REVISTA ARBOLEA 75: SOCIEDAD POSTCOVID, UNA MIRADA DESDE EL HUMANISMO
En esta edición conoce las conclusiones del Primer seminario internacional sobre la humanización de ...
En la segunda versión del Premio Rodrigo Noguera Laborde, creado por la Escuela de Comunicación Social y Periodismo, Seccional Santa Marta,
se dieron a conocer los mejores trabajos
que se postularon desde distintas
partes de la región.
El evento, que se llevó a cabo en las instalaciones del auditorio del Hotel Irotama, reunió a importantes personalidades de la vida pública del país. La gala inició con las palabras del rector seccional, Dr. Alfredo Méndez Alzamora, quien mencionó que el periodismo es inherente a nuestra nación, pues el régimen institucional republicano descansa sobre la libertad de prensa.
Después, se hizo una presentación de los jurados, expertos en las distintas áreas de la Comunicación y el Periodismo. Fausto Pérez tuvo a su cargo la categoría Periodismo Escolar; Beiman Pinilla, Periodismo Gráfico; Lizandro Hernández, Periodismo Virtual; Alberto Salcedo, Prensa; Judith Sarmiento, Radio, y Fernando Ramos, Televisión. Ellos expusieron la importancia de la diversidad existente en los medios.
De esta manera, el periodismo, como bien lo reconoce el Premio ‘Rodrigo Noguera Laborde’, y como lo fue con- templado por nuestro Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez es “el mejor oficio del mundo”, por lo que
estos premios sembraron las semillas para seguir
haciendo trabajos de calidad, y dejó abierta una
nueva oportunidad para que desde ya los interesados se preparen a la III versión que se realizará en este 2012.
En esta edición conoce las conclusiones del Primer seminario internacional sobre la humanización de ...
Fabio Sánchez, profesor titular Ph.D. de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales, presen ...
El periodista, ganador del Premio Simón Bolívar y quien se desempeñaba como director de Noticias RCN ...
Accede a convocatorias, capacitaciones y a noticias relevantes de la División General de Investigaci ...