PRIMER TALLER ITEP: UN ESPACIO PARA APRENDER Y PREPARARSE ANTES DE PRESENTAR EL EXAMEN DE INGLÉS
El pasado 18 de febrero, se llevó a cabo el primer taller informativo-práctico sobre el examen ITEP, ...
Las reformas constitucionales que dan vida a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) serán el tema central del XIII Congreso de Derecho Penal, organizado por la Universidad Sergio Arboleda, en el que, a través de casos reales y explicaciones teóricas, los asistentes podrán comprender las implicaciones de la misma. Alejandro Ramelli, Magistrado del Tribunal para la Paz será uno de los ponentes invitados.
“El Congreso de Derecho Penal, como el que propone la Universidad Sergio Arboleda, ha sido un escenario que ha permitido identificar las discusiones más importantes en el ámbito del derecho penal nacional e internacional durante la última década. Esto se debe a la permanente actualización de los miembros y profesores que interactúan a nivel de docencia, investigación y extensión en la Universidad”, expresó el director del Departamento de Derecho Penal, Fernando Velásquez Velásquez.
Algunos de los objetivos de este encuentro académico son establecer las características de Jurisdicción Especial para la Paz, a partir de su implementación, y examinar los retos frente a la posibilidad de que la Corte Internacional Penal intervenga.
“La academia en Colombia juega un papel muy importante para la puesta en marcha no sólo de la JEP, sino, también, del entramado que soporta su operatividad. Precisamente, porque los presupuestos de funcionamiento exigen una profunda cualificación de sus funcionarios, la Universidad está llamada a participar de forma activa y crítica en cada una de las discusiones que fundamentan el impulso procesal y decisiones a tomar por la JEP”, anotó Velásquez Velásquez.
En esta ocasión, las personas encargadas de orientar el Congreso, además del Magistrado y el director del Departamento de Derecho Penal son los docentes de la Escuela Mayor de Derecho Juan Pablo Sierra, Andrés Sarmiento, Carolina Rosas, Luis Javier Moreno y Rodrigo González, entre otros.
“Una Universidad observadora, atenta a los cambios legales, participativa y crítica en las amplias discusiones que ha tenido este país en materia de reformas constitucionales y legales, han sido las principales bondades para estar a la altura de las circunstancias y novedades legales y jurisprudenciales”, comentó el director del Departamento de Derecho Penal.
El XIII Congreso de Derecho Penal se llevará a cabo el próximo viernes 12 de octubre en el Centro de Eventos Hall 74, a partir de las 8:30 a.m.
El pasado 18 de febrero, se llevó a cabo el primer taller informativo-práctico sobre el examen ITEP, ...
La plazoleta de Las Mariposas fue el espacio elegido para que la comunidad estudiantil conociera opc ...
Una tutoría es un espacio de interlocución entre un docente y un estudiante en donde se aclaran duda ...
Los destacados pianistas colombianos, Ruth Marulanda, Edy Martínez y Felipe Gil fueron los encargado ...