LA SERGIO CONECTA A PERSONAS DEL PAÍS CON FORMACIÓN MUSICAL EN SU ESCUELA DE JAZZ
La Escuela de Artes y Música de La Sergio le apuesta al fortalecimiento del jazz, con proyectos diri ...
El domingo 19 de junio, los colombianos eligieron como gobernante a Gustavo Petro, primer presidente de izquierda que tomará posesión el próximo 7 de agosto, con 50.44% de votos a favor, frente al candidato Rodolfo Hernández. Esto ha generado una amplia expectativa dentro y fuera del país, ya que se espera un cambio amplio en la institucionalidad del mismo por las políticas económicas que traerá el pacto histórico.
Por ejemplo, el cambio del modelo minero energético por ser considerado un depredador del medio ambiente, limitando a futuro las exploraciones de petróleo, gas y carbón, y la implementación de, por lo menos, tres grandes reformas: tributaria, pensional y laboral.
El impacto económico resultante apenas se asoma tímidamente en el país y ya empieza a alterar los mercados, la tasa de cambio del dólar, los gremios e inversionistas.
En el transcurso de la semana, luego de las elecciones, no se ha visto una gran fluctuación pero se espera que el dólar se mantenga en niveles superiores a los $4.000 en el corto plazo. Además, este no solo depende del efecto Petro, ya que el comportamiento del precio de la divisa con el peso colombiano está fuertemente influenciado o indexado a los precios del petróleo, la subida de tasas de interés de la Reserva Federal (FED), la oferta y la demanda de la moneda y hasta las alarmas de una recesión de las grandes economías para el próximo año.
La experiencia internacional, como los triunfos que tuvieron Boric en Chile y Castillo en Perú, llevaron a una depreciación del peso chileno y el sol ante el dólar de manera momentánea, por unas semanas, para luego estabilizarse a medida que se fueron conformando los diversos equipos económicos, encabezados por los ministros de economía, que mitigaron el efecto miedo por sus amplias credenciales académicas y laborales, calmando así a los mercados y sirviendo de puente con los empresarios.
Colombia, como país, no es ajeno a este panorama. No obstante, la escogencia del ministro y su equipo de trabajo son cruciales para evitar una gran alteración de los mercados. Nombres como Rudolf Hommes, Alejandro Gaviria y José Antonio Ocampo, surgen como opcionales para ser elegidos y con su gestión transmitir la tranquilidad deseada y así evitar fluctuaciones de alto impacto.
La Escuela de Artes y Música de La Sergio le apuesta al fortalecimiento del jazz, con proyectos diri ...
El suboficial del Ejército Nacional explica cómo el proyecto liderado por el Ministerio TIC lo acerc ...
Aparte de las becas para cursar una carrera al terminar el proyecto, los beneficiarios que más resal ...
La Academia de Emprendedores Sergistas es un programa que se realiza con el apoyo de la Escuela de P ...