
La Universidad Sergio Arboleda hizo alianza con los colegios Abraham Lincoln y Próspero Pinzón IED para organizar el Noveno Encuentro Juvenil de Matemáticas, un certamen académico para reconocer y exaltar la creatividad e innovación aplicada en esta disciplina por parte de los estudiantes.
Al término de la jornada se exaltaron las cinco ponencias más innovadoras, entre las cuales se destacaron trabajos que buscaban articular las matemáticas y la música o exploraban soluciones en 3D, así como la aplicación de esta ciencia en la creación de videojuegos, entre otros.
Para Marta Yaneth Corzo Gómez, decana del programa de Matemáticas de la Universidad Sergio Arboleda, “las matemáticas van más allá de sumar, restar o encontrar el volumen de una figura geométrica. Nos enseña a pensar, a encontrar nuevas soluciones a problemas cotidianos, a analizar lo que nos rodea para comunicar nuestras ideas y, lo más importante, a cambiar el mundo”.
Estas soluciones se reflejaron también en trabajos como los de Gabriela Baquero, estudiante de grado sexto del colegio Gimnasio Nuevo Modelia, quien con sus compañeras Valery Ramírez y Valeria Castaño, ganaron con la ponencia Trasposición de cuerpos: cuentos y fábulas matemáticas. “Nuestra intención era unir dos materias: español y matemáticas para crear textos infantiles implementando las matemáticas en ellos”, explicó Gabriela.
Otra propuesta destacada fue la de Carlos Andrés Ardila, estudiante de séptimo grado del Colegio Campestre Goyavier, quien presentó Matecraft: una aventura matemática para la resolución de problemas matemáticos. “Mi ponencia se basó en la creación de un servidor dentro del juego Mindcraft para que los estudiantes puedan aprender y divertirse al mismo tiempo, mientras mejoran su pensamiento matemático. Lo más interesante fue cuando el servidor dio los resultados que yo esperaba, porque me di cuenta que, en efecto, se involucraron las matemáticas en el juego de manera didáctica”, precisó Carlos Andrés.
Para el rector del colegio Abraham Lincoln, Milton Antonio Martínez , “los jóvenes siempre están explorando nuevas cosas, por eso es tan importante lo que nosotros como adultos podemos hacer para que ellos expresen y sean líderes ante las posibilidades del mundo. Es en ese momento cuando las instituciones debemos estar atentos y a su disposición para fomentar su creatividad”, expresó.
El encuentro virtual, que contó igualmente con la participación de colegios de Ecuador, tuvo una duración de siete horas, durante las cuales se presentaron cerca de 90 ponencias. Frente a esto, el rector del colegio Próspero Pinzón – IED, Héctor Fernando Ramírez, destacó que, “la posibilidad de tener encuentros educativos que formen a los alumnos, en medio de situaciones como las que enfrentamos actualmente y en las que se evidencie que sí es posible marcar la diferencia de la mano de docentes apasionados, demuestra que se puede seguir fomentando desde el aula más prácticas educativas”.
En cuanto a la presencia de expertos, se destacó Laura Gómez Bermeo, docente e investigadora del programa de Matemáticas de La Sergio, con su charla Matemáticas, retos y creatividad: 3 libros para divertirnos con las matemáticas. “Tener estos eventos donde los estudiantes aprenden de sus iguales y donde son ellos quienes los lideran, desmitifica el hecho de que a nadie le gustan las matemáticas y visibiliza que somos más los que las queremos”, enfatizó la Sergista Laura Gómez.
Finalmente, la decana del programa de Matemáticas de La Sergio, Marta Corzo, exaltó el esmero de los estudiantes que participaron. “Gracias a estos eventos y espacios que propician el pensamiento matemático, me he dado cuenta de cómo ha crecido en los jóvenes la motivación, el deseo y la necesidad de aprender y estudiar matemáticas, de reconocer la contribución que hacen a otras ciencias, a los estudios académicos y a la vida diaria de los estudiantes. Nos sentimos orgullosos y convencidos de que este tipo de acciones son las que permiten a las personas apropiarse del conocimiento”, concluyó.
Las cinco ponencias premiadas en el Encuentro Juvenil de Matemáticas, fueron:
• Aplicación de la matemática en la industria de rendering de pescado de la Unidad Educativa Particular Bilingüe Leonardo da Vinci.
• Tinkercad: Modelado en 3D de objetos de la vida cotidiana del Colegio Campestre Goyavier.
• Un nuevo lenguaje: traduciendo ondas musicales en triángulos del Colegio Aspaen Gimnasio Iragua.
• Geometría descriptiva y geogebra del Colegio Abraham Lincoln.
• Área entre curvas: el misterio del Quilitl Ahuacatl y su relación en el crecimiento de la persea americana del Colegio Próspero Pinzón – IED.
LEA TAMBIÉN
- SERGISTA ES ELEGIDA PARA SOCIALIZAR UNO DE LOS EXPERIMENTOS MÁS GRANDES DEL MUNDO EN EE.UU.
- CONOCE LA NUEVA PROPUESTA EDITORIAL DE LA SERGIO PARA QUE NIÑOS Y NIÑAS DESARROLLEN SU PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO
- LA UNIVERSIDAD DE DELAWARE, ESTADOS UNIDOS, ELIGE A DOCENTE SERGISTA PARA INTEGRAR EL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DE VERANO

