LA SERGIO CONECTA A PERSONAS DEL PAÍS CON FORMACIÓN MUSICAL EN SU ESCUELA DE JAZZ
La Escuela de Artes y Música de La Sergio le apuesta al fortalecimiento del jazz, con proyectos diri ...
De acuerdo con el psicólogo español Rafael Bisquerra, aprender a regular y expresar las emociones es un paso importante para el ser humano, con efectos positivos en las relaciones interpersonales. Por ello, es indispensable tener la habilidad de identificar qué situaciones nos afectan y cómo hay que manejarlas para evitar consecuencias graves, en entornos como la familia, el trabajo y el estudio.
Particularmente, el programa de Psicología de la Universidad Sergio Arboleda, organizó el primer conversatorio en salud mental para dar a conocer a la comunidad conceptos clave que redundan en su bienestar, con conceptos que ayudan a entender, dominar o regular las emociones, mediante herramientas útiles para enfrentar diversas reacciones emocionales del día a día, como preocupaciones, rupturas de pareja, duelos, estados bajos de ánimo, entre otras.
La charla fue moderada por el docente Sergista Santiago Zárate Guerrero, psicólogo, magíster en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad de los Andes y Ph.D. en Psicología, de la misma Institución. Igualmente, se destacó la participación de expertas, como Laura Montealegre Moreno, psicóloga, magíster en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad de los Andes, y candidata a magíster en Terapias Contextuales en el Instituto de Psicología Contextual en Madrid, España; y Cecilia María Martín, psicóloga de la Universidad de los Andes y especialista en Psicología Clínica y Autoeficacia Personal de la Universidad El Bosque.
Uno de los temas tratados se basó en la importancia de reconocer cuándo ocurren las emociones. “Esto se llama consciencia de las emociones y es una habilidad que las personas adquieren en el momento en que identifican qué situaciones le producen una emoción fuerte y qué respuestas tiene de ello. Es conveniente anotar qué pasó, cómo se sintió y cómo respondió”, explicó Laura Montealegre Moreno.
Por su parte, Cecilia María Martín fue enfática en mencionar las principales herramientas de regulación emocional específicas para el manejo de situaciones difíciles, por ejemplo, de duelo, de aceptación y de ansiedad. “La aceptación y validación de las emociones está en reconocer que estas son naturales y se deben expresar. Por ejemplo, en momentos de ansiedad causados por una entrevista de trabajo o una conversación en público, es determinante reconocer los impulsos y no evitarlos, porque en el largo plazo ese sentimiento se disipará, pero si lo eludes, la emoción volverá con más fuerza”, observó.
Como conclusión, el docente Sergista Santiago Zárate Guerrero, indicó que ante cualquier situación que genere emociones fuertes, y que sean molestas e incómodas y no puedan controlarse, es recomendable buscar servicios profesionales en psicología clínica para trabajar en esto. “Cualquier emoción, por intensa que sea, puede gestionarse siempre que se tengan las habilidades o el apoyo necesario”, afirmó.
La Escuela de Artes y Música de La Sergio le apuesta al fortalecimiento del jazz, con proyectos diri ...
El suboficial del Ejército Nacional explica cómo el proyecto liderado por el Ministerio TIC lo acerc ...
Aparte de las becas para cursar una carrera al terminar el proyecto, los beneficiarios que más resal ...
La Academia de Emprendedores Sergistas es un programa que se realiza con el apoyo de la Escuela de P ...