ESTUDIANTES VENEZOLANOS NOS CUENTAN

Por: José Díaz
Estudiante Venezolano
@Josedsa
Dicen que las fronteras dividen al mundo, pero en Venezuela las fronteras son aquellas que nos dan la libertad de hablar y expresarnos sin miedo a sufrir represión, ya que en mi país el simple hecho de dar una opinión distinta a la del Gobierno puede traer consecuencias muy graves.
Por tal razón la gran mayoría de las personas se cohíben de expresarse, principalmente en las zonas de bajos recursos y clase media donde operan los “colectivos”.
Para quienes no conocen este término, los «colectivos» son grupos armados, paramilitares, que dicen defender la revolución. El 17 de Febrero de 2014, el Gobernador de Carabobo les da la orden de ejecutar un “contraataque fulminante” donde pierde la vida una Venezolana.
Estas son medidas autoritarias y dictatoriales que el régimen Castrista a instaurado en Venezuela para imponer el miedo en una sociedad que poco a poco se ha encarcelado involuntariamente en su casa.
Medidas como la del Presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello de destituir a una Diputada Electa por el pueblo Maria Corina Machado, por el sólo hecho de alzar su voz en la OEA gracias al apoyo del Gobierno de Panamá, son historias que cada día se van repitiendo más en nuestra tierra; alcaldes destituidos y pare de contar.
Cuánto autoritarismo hemos resistido los venezolanos; por esta razón los jóvenes hemos salido a dar la cara y A emprender el liderazgo expresado en miles de estudiantes sin miedo. La persecución también ha llegado a estos voceros, como el dirigente estudiantil Daniel Tinoco del Táchira quien fue asesinado.
Es simple saber qué quiere el Gobierno Dictatorial de Venezuela: tomar el poder y control completo tanto de los poderes públicos y del Estado para no tambalear en un futuro, así como de las divisas por el control cambiario las cuales se “ROBARON” 20 mil millones de US$ en el 2013, a través de sus empresas de maletín.
Espero este escrito toque la conciencia de miles de personas quienes pueden hacer eco de lo que vivimos los Venezolanos actualmente y pedir a los organismos internacionales que aboguen por el País que liberó gran parte del continente.
Sin Comentario