LA SERGIO CONECTA A PERSONAS DEL PAÍS CON FORMACIÓN MUSICAL EN SU ESCUELA DE JAZZ
La Escuela de Artes y Música de La Sergio le apuesta al fortalecimiento del jazz, con proyectos diri ...
La Universidad Sergio Arboleda acostumbra reconocer la labor de los docentes, investigadores y grupos de investigación cuyos aportes para la sociedad colombiana son especialmente notorios. También impulsa el trabajo de aquellos profesores que dedican su tiempo a la creación de experiencias didácticas excepcionales, las cuales son recibidas con especial entusiasmo por los estudiantes. Por ello, cada año se organiza el Día de la Excelencia Sergista, evento en el que se lleva a cabo de manera presencial la entrega de los reconocimientos justamente alcanzados por los líderes de la educación en La Sergio.
A propósito de la conmemoración del Día de la Excelencia Sergista, queremos celebrar el profesionalismo, la calidad humana y el compromiso de los galardonados de nuestra Escuela: el profesor Alejandro García Durán y el Semillero Ikigai, cuya tutora es la profesora Tamara Saeteros Pérez, Ph.D. También, a manera de comunidad académica y humanista, deseamos reconocer la nominación como mejores docentes de la escuela que tuvieron los docentes Tamara Saeteros, Francisco Tamayo, Daniel Moreno y Jefferson Wiles, quienes alcanzaron calificaciones excepcionales de parte de sus estudiantes, además de demostrar por medio de su disciplina y entrega las grandes dotes sociales y de enseñanza necesarias para ser profesores únicos.
El profesor Alejandro ha brillado desde sus años de estudiante sergista, cuando asistía a los salones de clase como alumno destacado. Desde siempre ha sido una persona que ha dejado huella, porque encarna sólidos valores y se ha caracterizado por un trabajo basado en la disciplina, la rigurosidad, la perseverancia y la responsabilidad.
Alejandro García Durán, día a día, sigue los pasos de quienes caminan con humildad por los senderos de la sabiduría, apoyados en el estudio y en un enorme conocimiento de los temas y de las asignaturas que les apasionan y que, para fortuna de sus estudiantes, comparte con enorme generosidad.
Quienes han tenido el honor de estar en las clases del “profe” Alejandro, como lo llaman con cariño, confirman, semestre a semestre, la excelencia de un docente a quien admiran y respetan por sus excelsas condiciones, las cuales lo han llevado a ser el director de la Maestría en Filosofía y Mundo Digital.
Por su parte, el trabajo constante y productivo del Semillero Ikigai se ha guiado por propósitos que impulsan el descubrimiento de ese “Sentido de la vida” que enmarca la labor investigativa de quienes serán los profesionales de la Filosofía, las letras y las Humanidades de Colombia.
Para los integrantes del Semillero Ikigai pertenecer a esta comunidad de aprendizaje y amistad es algo que va más allá de un mero espacio de encuentro semanal: es el privilegio de cumplir una cita seria con el conocimiento y el debate, a partir de lecturas de hondo sentido humano que incluyen textos filosóficos y novelas cuyos contenidos invitan a la reflexión y a la escritura fluidas.
El Semillero Ikigai, dirigido por la profesora Tamara Saeteros, se ha constituido, sin duda, en una escuela de formación en investigación que hoy cuenta con un grupo de estudiantes de nuestra Escuela cada vez más comprometidos con el Humanismo Cívico y el desarrollo de comunidades de amistad.
¡Felicidades para el profesor Alejandro, para la profesora Tamara y para los integrantes del Semillero Ikigai, por su trabajo, el mismo que hoy ha merecido este justo reconocimiento
La Escuela de Artes y Música de La Sergio le apuesta al fortalecimiento del jazz, con proyectos diri ...
El suboficial del Ejército Nacional explica cómo el proyecto liderado por el Ministerio TIC lo acerc ...
Aparte de las becas para cursar una carrera al terminar el proyecto, los beneficiarios que más resal ...
La Academia de Emprendedores Sergistas es un programa que se realiza con el apoyo de la Escuela de P ...