LA SERGIO FIRMA CONVENIO CON ONG INTERNACIONAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE SU COMUNIDAD ESTUDIANTIL
Gracias a la iniciativa de la Escuela de Filosofía y Humanidades de La Sergio y al apoyo de la Ofici ...
La Universidad Sergio Arboleda, con ocho esudiantes de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería, Escuela Internacional de Administración y Marketing, y del programa Talentos Matemáticos y Científicos, participará en dos campañas para aportar en la búsqueda de nuevos asterioides potencialmente peligrosos, una iniciativa liderada por la International Astronomical Search Collaboration (IASC).
Debido a la gran cantidad de asteroides y a la formación de nuevos producto de colisiones, entre otras condiciones, la International Astronomical Search Collaboration (IASC) abre un espacio importante para que universidades, escuelas y grupos de astronomía se sumen y acompañen esta labor del Center for Near Earth Object Studies de la NASA, organismo encargado de monitorear constantemente los asteroides más cercanos a la Tierra y que podrían representar, eventualmente, peligro para la vida.
Este proyecto de la IASC busca integrar a la sociedad en la generación de nuevo conocimiento, pero, sobre todo, concientizar a las personas acerca de la importancia de conocer más allá de nuestro planeta y de su entorno.
Los Sergistas del semillero SAROS ‘Matemáticas y Astronomía’: Laura María Herrera, estudiante de Ingeniería Electrónica; Sebastián Ruiz, coordinador de investigación de EIAM, y Nicolás Rivero, estudiante de Matemáticas, forman parte de la campaña Distrito Asteroide, organizada por la Universidad Distrital, en conjunto con el observatorio astronómico de la misma institución.
Por su parte, Samuel Guzmán, Alejandro Carvajal, Juliana Valencia Lozano, Juan David Rey y Juan Pablo Soto, jóvenes del programa de Talentos Matemáticos y Científicos de La Sergio, participarán de la segunda campaña liderada por el equipo de astronomía del Planetario de Medellín y el Parque Explora.
En las campañas, cada equipo Sergista tendrá la oportunidad de analizar varios paquetes de imágenes y, con ello, la oportunidad de ser protagonistas de importantes posibles descubrimientos, y por qué no, de encontrar nuevos asteroides.
Cabe destacar que, a la fecha, la Universidad Sergio Arboleda cuenta con su primer hallazgo, el cual ya pasó la fase preliminar en reporte como en consistencia de parámetros tanto dinámicos como de imagen. Dicho hallazgo se dio el día 11/03, y se posicionó como el primero reportado por Colombia que se encuentra en fase preliminar en la lista oficial de la International Astronomical Search Collaboration (IASC).
Gracias a la iniciativa de la Escuela de Filosofía y Humanidades de La Sergio y al apoyo de la Ofici ...
Con la guía y dirección de entrenadores del Centro de Formación Deportiva y docentes de la Escuela d ...
Juan Andrés Bermúdez, egresado de la Escuela Mayor de Derecho y docente Sergista, fue galardonado co ...
Raúl Joya Olarte, director del Observatorio Astronómico de La Sergio, explica por qué se proclamó el ...