ENRIQUECE TU FORMACIÓN PROFESIONAL CON LOS SERVICIOS DE LA DECANATURA DE ESTUDIANTES
Los servicios de la Decanatura de Estudiantes aportan a tu formación como profesional integral y con ...
Dos alumnos de la Licenciatura en Filosofía y Letras de la Escuela de Filosofía y Humanidades, Brayan Martínez Molina y Sergio Andrés Angulo Ibáñez, quienes también integran el Semillero de Innovación Educativa adscrito a la Escuela de Educación de la Universidad, se hicieron merecedores al reconocimiento como el mejor Semillero de Investigación 2017. Esto, en el marco del “VIII Coloquio Internacional: Liderazgo, Innovación y Cultura Ciudadana en Colombia”, organizado por la Escuela Militar de Cadetes “José María Córdova”, en Bogotá, el pasado 15 de septiembre.
En 2015, en La Sergio se creó la Escuela de Educación, un lugar donde el estudiante es protagonista del proceso de formación y el docente está llamado a ser facilitador de su desempeño. INVEDUSA (Investigación en Educación de la Universidad Sergio Arboleda), surgió como iniciativa de la especialización en Docencia de Investigación que, en su momento, hizo parte de la oferta académica de la Escuela de Filosofía y Humanidades, pero que en la década de los 90 se planteó como una necesidad, razón por la cual la Universidad emprendió un nuevo proceso de formación pedagógica.
Irma Amalia Molina Bernal, directora de investigación de la Escuela de Educación y Claudia Castro, investigadora, fueron las encargadas de orientar a los estudiantes durante la investigación. La innovación en la educación a la hora de evaluar fue el tema escogido para trabajar, enfocados en la estructura de categorías como la globalización y la tecnología. Su finalidad se centra en abrir una ventana de observación para que los docentes piensen más proactivamente en el aprendizaje de los estudiantes.
“Es muy gratificante sentarnos con ellos, escucharlos y poder debatir sobre la conceptualización de la evaluación; el mejor reconocimiento que puede tener uno como maestro o como investigador es formar a sus discípulos”, aseguró Irma Amalia
Este evento académico se realiza desde hace siete años y desde entonces ha sido promotor para abrir nuevos espacios de reflexión; su objetivo principal apunta a promover en los alumnos la cultura investigativa, con la cual se intensifica el interés por el conocimiento, la producción científica y la integración a proyectos investigativos.
Para Brayan Martínez, “la investigación debe ser llevada a la práctica y vista como una necesidad, por ello, el trabajo que estamos haciendo tiene un impacto no solo en la filosofía sino, además, en otras áreas que competen a diversas universidades a nivel internacional”. Por su parte, Sergio Angulo considera que “el éxito de un semillero se debe a la disciplina y al amor con el que se hagan las cosas, factores importantes a la hora de emprender cualquier camino”.
Este año (2017) planean tener un diagnóstico acerca de cuáles son las prácticas evaluativas de los docentes de la Universidad Sergio Arboleda. Ya comenzaron a diseñar el instrumento y pronto será aplicado…Finalizar el proceso les tomará cuatro fases, que en tiempo representan dos años y medio aproximadamente. Cabe resaltar la importancia del trabajo conjunto de la Escuela de Filosofía y Humanidades y La Escuela de Educación, que se han dedicado no solo a generar nuevo conocimiento sino también a impulsar la investigación en sus estudiantes.
Actualmente, están trabajando dos grandes proyectos, uno relacionado con la innovación educativa y otro aborda las prácticas evaluativas de los docentes de la Universidad, con miras a revisar cuáles son las tendencias en materia de evaluación de nuestros docentes de planta.
Los servicios de la Decanatura de Estudiantes aportan a tu formación como profesional integral y con ...
En el “Panel Internacional de Educación Digital: nuevos retos para la enseñanza y aprendizaje con te ...
Luz Adriana Mejía Castaño, egresada del programa de Matemáticas, fue una de las 14 colombianas galar ...
La Universidad Sergio Arboleda dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, quienes conocieron el pro ...