02 de Mayo 2019
INVERSIÓN: $3.200.000
Miércoles, jueves y viernes
6:00 p.m. a 10:00 p.m.
Intensidad: 92 horas
3258181
Gratuita:01-8000 110414
El Diplomado en Derecho Deportivo es un programa esencial para aquellos que quieran adentrarse en el mundo del deporte a través de las implicaciones jurídicas que este conlleva. El Derecho Deportivo va más allá de las tarjetas amarillas y rojas, es un océano de escenarios y reglamentaciones para entender lo que hay detrás de los deportistas que compiten y las Federaciones que organizan los torneos.
Los participantes del Diplomado en Derecho Deportivo estarán en capacidad de:
Personas relacionadas con el deporte, bien sean abogados, periodistas, administradores, técnicos deportivos y/o cualquier otra interesada en aprender y ayudar a desarrollar esta disciplina.
El Diplomado en Derecho Deportivo tendrá una duración de 92 horas repartidas en 23 sesiones, cada una de 4 horas los días miércoles, jueves y viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
* Se otorgará certificado a los participantes que cumplan el 80% de asistencia a las sesiones y actividades propuestas en el programa
El Diplomado en Derecho Deportivo tiene como objetivo ofrecer un aprendizaje sistemático y completo sobre la reglamentación del Derecho Deportivo, con el fin de generar herramientas en los alumnos para capacitarlos en el desarrollo de la normatividad existente y en la creación de una nueva que permita enaltecer las competiciones y ayudar al crecimiento estructural y competitivo del deporte en nuestra región.
Abogado de la Universidad de Los Andes. Cuenta con un LLM en “International Sports Law” de la Universidad ISDE de Madrid y una especialización en Derecho Financiero de la Universidad del Rosario. Actualmente es el socio fundador de GHER & Asociados, árbitro del Tribunal de Arbitraje Deportivo de Panamá (TADPAN). La publicación Who´s Who Legal en Inglaterra, lo reconoce como uno de los líderes de la práctica en derecho deportivo en Latinoamérica.
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia con Maestría en Sports Management de la Universitá degli Studi di Milano, Biccoca. Candidato a Maestría en Derecho Deportivo de la Universidad de Lleida, Barcelona. Actualmente es director jurídico de la Federación Colombiana de Fútbol -FCF- y Asesor Jurídico de la División Mayor del Fútbol Colombiano -DIMAYOR-. Secretario de la Comisión Disciplinaria y la Comisión del Estatuto del Jugador de la FCF; secretario ad-hoc de la Cámara Nacional de Resolución de Disputas de la FCF; oficial de integridad y oficial de cumplimiento ad-hoc ante la FIFA y CONMEBOL. Responsable del sistema TMS FIFA. Experiencia en derecho deportivo en litigios ante el Tribunal Arbitral del Deporte de Lausana, Suiza y controversias y asuntos disciplinarios ante los órganos de la FIFA. Ha desarrollado conocimiento en la negociación de contratos comerciales y de patrocinio. Docente en distintos programas académicos de pregrado, maestría y diplomados sobre Derecho Deportivo en universidades como La Sabana, El Bosque, la UDCA y la Javeriana. Invitado y conferencista en cursos y charlas afines al derecho deportivo en la universidad de los Andes, la Sergio Arboleda y el Comité Olímpico Colombiano.
Abogado de la Universidad Católica de Colombia con Posgrado en Derecho Laboral de la Universidad Externado de Colombia, con Diploma de Derecho Internacional de Fútbol de la Universidad Austral en Argentina y candidato a Maestría en Dirección de Entidades Deportivas del Instituto de Estudios Deportivos en España. Actualmente es director de las áreas de Derecho Laboral y Derecho Deportivo en la firma Muñoz Tamayo & Asociados, en donde cuenta con más de 20 años de experiencia profesional. A lo largo de su carrera ha asesorado a clientes nacionales e internacionales en temas laborales, corporativos, comerciales e inversión extranjera. Dentro de su práctica en Derecho Deportivo ha sido asesor de clubes nacionales e internacionales y de directivos, empresarios y jugadores, tales como Azul & Blanco Millonarios F.C. S.A., Chelsea Football Club, Atlanta Braves Baseball Team, y Club Deportivo Popular Junior F.C. S.A. Es miembro de la Junta Directiva de América de Cali, del Comité Laboral de la Cámara de Comercio Colombia Americana, del Comité Laboral de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). Árbitro de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia del Distrito de Bogotá, y miembro fundador y director de Colombia de la Asociación Suramericana de Abogados de Fútbol – ASAF.
Abogado egresado de la Universidad Sergio Arboleda. Especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social del Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario, Magíster en Derecho Deportivo de la Escuela Universitaria del Real Madrid. Amplia experiencia en el sector público y privado en procesos de fiscalización de la Unidad de Pensiones y Parafiscales – UGPP, prácticas profesionales en el departamento de asuntos jurídicos del Real Madrid C.F como legal intern. Experiencia en clubes deportivos profesionales como el Cúcuta deportivo y socio fundador de Forza Sports Management.
Abogada de la Universidad del Rosario. Actualmente está cursando una especialización en seguridad social y derecho laboral en la misma universidad. se vinculó al mundo del derecho deportivo como practicante jurídica de la Dimayor y posteriormente como asesora jurídica de la Federación Colombiana de Fútbol.
Abogada de la Universidad del Rosario, especialista en Derecho de la Empresa, Derecho Comercial y Derecho Tributario de la misma universidad. Máster en Derecho y Gestión Deportiva del ISDE (Madrid, España). Experiencia en destacadas firmas de abogados y multinacionales, su práctica principalmente se ha enfocado en el derecho corporativo, comercial, contractual, en la asesoría de empresas y en la organización de eventos, incluyendo en todos los casos entidades y organizaciones deportivas.
Abogado Deportivo de la Universidad de la Sabana. Experto en Dirección de Entidades Deportivas de la Universidad Unisport de España. Abogado Senior del área de derecho deportivo de GHER & Asociados Abogados. Amplia experiencia en asesoramiento de clubes aficionados en litigios por derechos de formación y mecanismo de solidaridad. Experiencia en asesoramiento a clubes profesionales en convenios de transferencia. Amplia experiencia en representación de atletas en casos de dopaje.
*La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.