“Show & Write” es un espacio pensado para que la comunidad académica Sergista pueda dar a conocer sus investigaciones y propuestas sobre un tema de interés nacional o internacional, apoyándose en las áreas del conocimiento. Con esta iniciativa, se busca fomentar una cultura de reflexión escrita que genere un impacto prolongado en el imaginario colectivo, frente a temas apremiantes de nuestra realidad. Será, entonces, el resultado de un trabajo en coautoría del que podrán participar profesores y estudiantes, con el ánimo de fortalecer tanto los procesos de formación como los de cohesión interna de los grupos.
En este contexto académico, Rodrigo Noguera Calderón, Rector de la Universidad Sergio Arboleda, así como la División General de Investigación e Innovación, la Dirección de Publicaciones Científicas y el Fondo de Publicaciones, presentan la primera versión de “Show & Write”, por medio de la cual se convoca a la comunidad a participar con el envío de propuestas de capítulos de libro, cuya temática central es la gerencia del Estado. La convocatoria se extiende también a la recepción de hojas de vida de quienes deseen concursar como posibles coeditores académicos junto al señor Rector de la Universidad.
Existe una inconformidad generalizada no solo en la clase política sino, también, en el colombiano de a pie, que percibe la ausencia de gobierno en distintos sectores de la sociedad y de la estructura estatal. En tal sentido, la situación actual en Colombia, caracterizada por actos de inequidad, corrupción, exclusión y violencia progresiva, entre otros fenómenos, puede ser entendida como un problema institucional que refleja abandono por parte del gobierno. Detrás de estas circunstancias, es latente un modo de convivencia que permite sustentar y mantener tales dinámicas, esto es, la manera como nos saltamos una fila, como copiamos en un examen o sobornamos a un policía para evitar un comparendo de tránsito… Son ejemplos reales que reflejan nuestra manera de convivir. No obstante, esta situación no es responsabilidad exclusiva del gobierno, es un asunto que nos compete a todos, pues, si bien, el Estado debe garantizar la estabilidad del marco institucional –y esta misión no es delegable–, los demás actores, por su parte, deben conservar su aportación –intransferible– a la construcción de país. Según Mayntz (2005) , la gobernanza se puede entender como una coordinación no jerárquica entre los múltiples actores (públicos y privados o sociedad civil) con el fin de fortalecer el desarrollo.
En consecuencia, la gerencia de Estado debería concentrarse, por un lado, en construir una cultura de la confianza entre el gobierno y la ciudadanía y, por el oro, entre los mismos ciudadanos, posibilitando así la autonomía necesaria para generar una convivencia democrática, en la que cada persona se sienta partícipe del país que están ayudando a construir. Y este propósito se alcanzaría contando con un clima permeado por la voluntad y el esfuerzo de vivir juntos, el respeto por sí mismo y por los demás, la honradez, el ánimo de cooperación, la equidad, la ética social y la construcción en equipo de un proyecto común.
La Universidad Sergio Arboleda no es ajena a esta especie de crisis cívica e institucional. Por el contrario, busca contribuir desde la academia con un ejercicio de reflexión y de construcción escrita que quedará plasmado en un libro.
Crisis de la gobernanza en Colombia. Propuestas de cambio
Tipología de la publicación:
La Universidad Sergio Arboleda invita a la comunidad académica a presentar resúmenes de capítulo de libro que deben cumplir los siguientes requisitos:
2. Las contribuciones presentadas deben enmarcarse en algún aspecto relacionado con la gobernanza y deben concluir con una propuesta de solución.
3. Con el fin de fortalecer la cohesión entre los grupos de investigación, todos los capítulos deben incluir, como mínimo, a un semillerista como coautor.
4. Serán valorados con preferencia los trabajos presentados por más de una Escuela, lo cual fomenta la interdisciplinariedad.
5. Ambas tipologías de capítulo de libro serán objeto de la correspondiente evaluación de contenido. Pero en el caso del capítulo de libro resultado de investigación, el texto será sometido a la evaluación de dos pares externos y al procedimiento regular exigido por la Dirección de Publicaciones Científicas.
Presentación de resúmenes | Viernes 8 de diciembre de 2017 |
Presentación de CV por parte de los interesados en la edición | Viernes 8 de diciembre de 2017 |
Decisión de equipo editorial | Viernes 15 de diciembre de 2017 |
Recepción de los capítulos | Viernes 13 de abril de 2018 |
Evaluación por parte de los revisores | Junio de 2018 |
Entrega de capítulo con corrección del autor | Martes 31 de julio de 2018 |
Notificación de la aceptación final | Viernes 31 de agosto de 2018 |
Publicación | Octubre 2018 (Semana Cultural) |
Méritos que se evaluarán para la elección del editor:
• Libro Reflexiones sobre la crisis de la gobernanza en Colombia. Propuestas de cambio: Gestor de conocimiento-DGII. y Gerente Editorial del Fondo de Publicaciones, Universidad Sergio Arboleda.