Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí
Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

ALEJANDRO GAVIRIA PRESENTÓ SU RECIENTE LIBRO EN LA SERGIO ARBOLEDA

La Comunidad Sergista conoció, de primera mano, los relatos y construcción literaria del autor

La Universidad Sergio Arboleda Santa Marta, a través de su Escuela de Postgrados, organizó el Lanzamiento del libro “El desdén de los dioses” con la autoría del doctor Alejandro Gaviria, Economista y académico, Exrector de la Universidad de los Andes, Exministro de Salud, Exministro de Educación y Excandidato Presidencial.

Estudiantes, Docentes y Egresados Sergistas se dieron cita en el lanzamiento del libro que ofrece, según su autor, una propuesta novedosa y atractiva para las mentes inquietas. Entre el ensayo y el relato corto, el doctor Alejandro Gaviria se aventura a proponer meditaciones profundas y pertinentes para los tiempos actuales sobre las mayores incertidumbres que enfrenta la humanidad.

“[…] El desdén de los dioses es un cuento de relatos o historias que tocan los temas más sensibles en el mundo de hoy: crisis climática, la migración, inteligencia artificial, manipulación genética. Está construido en forma de historias, algunas de ellas distópicas, que muestran futuros posibles, no del todo positivos. Es una reflexión sobre la vida, la ética, los desafíos de la humanidad, y sobre las posibilidades y los posibles extravíos. Reflexiones sobre una época incierta que a veces me gusta llamar como una época de locura”, sostiene el doctor Alejandro al consultarle sobre esta obra.

En el marco del lanzamiento, el autor hizo diversas reflexiones para los asistentes, argumentando que “[…] La academia debe ser sobre todo una conversación. Las universidades deben incentivar unas reflexiones colectivas. Yo me muevo en el mundo de la política, la academia y la educación, y pienso que hay tres grandes retos actualmente para el sector de educación superior: sectores demográficos cambiantes; adaptación y conexión con los mercados laborales cambiantes; educación humanista, orientada al ser humano. Las universidades deben conectarse más en la sociedad”.