REVISTA ARBOLEA 75: SOCIEDAD POSTCOVID, UNA MIRADA DESDE EL HUMANISMO
En esta edición conoce las conclusiones del Primer seminario internacional sobre la humanización de ...
El éxito del programa es la utilización de un método eficaz que contribuye al desarrollo socioeconómico y moral de nuestro país el cual consiste en garantizar que los estudiantes de los colegios alcancen una buena formación profesional y se vinculen, posteriormente, como líderes profesionales y éticos a las regiones en donde más los necesitamos.
Para que nuestros estudiantes adquieran un buen nivel, se hace necesario crear programas y estrategias que les den herramientas académicas en las diferentes disciplinas, en particular las científicas. En la mayoría de instituciones educativas de enseñanza básica y media no se ofrecen las condiciones para atender a los estudiantes en su diferencia académica, los atienden a todos por igual, en un ambiente en el que poco se atienden las disciplinas científicas.
8:00 am a 8:45 am | Conferencia – “Formación de talentos” Profesor Bernardo Recaman |
8:45 am a 9:00 am | Sesión de preguntas |
9:00 am a 9:45 am | Charla “La robótica y los niños” Ingeniero Guillermo de Mendoza Ingeniero Juan David Gaines |
9:45 am a 10:00 am | Sesión de preguntas. |
10:00 am | Break |
10:30 am – 12:00 m | Conversatorio: Cómo potenciar el desarrollo del talento científico de nuestros niños y jóvenes. Panelistas: Astrid Torregroza (Colegio Abraham Lincoln) Cesar Ocampo (Decano ECEI U. Sergio Arboleda) Jose Luis Ramirez (Docente Investigador–U. Sergio Arboleda) Bernardo Recaman (Docente – U. Sergio Arboleda) Estudiante Programa de Talentos Sebastian Cuellar Moderador: Reinaldo Nuñez |
Durante un tiempo no sabía si estudiar matemáticas o literatura. Finalmente se inclinó por la matemática cuando conoció el Último teorema de Fermat.
En enero de 2001 fue nombrado Director de Calidad del Ministro de Educación (Colombia) y como tal fue artífice del controvertido Decreto 230 de 2002 sobre promoción de los estudiantes.
Ha trabajado con estudiantes de educación media y superior en instituciones como: Instituto Alberto Merani, Colegio San Carlos, Universidad de los Andes, Universidad Javeriana y desde hace varios años en la Universidad Sergio Arboleda.
Guillermo de Mendoza
Ingeniero Electrónico de la Universidad Sergio Arboleda, docente del programa de talentos matemáticos y científicos desde hace 4 años y Socio Fundador de la empresa MyTech Ideas.
Juan David Gaines
Ingeniero Electrónico de la Universidad Sergio Arboleda, docente del programa de talentos matemáticos y científicos desde hace 3 años y Socio Fundador de la empresa MyTech Ideas.
Astrid Torregroza
Jefe de Área de Matemáticas sección Bachillerato del Colegio Abraham Lincoln. Interesada en temas de innovación educativa para el área de matemáticas lo que ha hecho que participe como integrante del Equipo Organizador del I Encuentro Juvenil de Matemáticas EJM_ALS Privado- Público en Febrero 2014 y del II Encuentro Juvenil de Matemáticas Privado- Público. Octubre 2014. Y participante de varias ponencias en eventos nacionales e internacionales.
Actividad Académica: Finalista en el Premio Compartir al Maestro 2013, con la propuesta Implementación de Herramienta Tecnológicas en el Enfoque de Planteamiento y Resolución de Problemas.
Jose Luis Ramirez
Licenciado en matemáticas, magister en ciencias matemáticas y doctor en ciencias matemáticas. Conferencista en eventos nacionales e internacionales. Docente Investigador del grupo MUSA.IMA 1 de la Universidad Sergio Arboleda. Docente líder del grupo Yaglom, el cual estudia las teorías de la Matemática Elemental.
Cesar Ocampo
Ingeniero aeroespacial de la Universidad de Kansas, con una maestría y doctorado en Astrodinámica de la Universidad de Colorado. Fue profesor asociado de la Universidad de Texas e investigador de la Nasa. Es experto en mecánica celeste, astrodinámica y control óptimo. Ha trabajado como investigador de planta en diferentes centros espaciales como el Jet Propulsion Laboratory, Goddard y Johnson. Fue también director científico del primer satélite colombiano, desarrollado por la Universidad Sergio Arboleda, es uno de los colombianos científicos más reconocidos y actualmente es el decano de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería de la Universidad Sergio Arboleda.
En esta edición conoce las conclusiones del Primer seminario internacional sobre la humanización de ...
Fabio Sánchez, profesor titular Ph.D. de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales, presen ...
El periodista, ganador del Premio Simón Bolívar y quien se desempeñaba como director de Noticias RCN ...
Accede a convocatorias, capacitaciones y a noticias relevantes de la División General de Investigaci ...