Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

MÚSICA DE LA LUZ, MARTE DESDE COLOMBIA Y JORNADAS DE OBSERVACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE NOVIEMBRE DEL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO.

Bajo la guía de los estudiantes de Ingeniería Electrónica, la última jornada de observación de este mes, ofrecerá una experiencia única para los visitantes, con un proyecto especial que promete sorprender y enriquecer el evento.

Eventos onlie Observatorio Astronómico planetario Universidad Sergio Arboleda Septiembre 2020

Este noviembre, el Observatorio Astronómico lo invita a vivir experiencias únicas y a explorar el cosmos desde perspectivas fascinantes. Los esperamos en nuestra charla “La música de la luz”, donde descubriremos cómo las ondas luminosas se transforman en melodías cósmicas y revelan los secretos del universo. Además, no se pierdan la visita de la Fundación Cydonia con la charla “Viviendo en Marte con los pies en Colombia”, en la que exploraremos cómo sería la vida en el planeta rojo mientras trabajamos en desarrollos desde nuestra tierra. Y como cada jueves, disfruten de nuestras sesiones de observación y contemplen la grandeza del cielo nocturno a través de nuestros telescopios.


Conoce la programación completa:

6 de noviembre | 6:00 p. m.

LANZAMIENTO DEL LIBRO “HISTORIAS DE COHETES Y VIAJES ESPACIALES”

La presentación del libro estará a cargo del docente Germán Puerta Restrepo y se realizará de manera presencial en la librería de la Universidad Sergio Arboleda.


7 de noviembre | 6:00 p. m.

JUEVES DE OBSERVACIÓN | LIBRE

Se realiza charla en el planetario donde se abordarán temas de astronomía como las constelaciones los planetas, las constelaciones del zodiaco, que son las nebulosas, que son las galaxias, además de esto se contara con observación por telescopio.



12 de noviembre | 6:00 p. m.

MÚSICA, CIENCIA Y ASTRONOMÍA

Desde sus inicios, la espectroscopia resultó una técnica emocionante. Newton en 1672 con sus primeras investigaciones sobre los prismas y la descomposición de la luz solar, ya demostró que la luz blanca procedente de nuestra estrella estaba compuesta de una mezcla de todos los colores del arcoíris. Y posteriormente, los avances de Fraunhofer en 1815 desarrollando espectroscopios más precisos, ya permitieron desvelar la verdadera identidad química del sol. Ahora, podemos componer la auténtica música de las esferas gracias a un sencillo espectroscopio, una red de difracción con la que podemos descomponer la luz de cualquier astro captado en observatorio.



13 de noviembre | 6:00 p. m.

LANZAMIENTO DEL LIBRO “REGIMEN JURÍDICO DE LA TELEOBSERVACIÓN DE LA TIERRA”

La presentación del libro estará a cargo del docente Jairo Becerra y se realizará de manera presencial en la librería de la Universidad Sergio Arboleda.


14 de noviembre | 6:00 p.m.

JUEVES DE OBSERVACIÓN | LIBRE

Se realiza charla en el planetario donde se abordarán temas de astronomía como las constelaciones los planetas, las constelaciones del zodiaco, que son las nebulosas, que son las galaxias, además de esto se contará con observación por telescopio.



21 de noviembre | 6:00 p.m.

JUEVES DE OBSERVACIÓN | LIBRE

Se realiza charla en el planetario donde se abordarán temas de astronomía como las constelaciones los planetas, las constelaciones del zodiaco, que son las nebulosas, que son las galaxias, además de esto se contará con observación por telescopio.



26 de noviembre | 6:00 p.m.

TERTULIA AEROESPACIAL

La charla brindará un acercamiento a las ciencias espaciales que se pueden desarrollar en nuestra región. Mostrando iniciativas colombianas como Fundación Cydonia, una organización que promueve el desarrollo aeroespacial en Colombia y en Latinoamérica.


28 de noviembre | 6:00 p.m.

JUEVES DE OBSERVACIÓN | LIBRE

Se realiza charla en el planetario donde se abordarán temas de astronomía como las constelaciones los planetas, las constelaciones del zodiaco, que son las nebulosas, que son las galaxias, además de esto se contará con observación por telescopio.



LEA TAMBIÉN