GENERACIÓN 2021: UN CAMINO DE APRENDIZAJES Y SUEÑOS POR CUMPLIR ARRANCÓ EN LA SERGIO 4.0
La Universidad Sergio Arboleda dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, quienes conocieron el pro ...
El rector de la Universidad Sergio Arboleda, Rodrigo Noguera Calderón, fue invitado al panel ‘Retos y oportunidades de la Reforma a la Justicia’, para aportar su visión acerca de los posibles vacíos de este proyecto, conjuntamente con Francisco Sintura, ex vicefiscal General de la Nación y Diego López Medina, profesor de la Universidad de los Andes.
“¿Qué le faltaron a los proyectos de ley de la Reforma a la Justicia?”, fue la pregunta que planteó Claudia Dangond, abogada constitucionalista y politóloga de la Universidad Javeriana, quien hizo las veces de moderadora del panel. El rector de la Universidad Sergio Arboleda, señaló que “para entender los vacíos de la reforma, se debe comprender primero que la rama judicial está en la más aguda crisis de la historia de Colombia”.
Sobre esta base, el rector compartió con la audiencia algunas soluciones que, en su concepto, ayudarían a salir de la crisis actual de este órgano Estatal. Entre ellas, mencionó la seguridad jurídica, es decir, la certeza que tiene todo individuo de que sus derechos estén protegidos por la ley.
Agregó, además, que reglamentar “la acción de tutela, por ejemplo, permitirá tener plena confianza de que la seguridad jurídica estará en vigencia, siempre y cuando se regule convenientemente, esto, en atención a la marcada congestión judicial y uno de los graves problemas que enfrenta Colombia desde años atrás, como resultado de la concentración de solicitudes y la causa de tanta demora en ejercer la justicia”.
“¿Qué hacer ante esta problemática? Si delegamos, por ejemplo, la supervisión de la actividad de los jueces a una ‘Administración de la Justicia’, podríamos ir resolviendo la profunda crisis que enfrentamos”, agregó el rector Noguera Calderón. A este respecto, el profesor de la Universidad de los Andes, Diego Medina, expresó la importancia de tener jueces especializados por temas para mejorar la efectividad de las solicitudes que llegan a esta rama del poder gubernamental.
Por su parte, Francisco Sintura, ex vicefiscal General de la Nación, recordó que mediante el desequilibrio de presupuesto se podía analizar el porqué de la congestión de las solicitudes en la rama judicial. “La Fiscalía General de la Nación dispone de 3.6 billones de pesos para sus procesos, a diferencia de la Defensoría del Pueblo de Colombia, que tiene un presupuesto de 256 mil millones, en un país donde el 95% de los procesos se van hacia la Fiscalía”, precisó.
Durante el conversatorio, también se tocaron temas referentes a la transformación digital de la justicia; la reforma a la estructura de Gobierno y la administración de la rama judicial; la propiedad, transparencia e integridad en la administración de la justicia; la disciplina judicial, entre otros. Al finalizar, el rector Noguera Calderón propuso la necesidad de retomar las conclusiones de este panel, con miras a enviarlas al Congreso de la República y, de esta forma, aportar ideas para la mejora de la Rama Judicial.
La Universidad Sergio Arboleda dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, quienes conocieron el pro ...
Acompañados de sus seres queridos, los nuevos graduandos se conectaron a las ceremonias de graduació ...
Con el concurso liderado por el Centro de Innovación, Emprendimiento y Empresa, el participante podr ...
Los Sergistas se encontraron de nuevo con sus decanos, docentes y compañeros, esta vez, para materia ...