LAS CLAVES PARA COMPRENDER LA INDUSTRIA DE LA MODA EN COLOMBIA
La Escuela de Moda de La Sergio e Inexmoda lideraron un nuevo conversatorio virtual en el que expert ...
Hoy los seres humanos afrontan un inédito periodo de desafíos. Cuando se pensaba que el cambio climático y la aparición de nuevas tecnologías marcarían el camino de las transformaciones, entonces, el mundo se ‘enfermó’ con un coronavirus que lo obligó a suspender todas sus actividades y a cambiar la manera en que las personas se relacionaban.
La consolidación de la Cuarta Revolución Industrial -que no es otra cosa que la convergencia de múltiples tecnologías físicas, digitales y biológicas, como la inteligencia artificial o el big data- también está transformando drásticamente los medios de producción, las empresas y, por consiguiente, la economía.
Por esto, hoy más que nunca, conceptos como fábricas inteligentes, industrias 4.0, servificación y economías colaborativas, determinan el quehacer de los economistas en una sociedad en crisis.
No obstante, para María Clara Ávila, decana asociada de la Escuela de Economía de la Universidad Sergio Arboleda, el economista del mundo 4.0, es decir, de la sociedad mediada por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, no puede perder de vista a la persona, como sujeto que da sentido a toda su actividad profesional.
Ávila, economista con énfasis en Banca Internacional y magíster en Gestión y Evaluación de Proyectos de Inversión, asegura que “los problemas que estudia la economía son múltiples, en este sentido, los profesionales en esta área entienden que los problemas sociales, políticos y económicos pueden cuantificarse y explicarse utilizando herramientas digitales que permitan un mayor alcance e impacto”.
Sobre el desarrollo, la visión y las características de los profesionales, María Clara señala que, el sello de un economista Sergista es “su alto sentido humano. La economía está hecha para servir a la sociedad de manera directa. Los estudios e investigaciones que realicen deben estar enfocados a lograr un mejor bienestar social”.
Los economistas de la Cuarta Revolución son profesionales sofisticados, dotados de habilidades relacionales y tecnológicas, que permiten abordar los problemas de carácter económico y social con una perspectiva global.
El economista 4.0 debe estar en capacidad de poner en marcha los elementos teóricos y empíricos de manera acertada, en un mundo cambiante. Asimismo debe contar con la habilidad para adaptarse a diferentes entornos, de entender las nuevas dinámicas que la sociedad está requiriendo y cómo dar respuesta a ellas.
Hace tres años, la Escuela inició un programa en Economía Colaborativa, que se imparte en la sede de la Universidad Sergio Arboleda en España. Este ha permitido conocer de primera mano los desafíos que trae la Cuarta Revolución, en varios aspectos, como el futuro del trabajo, la inteligencia artificial, el big data, las Smart Cities y la regulación de las plataformas digitales.
Se incluyó el uso de herramientas tecnológicas en los ejercicios de aula, así como la integración de asignaturas computacionales y electivas que complementan la formación del economista, relacionadas con temas como blockchain, Machine Learning y Big data.
Los problemas que estudia la economía son múltiples. En este orden de ideas, hoy en día entendemos que estas dificultades tanto sociales, como políticas y económicas, pueden cuantificarse y explicarse utilizando herramientas digitales de mayor alcance e impacto. Por ejemplo: cómo a través de blockchain se puede incidir en la reducción de la pobreza, la asignación eficiente de los recursos o acabar con la misma corrupción.
Su alto sentido humano.La economía, por ser una ciencia social, está hecha para servir a la sociedad de manera directa. Nuestros estudios e investigaciones tienen una meta vital. Lograr un mejor bienestar social, y esto no se puede perder.
La Escuela de Moda de La Sergio e Inexmoda lideraron un nuevo conversatorio virtual en el que expert ...
Las personas, las empresas y los gobiernos están replanteando la manera en la que desarrollan sus pr ...
Los cambios que ha vivido la sociedad en los últimos tiempos han replanteado la educación; ahora el ...
Estudiantes del programa de Ingeniería Ambiental de La Sergio desarrollaron un climatizador con cara ...