REVISTA ARBOLEA 75: SOCIEDAD POSTCOVID, UNA MIRADA DESDE EL HUMANISMO
En esta edición conoce las conclusiones del Primer seminario internacional sobre la humanización de ...
Según Forbes, la revista especializada en el mundo de los negocios y las finanzas, las organizaciones hoy tienen inmensos retos debido a los diferentes cambios a los que ha estado sujeto el mundo. En este sentido, la comunicación es vital para afrontar dichos desafíos.
En vista de ello, la Dirección de Postgrados en Comunicación de La Sergio, realizó la clase inaugural de la Especialización en Comunicación Estratégica “Los retos del comunicador estratega en tiempos de pandemia”, un espacio en el que Juan Andrés Elhordoy de Uruguay, experto en comunicación y director de Elhordoy Consultores en Comunicación y Marketing, acompañado de Santiago Ríos de Colombia, experto en generación de contenidos y fundador de la empresa Mil Palabras, hablaron de los cambios que han tenido que enfrentar líderes, organizaciones y comunicadores ante el confinamiento actual.
En su intervención, Elhordoy hizo énfasis en la importancia de las relaciones dentro de las organizaciones. Afirmó que allí existe mucha conversación y poca comunicación y que por consiguiente es necesario fortalecer vínculos donde el objetivo sea promover la confianza, tomando en cuenta tres pilares: liderazgo, planificación y trabajo en equipo.
Por su parte, Santiago Ríos precisó que el ejercicio de la comunicación debe estar enfocado al servicio de las personas y que por este motivo es importante desarrollar la empatía. Asimismo, reiteró que es relevante aprender a escuchar a nuestro entorno, pues “el héroe es la persona, en el ejercicio de la comunicación”.
Los expertos también manifestaron que es significativo identificar lo que no está funcionando en el entorno organizacional. Situaciones tales como no escuchar y no entender nuestros públicos de interés; no hacer énfasis sobre el objeto de la comunicación, es decir, las personas; no tener conexión en la comunicación y no entender el mundo en el que vivimos, son errores que se comenten en las empresas.
De igual manera, sostuvieron que el nuevo entorno exige que el papel del comunicador se adapte para crear familiaridad con él, que se debe promover la confianza dentro de las organizaciones y que sus objetivos tienen que estar alineados con su cultura.
Para finalizar, el director de los postgrados en Comunicación, Felipe Rojas Azula, invitó a los 28 nuevos Sergistas a mirar esta época de crisis como una gran oportunidad de aprender y proponer estrategias que logren articularse con las nuevas dinámicas de este complejo mundo.
En esta edición conoce las conclusiones del Primer seminario internacional sobre la humanización de ...
Fabio Sánchez, profesor titular Ph.D. de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales, presen ...
El periodista, ganador del Premio Simón Bolívar y quien se desempeñaba como director de Noticias RCN ...
Accede a convocatorias, capacitaciones y a noticias relevantes de la División General de Investigaci ...