6 de marzo de 2021
Inversión: $924.000
Intensidad: 44 Horas
Horario: Sábados de 8:00 a 12:00 a.m.
Call Center: 3258181
Gratuita:01-8000 110414
Los niños y las niñas con talento para las matemáticas, necesitan atención especializada para el desarrollo y fortalecimiento de sus habilidades.
El proyecto semicírculo ofrece una metodología basada en el trabajo en un ambiente universitario y con matemáticos profesionales para atender a estas personas tan especiales que deseen, por su propia iniciativa y contando con el apoyo decidido de sus padres y de sus colegios, vincularse a nuestra propuesta.
La educación especial comprende dos grandes ámbitos de trabajo: con estudiantes que tienen dificultades de aprendizaje y con estudiantes cuyo rendimiento académico es más alto que el promedio. Existen en consecuencia dos modalidades de proyectos para trabajar el tema de educación especial. Para el caso del conocimiento matemático existen, a su vez, varias propuestas metodológicas para cada modalidad y dentro del segundo tipo las más conocidas son las olimpiadas matemáticas, los semilleros de matemáticas y organizaciones educativas de nivel básico que promueven actividades especiales para atender a los estudiantes de alto rendimiento.
El proyecto ha evolucionado y se ha transformado; algunos de los iniciadores trabajan ahora en otras cosas, se han vinculado estudiantes universitarios como colaboradores y a la fecha, cerca de 1200 estudiantes se han beneficiado con la participación en este proyecto.
Los estudiantes participan en el proyecto no necesariamente con el propósito de volverse profesionales en matemática sino para fortalecer, el tiempo que ellos quieran, sus fortalezas en relación con el conocimiento matemático.
El curso de talentos matemáticos permite que los estudiantes que ya han tenido un primer acercamiento al trabajo matemático continúen su proceso de potenciación y fortalecimiento de conocimiento y habilidades matemáticas.
En este curso se profundizará en teoría de grupos y anillos, del tal modo que el estudiante pueda relacionar conceptos teóricos con problemas cotidianos, para que posteriormente plantee soluciones y las pueda extrapolar a otras áreas del conocimiento o a algunos problemas abiertos.
Estudiantes de 9º, 10º y 11º este curso permite la identificación de talentos, también participan estudiantes que han tomado el curso de pre-talentos y han sido promovidos al siguiente nivel. Los temas de este curso son teorías matemáticas elementales pero con una mayor intensidad y profundidad. Las clases se desarrollan en las instalaciones de la Universidad dos días a la semana durante el semestre académico.
De estos cursos son promovidos los mejores estudiantes a los cursos del programa de Matemáticas, de los primeros semestres como: Geometría Euclidiana, Fundamentos de Matemáticas, Introducción al Cálculo y Geometría No Euclidiana.
Este módulo corresponde a introducir en un ámbito más formal los conceptos básicos del curso con el fin de darle el rigor que merece la “Combinatoria” como una rama de las matemáticas puras.
Mediante el uso de caminos de tipo reticular (plano cartesiano con puntos enteros), se desea llegar a los conceptos más importantes de la teoría de la enumeración. Así, al analizar la correspondencia de grafos asociados a un camino con la deducción del coeficiente binomial se puede llegar a la esencia de la combinatoria.
Al ser los números de Stirling uno de los pilares más importantes de la combinatoria se desea analizar esta clase de objetos desde la motivación de entender las particiones de conjuntos.
En este módulo se buscará guiar todo el contenido de este curso en proyectos en los cuales se pueda evidenciar el entendimiento aplicado a un problema. Además, se pretende desarrollar un poster en parejas con el objetivo de fortalecer el trabajo en equipo. Ahora, se van a requerir 8 horas con el sentido de poder asegurar domino del tema junto con el diseño del poster en el formato LaTeX.
Inicio del curso mediante problemas de la vida real relacionados con los temas del curso:
Explicación y profundización de las nociones más importantes de la teoría de conjuntos, como:
Explicación y profundización de las nociones más importantes de la teoría de grupos y algunas comparaciones de grupos en la vida real; se desarrollaran temas como:
Explicación y profundización de las nociones más importantes de la teoría de anillos, comparaciones con la teoría de grupos y comparaciones con problemas de la vida real; se desarrollaran temas como:
Desarrollo de un proyecto de investigación liderado por los estudiantes de tal manera que relacionen los conceptos vistos en clase con conocimientos previos y problemas en la cotidianidad. Para que de este modo adquieran experiencia en el quehacer matemático y en el desarrollo de proyectos de investigación.
JUAN CARLOS AVILA MAHECHA
Licenciado en Matemáticas y Magíster en Docencia de las Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional, Magíster en Matemáticas de la Universidad de Cádiz. Ha participado en varias ocasiones como conferencista en eventos nacionales e internacionales sobre matemáticas y su didáctica. Ha sido director de varios trabajos de grado en temas de geometría, teoría de número e historia de las matemáticas. Ha participado como profesor de algunos cursos del programa Media Fortalecida entre la Secretaría de Educación Distrital y la Universidad Sergio Arboleda. Es profesor tiempo completo de la Escuela de Matemáticas de la Universidad Sergio Arboleda.
NICOLÁS FITZGERALD MUÑOZ HERRERA
Estudiante de octavo semestre del programa de Matemáticas de la Universidad Sergio Arboleda y líder del grupo de investigación Yaglom.
IMPORTANTE
*La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.