ORGULLO SERGISTA: EGRESADA FUE RECONOCIDA POR LA UNESCO COMO UNA DE LAS MEJORES CIENTÍFICAS DE COLOMBIA
Luz Adriana Mejía Castaño, egresada del programa de Matemáticas, fue una de las 14 colombianas galar ...
El pasado 8 de noviembre, se realizó el habitual Seminario Permanente de Profesores “Ramón Bulla Quintana”. El Pbro. Mauricio Uribe Blanco y decano de la Escuela de Filosofía y Humanidades de La Sergio, agradeció a los docentes por su asistencia.
En su intervención, el decano manifestó la preocupación que ha generado no solo al Rector de la Universidad sino a la comunidad académica, la formación tanto cultural como psicosocial que tienen los jóvenes universitarios. También hizo una invitación a los asistentes a fortalecer el aprendizaje personal, cultural y humano de los estudiantes y a cuestionarse acerca de “¿qué es lo que nosotros estamos haciendo en ese sentido?”.
Reiteró que la Institución brinda los medios para el acompañamiento a la comunidad Sergista y, precisamente por ello, se creó la cátedra “El arte de vivir”, que busca la formación humana de los alumnos. Adicionalmente, se ha creado el Centro para el Desarrollo Humano Integral – CEPADHI, el cual tiene dos direcciones, una académica, a cargo de Camilo Noguera Pardo, y otra psicosocial, a cargo de Marcela Jordán. Las dos, brindarán herramientas necesarias para el acompañamiento cultural, humano y psicosocial de los Sergistas.
De otro lado, y como parte de la agenda académica del seminario, Érica Flores y Melissa Medina, psicólogas adscritas a la Decanatura de Estudiantes de La Sergio, fueron las encargadas de dirigir dos sesiones que se desarrollaron en dos momentos. El primero, consistió en socializar a los profesores algunas estrategias de abordaje y prevención inicial ante situaciones de malestar emocional en estudiantes. “Qué acciones pueden adelantar ustedes, desde su labor como docentes, por la persona que tienen al frente para cambiar un poco el panorama que se advierte actualmente, desde el punto de vista emocional”, fue el interrogante que planteó a los presentes la psicóloga Melisa.
Las profesionales resaltaron la importancia de fomentar el cuidado del otro y cómo, a través de técnicas de aceptabilidad, se puede identificar el momento apropiado para hablar con la persona y contextualizar por qué se está acercando y qué herramientas de diálogo consciente pueden emplear, “todo, con el fin de que yo tenga un tiempo y un espacio apropiado en donde mis sentidos y mi cuerpo estén dispuestos para lo que quiero escuchar y transmitirle al otro que, en efecto, nos importa”, precisó Érica.
En el segundo momento, las psicólogas propusieron realizar una experiencia mediante la técnica del “diálogo consciente” entre los profesores, lo que les permitió compartir algunas de las situaciones que ellos han presenciado y reafirmar así que, como docentes y seres humanos, no pueden descuidar a sus estudiantes.
Al finalizar la sesión, quedó planteado entre los presentes un interrogante que invita a reflexionar: ¿Por qué es importante el cuidado del ser humano para La Sergio, toda vez que uno de sus pilares es el humanismo integral? Y las respuestas no se hicieron esperar, con planteamientos claros acerca de la necesidad de adelantar jornadas de capacitación que contemplen este tema más ampliamente, toda vez que es una realidad de fuerte impacto en la sociedad.
Luz Adriana Mejía Castaño, egresada del programa de Matemáticas, fue una de las 14 colombianas galar ...
La Universidad Sergio Arboleda dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, quienes conocieron el pro ...
Acompañados de sus seres queridos, los nuevos graduandos se conectaron a las ceremonias de graduació ...
Con el concurso liderado por el Centro de Innovación, Emprendimiento y Empresa, el participante podr ...