DÍA MUNDIAL DE LA COSMONÁUTICA: LA SERGIO SE UNE A LA CONMEMORACIÓN DEL PRIMER VIAJE AL ESPACIO
Raúl Joya Olarte, director del Observatorio Astronómico de La Sergio, explica por qué se proclamó el ...
La Universidad Sergio Arboleda celebró los 200 años de la Independencia de Colombia con un concierto sinfónico coral en el que 130 artistas interpretaron, en un mismo escenario, dos obras del compositor colombiano Luis Antonio Escobar en honor a Francisco de Paula Santander y a Simón Bolívar.
Este evento, que se llevó a cabo en el Centro de Eventos Hall 74, es el resultado de un trabajo conjunto de la Universidad Sergio Arboleda, el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional, La Universidad Javeriana y la Fundación Universitaria los Libertadores.
“Para la Universidad Sergio Arboleda es un privilegio participar en la celebración del Bicentenario de la Independencia de Colombia. Es un maravilloso esfuerzo en honor a nuestros valores patrios”, afirmó Rodrigo Noguera Calderón, rector de la Universidad Sergio Arboleda.
“El concierto que escuchamos cumplió tres finalidades: celebrar el Bicentenario de la Independencia de Colombia, rendir un homenaje a nuestros dos grandes héroes y cumplir el deseo de mi esposo, el compositor Luis Antonio Escobar, de oír, interpretadas en un solo concierto, las dos obras” sostuvo la maestra Amparo Ángel, docente de la Escuela de Artes y Música de la Universidad Sergio Arboleda, quien fue una de las artífices de esta celebración.
‘Juramento a Bolívar’, se estrenó en 1964 en el teatro Colón con la Orquesta Sinfónica de Colombia. Esta obra fue escrita por el poeta Jorge Rojas y recreada musicalmente por Luis Antonio Escobar en la década de los sesenta. “Cambiadme, señor, todos mis títulos por el de buen ciudadano” es uno de los versos del poema que se revivió en el Centro de Eventos Hall 74, bajo la batuta del maestro François Khoury, decano de la Escuela de Artes y Música de la Universidad Sergio Arboleda, mientras que los coros masculinos y mixtos fueron dirigidos por Yolmer Hurtado, docente de la misma Escuela.
“Ahora te escuchamos más allá de los siglos,
más allá de la guerra, más allá de la insidia y la melancolía.
“Cambiadme, señor, todos mis títulos por el de buen ciudadano”
¿Qué importa que yo perezca, para que viva un pueblo?
He proclamado la libertad absoluta de los esclavos”
El poema sinfónico a Francisco de Paula Santander, resalta las vicisitudes y sufrimientos del ‘Hombre de las leyes’, a la vez que exalta los sacrificios de este prócer que tuvo un papel significativo en la hazaña que le concedió a Colombia la Independencia. El estreno de esta obra se dio en los años noventa, en el Teatro Colón de Bogotá con la Orquesta Sinfónica de Colombia.
“Cada ola del mar que iba y volvía
te llamaba a su calma y su furia
como el océano de tu vida,
y más noble que una espada desnuda
creaste la república de toda vestida”
Luis Antonio Escobar fue un compositor colombiano que trabajó incansablemente por el desarrollo musical del país; creó el primer movimiento coral en Colombia y ocupó varios cargos diplomáticos. Su música tiene pequeñas reminiscencias del folclor colombiano, lo cual lo hace uno de los más importantes compositores del siglo XX.
“
“Es un evento inédito de altísima calidad musical que cumplió con un triple propósito. Rindió un homenaje a nuestro Bicentenario, simultáneamente a los grandes próceres Bolívar y Santander y le dio vida a nuestro Hall 74 al reunir finalmente a Bolívar y a Santander en una obra maravillosa”, aseguró Juan Lozano, decano de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Sergio Arboleda y director de Noticias RCN.
“Fue un concierto extraordinario, en el que se logró evidenciar la fabulosa orquesta que tienen la Universidad Sergio Arboleda. Haber tenido este concierto es un orgullo porque se celebró la Independencia de Colombia y al maestro Luis Antonio Escobar”, sostuvo Juvenal Infante, director del Centro Asia – Pacífico de la Universidad Sergio Arboleda.
Esta en una de las múltiples actividades culturales que promueve la Escuela de Artes y Música de la Universidad Sergio Arboleda como Cultural Hall, un espacio gratuito en el que los capitalinos tienen la oportunidad de apreciar nuevos talentos musicales.
Raúl Joya Olarte, director del Observatorio Astronómico de La Sergio, explica por qué se proclamó el ...
En el mes de julio de 2021 la Constitución Política de Colombia de 1991 cumple 30 años de vigencia. ...
Treinta colombianas serán elegidas para participar en la tercera versión de este programa internacio ...
Los Sergistas que deseen entrenarse en el gimnasio de la Universidad deben agendar una cita y cumpli ...