DÍA MUNDIAL DE LA COSMONÁUTICA: LA SERGIO SE UNE A LA CONMEMORACIÓN DEL PRIMER VIAJE AL ESPACIO
Raúl Joya Olarte, director del Observatorio Astronómico de La Sergio, explica por qué se proclamó el ...
El pasado 14 de noviembre, en la Sala de Audiencias de la Universidad Sergio Arboleda se llevó a cabo la selección de los estudiantes que representarán, en mayo de 2020, a la Escuela Mayor de Derecho en la VIII Edición del Concurso CPI de Simulación Judicial ante la Corte Penal Internacional, en La Haya, Holanda.
Lina Torrado, Stefany Jiménez, Juan Camilo Londoño, Laura Gómez, Alejandro Escobar y Diego Vera, fueron los seis Sergistas elegidos para concursar por los cuatro cupos que les permitirán ser parte de este importante evento académico en La Haya.
Este concurso, que se viene realizando anualmente desde el 2013 y que el año pasado contó con la participación de 19 equipos provenientes de Colombia, Argentina, Chile, Venezuela, México y España, busca difundir las actividades y la jurisprudencia de la Corte Penal Internacional, así como de los órganos judiciales nacionales con competencia en crímenes de lesa humanidad y de guerra. Además, promueve la aplicación del Derecho Internacional de los países iberoamericanos.
“Fue muy agradable y emocionante participar en el proceso de selección de los seis campeones iniciales que nos representarán. La seriedad y transparecia de los estudiantes fue fundamental en este poceso, así como la objetividad de los jurados en la selección”, afirmó Leonardo Espinosa Quintero, decano ejecutivo de la Escuela Mayor de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda.
La pregunta que debieron responder los 14 estudiantes participantes en la selección fue: ¿es necesario tener la intención de destruir total o parcialmente un grupo nacional, étnico, racial o religioso para ser cómplice del delito de genocidio conforme al Estatuto de Roma?
Los jurados encargados de evaluar y seleccionar las mejores respuestas fueron William David Hernández Martínez, vicedecano de la Escuela Mayor de Derecho; Fernando María Velásquez Velásquez, director del Departamento de Derecho Penal; y Christian Leonardo Wolffhügel Gutiérrez, investigador del mismo Departamento. Asimismo, estuvo presente en calidad de observador, Leonardo Espinosa Quintero, decano de la Escuela Mayor de Derecho.
“Cada jurado se tomó el trabajo de mostrar a los participantes sus virtudes, lo acertado y las debilidades en la preparación de su argumento central y los aspectos importantes del lenguaje oral y corporal. Los estudiantes se llevan un aprendizaje y una proyección para la vida laboral al haberse disputado, de manera profesional, un lugar patrocinado por La Sergio en un evento de esta magnitud”, puntualizó el Decano Sergista.
Raúl Joya Olarte, director del Observatorio Astronómico de La Sergio, explica por qué se proclamó el ...
En el mes de julio de 2021 la Constitución Política de Colombia de 1991 cumple 30 años de vigencia. ...
Treinta colombianas serán elegidas para participar en la tercera versión de este programa internacio ...
Los Sergistas que deseen entrenarse en el gimnasio de la Universidad deben agendar una cita y cumpli ...