REVISTA ARBOLEA 75: SOCIEDAD POSTCOVID, UNA MIRADA DESDE EL HUMANISMO
En esta edición conoce las conclusiones del Primer seminario internacional sobre la humanización de ...
A las once de la mañana del pasado 2 de diciembre se dieron cita en el auditorio principal directivas, profesores y alumnos sergistas para atender a los conferencistas internacionales y así comprender de primera mano las lógicas de este país que hoy está posicionado como la gran potencia emergente.
El seminario se desarrolló principalmente centrado en los tópicos económicos, pero Efromovich, con su gran sentido del humor, atinó frases que denotan la cosmovisión empresarial.
Así, en medio de indicadores, cifras y visiones macroeconómicas, el brasileño asestó frases como “Yo no trabajo, yo nací jubilado”, refiriéndose al gran amor y apasionamiento que siente por lo que hace; o “Trabajo, persistencia y creer siempre en las cosas en que la mayoría no cree es la manera como he logrado lo que tengo”.
Por su lado, el ex embajador de Brasil en Colombia, Julio César Gomes Do Santos, dejó claro que si bien el mundo tiene dos temas al que ningún país puede dar la espalda, que son Derechos Humanos y Medio Ambiente, el gobierno de Lula puso en la agenda mundial la lucha contra el hambre y la pobreza.
En conclusión todos estuvieron de acuerdo en que hay que ver el futuro con la certeza de que la inestabilidad y el riesgo no son impedimento para que un país tenga prosperidad económica.
En esta edición conoce las conclusiones del Primer seminario internacional sobre la humanización de ...
Fabio Sánchez, profesor titular Ph.D. de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales, presen ...
El periodista, ganador del Premio Simón Bolívar y quien se desempeñaba como director de Noticias RCN ...
Accede a convocatorias, capacitaciones y a noticias relevantes de la División General de Investigaci ...