifica la denominación de la Divisi ...
Los servicios de la Decanatura de Estudiantes aportan a tu formación como profesional integral y con ...
En el “Panel Internacional de Educación Digital: nuevos retos para la enseñanza y aprendizaje con te ...
Luz Adriana Mejía Castaño, egresada del programa de Matemáticas, fue una de las 14 colombianas galar ...