BIENVENIDOS A LA SERGIO: ESTUDIANTES PROCEDENTES DE EUROPA, LATINOAMÉRICA Y DOS CIUDADES DE COLOMBIA
En 2021-I los nuevos alumnos se integran a los programas de Comunicación Social y Periodismo, Políti ...
Adriana Cecilia Páez Pino, decana de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería de La Sergio y presidenta de Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions (LACCEI), la organización más importante de educación en ingeniería en América Latina y el Caribe, lideró la décima sexta multiconferencia en la ciudad de Lima, Perú, en la que se trataron temas relacionados con la trascendencia de la ingeniería dentro de la sociedad.
Esta conferencia se lleva a cabo anualmente y su objetivo se centra en que las nuevas generaciones de ingenieros entiendan su verdadero papel dentro de una sociedad dinámica por la ciencia, la tecnología y la innovación.
En ediciones anteriores del certamen, los temas tratados fueron los Ocho Desafíos del Milenio y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En esta décima versión, se habló sobre “La innovación en educación e inclusión”, un espacio para proporcionar herramientas y formar en habilidades a la sociedad para trabajar apoyados en la tecnología.
“Se trata de cambiar la forma de pensar para que América Latina y el Caribe avancen en la era digital; por ello, hay que empezar por enseñar a las nuevas generaciones el gran valor de tener un espíritu innovador, que entiendan que es hora de actuar, pues tenemos el potencial para convertir la región en una fuerza de impulso que, estoy segura, fortalecerá las industrias, proporcionando trabajos significativos e impactando la vida de muchos”, señaló Adriana Páez, decana de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería y presidenta de LACCEI.
Esta organización, como La Sergio, busca empoderar a los estudiantes de Ingeniería como actores de transformación social a través de la innovación, la ciencia, la tecnología y de proyectos que contribuyan al bienestar y desarrollo de la humanidad.
“Nosotros como organización y como Universidad somos los encargados –a través de las carreras de ingeniería– de promocionar iniciativas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas; solo así contribuiremos a una mejor educación, pues este es el único camino para construir un futuro donde la palabra “inteligente” no solo se aplique a las máquinas sino que siga describiendo a la humanidad”, agregó Adriana Páez.
En 2021-I los nuevos alumnos se integran a los programas de Comunicación Social y Periodismo, Políti ...
Los cursos libres de formación musical de La Sergio están liderados por especialistas y pedagogos mu ...
Con la Resolución rectoral 865, la Universidad Sergio Arboleda modifica la denominación de la Divisi ...
Los servicios de la Decanatura de Estudiantes aportan a tu formación como profesional integral y con ...