En el marco del conflicto armado vivido en Colombia desde hace ya algunas décadas, se ha comenzado a visualizar lo que se ha llamado el posconflicto, definido éste como la fase que viene después de la firma definitiva de los acuerdos de paz, pero que en algún sentido es deseable construir durante el conflicto, y que supone una recomposición de la sociedad que incluye asuntos como la desmovilización de los actores armados, la seguridad ciudadana, la reinserción y el desarrollo de los acuerdos de paz.
El VI Diálogo Canadá Colombia busca reflexionar, desde nuestra visión binacional, acerca de la construcción de paz y el postconflicto.
Expertos invitados, afiliados a la CCCC y alrededor de 200 asistentes de la comunidad de negocios colombo canadiense y en alianza con la Universidad Sergio Arboleda se darán cita para entender el periodo que sigue a la superación del conflicto armado en el país y agregar valor a esta discusión.
7:00 – 8:00 a.m.
Inscripciones y entrega de materiales
8:00 – 8:30 a.m.
Instalación y Apertura
Rector de la Universidad Sergio Arboleda, Sr. Rodrigo Noguera y Directora Ejecutiva de la CCCC, Sra. Olga Fernández de Soto
8:30 – 9:10 a.m.
Cierre Efectivo del Conflicto
Ministro del Postconflicto, Sr. Rafael Pardo
9:10 – 9:40 a.m
Suerte Judicial
Ministro de Justicia, Sr. Jorge Eduardo Londoño
9:40 – 10:10 a.m
Seguridad en el Postconflicto
Ministro de Defensa, Sr. Luis Carlos Villegas
10:10 – 10:40 a.m. 10:40 – 11:00 a.m. Coffee Break
Sectores prioritarios para el Gobierno Canadiense en Colombia y oportunidades de negocios para los empresarios colombianos con Canadá en la etapa del postconflicto
Agregada Económica y Comercial de la Embajada de Canadá
11:00 – 12:00 a.m.
Panel: Oportunidades del Postconflicto en distintos sectores. Moderadora: María Victoria Llorente (Directora Ejecu- tiva de la Fundación Ideas para la Paz)
Agricultura (Santiago Tobón – investigador Asociado del Instituto de Ciencia Política); Minero Energético (Por definir); Infraestructura (Juan Martín Caicedo – Presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura); Educación y Emprendimiento (Rafael Santos, Rector de la Universidad Central); TICs (Jorge Mario Añez, Socio Advisory Services de PwC); Salud (Ministro de Salud, Sr. Alejandro Gaviria); Turismo (Jean Claude Bessudo, Socio de Aviatur)
12:00 – 12:30 p.m.
Postconflicto e Inversión Extarnjera
Julián Torrado CIBC o Santiago Perdomo Presidente del Scotia Bank
12:30 – 2:00 p.m. ALMUERZO
2:00 – 2:30 p.m.
Instituciones en los territorios (gober- nabilidad) y Sistemas de Participación
Amilkar Acosta, Director de la Federación Nacio- nal de Departamentos
2:30 – 3:30 p.m.
Panel: Economía de las regiones: Oportunidades e Inventivos. Moderador: Ricardo Ávila / Carlos Gustavo Cano
Alberto Schlesinger – Decáno de la Facultád de Economía de la Universidad Sergio Arboleda; César Cheng – Presidente de Deloitte (Regulación y Reforma Tributaria); Rubén Darío Lizarralde (Ley Zidres); Mauricio Cárdenas – Ministro de Hacienda y Crédito Público; Rosario Córdoba – Presidenta del Consejo Privado de Competitividad
3:30 – 4:00 p.m
Retos de la RSC Empresarial en las regiones. Casos exitosos de empresas Canadienses en el mundo.
Louis Guay, Ex – diplomático Canadiense experto en RSC
4:00 – 4:30 p.m Coffee Break
4:30 – 5:00 p.m.
Mapa Geopolítico del Postconflicto. Colombia en el entorno mundial
Rodrigo Pardo, Director Editorial de la Revista Semana
5:00 – 5:45 p.m.
Panel: Colombia y su rol hemisférico sin conflicto armado. Moderador: Nicolás Lloreda. Embajador de Colombia en Canadá
Martha Lucía Ramírez (Ex Ministra de Comercio Exterior y de Defensa) ; Nohemí Sanin (Ex Embajadora de Colombia); Carlos Ronderos (Socio de Ronderos & Cárdenas)
5:45 – 6:15 p.m.
Comunidad internacional como garante de la sostenibilidad en el proceso de Paz
Embajador de Canadá
6:15 p.m.
Cierre y entrega de Certificados
Universidad Sergio Arboleda