PROMOCIÓN HUMANISTA: NUEVO RETO PARA LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIONES DE LA SERGIO
Con la Resolución rectoral 865, la Universidad Sergio Arboleda modifica la denominación de la Divisi ...
Desde el 25 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2020, las mujeres que sueñan con crear empresa tendrán la oportunidad de inscribirse a la Academia de Mujeres Emprendedoras (AWE), uno de los programas más ambiciosos del Departamento de Estado de los Estados Unidos, que se realiza en Colombia a través de la Embajada del país norteamericano y el Centro de Emprendimiento Femenino de la Universidad Sergio Arboleda.
El objetivo principal de la Academia de Mujeres Emprendedoras (AWE) es apoyar la creación y el fortalecimiento de los emprendimientos femeninos alrededor del mundo. En esta segunda versión del programa, 30 mujeres tendrán la oportunidad de recibir capacitación en distintas áreas del emprendimiento con el fin de fortalecer su conocimiento y aportar en la consolidación de sus proyectos empresariales.
“En Colombia hay muchas mujeres que no han explotado su ADN emprendedor, algo que no es fácil porque para salir adelante hay que persistir e insistir con las ideas de emprendimiento. Por eso somos parte de este programa, porque queremos apoyar a las emprendedoras a cumplir el sueño de crear un proyecto sustentable y fortalecido”, expresó Zayda Barrero de Noguera, directora del Centro de Emprendimiento Femenino de la Universidad Sergio Arboleda.
La primera versión de este programa logró formar, acompañar y empoderar a 36 mujeres en la creación de empresas. Asimismo, las emprendedoras aprendieron sobre diversas temáticas relacionadas con el desarrollo de negocios, como administración, marketing, finanzas, entre otros.
“Este programa transformó mi emprendimiento, porque antes lo único que hacía era vender para sobrevivir. Cuando empecé mi formación en el Centro de Emprendimiento Femenino solo tenía una persona que me colaboraba en mi empresa, ahora genero empleo para ocho personas”, expresó Liliana Moreno, dueña y fundadora del emprendimiento Madapika, una de las ideas de negocio premiadas por su desempeño a lo largo del programa.
Las emprendedoras interesadas en participar deberán completar un formulario con la información de su emprendimiento y las razones por las cuales quieren ser parte del programa.
Las 60 mejores propuestas pasarán a un proceso de preselección, en el que se realizarán entrevistas para conocer mejor sus emprendimientos. De esta manera, se escogerán a las 30 mujeres que participarán en el programa AWE.
● Mujeres mayores de 18.
● Que tengan un emprendimiento y quieran consolidarlo.
● Que sean colombianas y pertenezcan a una población vulnerable o vivan en condiciones socioeconómicas limitadas.
● Acceso a seminarios en los que adquirirán habilidades para construir su negocio.
● Participación en una red activa de emprendedores.
● Mentorías y actividades prácticas de apoyo en la construcción del plan de negocio.
Con la Resolución rectoral 865, la Universidad Sergio Arboleda modifica la denominación de la Divisi ...
Los servicios de la Decanatura de Estudiantes aportan a tu formación como profesional integral y con ...
En el “Panel Internacional de Educación Digital: nuevos retos para la enseñanza y aprendizaje con te ...
Luz Adriana Mejía Castaño, egresada del programa de Matemáticas, fue una de las 14 colombianas galar ...