“PARA MÍ SER SERGISTA ES ENTENDER Y AJUSTAR NUESTRO ACTUAR A LO QUE EL MUNDO DE HOY NECESITA”, EGRESADO DE DOS PREGRADOS DE LA SERGIO
Camilo Esteban Martínez, egresado de los programas de Contaduría Pública y Finanzas y Comercio Exter ...
Con apoyo del COMPAS -Observatorio legislativo-, del Departamento de Derecho Público de La Sergio y del Ministerio del Interior, la Escuela de Política y Relaciones Internacionales organizó un primer encuentro académico dentro del marco de las conferencias programadas para estudiar las Reformas al Estado colombiano”.
Este evento hizo énfasis particular en la propuesta del Plan Nacional de Desarrollo (PND) del Gobierno del presidente Gustavo Petro. Al respecto, se analizó que, si bien la propuesta del Gobierno responde a muchas necesidades que tiene el país, es crucial contemplar otros aspectos que también implican retos:
➤ En materia de seguridad, en el PND se reduce la inversión en la policía y las fuerzas militares para crear mayores programas sociales en el marco de la seguridad humana. Esto puede llevar a un posible aumento en los índices de violencia y en la inseguridad en los territorios, ante el fortalecimiento de estructuras criminales que aprovechan la ausencia de la fuerza pública.
➤ En cuanto a la transición energética, el PND contempla la intención de incorporar rápidamente las energías renovables y acabar con la exploración de energías fósiles. El riesgo con esta propuesta es que el país no logre hacer la transición energética de manera efectiva, ante las limitaciones que aún presentan las energías renovables, lo cual pondrá en riesgo la seguridad energética de la nación, así como los recursos de regalías, que son empleados en muchos proyectos de inversión social en los territorios.
➤ Y desde el punto de vista de la financiación, el PND contempla inversiones por un valor total de $1.154 billones en cuatro años. Si bien, financiar el PND es posible, ello depende del desempeño optimista de la economía nacional y global, lo cual es improbable en un escenario internacional cada vez más incierto, marcado por el cambio climático, la disrupción en las cadenas de suministro, y el auge en las tensiones geopolíticas globales (como la guerra en Ucrania).
Cabe destacar que este encuentro destinó un espacio importante para darle una mirada crítica a los alcances de las reformas a la salud y pensional, y concluyó en la necesidad de incorporar las propuestas de todos los sectores de la población, con miras a garantizar que el debate en cuestión avance pero basado en fundamentos democráticos y con criterios técnicos en beneficio de los colombianos.
Camilo Esteban Martínez, egresado de los programas de Contaduría Pública y Finanzas y Comercio Exter ...
Al evento, organizado por la Oficina de Egresados, Prácticas y Bolsa de Empleo, asistirán más de 50 ...
Este abogado Sergista realizó sus prácticas en el Departamento Legal del Real Madrid y ahora trabaja ...
El evento contó con la participación de empresas y universidades que ofrecieron vacantes laborales y ...