EntrevistaLee

LA CONSTITUYENTE DE MADURO PROFUNDIZA LA CRISIS

Por: Aguasanta Leal

La Asamblea Constituyente, que sesiona este martes en medio de un amplio rechazo internacional, se estrenó el fin de semana destituyendo a la fiscal general, Luisa Ortega, y sus próximas acciones apuntan a quitarle el fuero a parlamentarios de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para enviarlos a la cárcel.

Esas primeras medidas chavistas confirman el papel totalitario de la Constituyente, en la que solo hay representantes del oficialismo, que lejos de solucionar los graves problemas del país, provocará más problemas económicos y una profundización de la represión contra la oposición, según las fuentes consultadas que conocen la realidad de Caracas.

La instalación de la Asamblea Constituyente en la sede de la Asamblea Nacional es otra de las irregularidades del gobierno de Maduro, tomando en cuenta que se inicia con un plomo en el ala ya que no fue convocada por el pueblo, además de violentar el estado de Derecho del país.

Durante los últimos años, la crisis se ha ido agravando a tal extremo de que la popularidad del presidente ronda el 15%. Visto esto, el chavismo, sabiendo que no puede ganar ninguna elección, se ha dedicado a evitar el referendo, la elección de gobernadores y la de alcaldes, que ya se debían haber realizado. Por las ansias de querer mantenerse en el poder, el gobierno, violando las leyes, convoca a una Constituyente que le permita eliminar los poderes que le estorban para perpetuarse en el poder.

En cuatro meses de masivas protestas, el gobierno a rechazado una salida negociada a la crisis y la única alternativa visible ha sido reprimir brutalmente a los manifestante, la mayoría jóvenes, causando unos 125 muertes y casi dos mil heridos.

Imagen de una protesta en Caracas difundida en elespectador.com del servicio de la agencia AFP

La comunidad internacional, con Estados Unidos a la cabeza, que incluye a una decena de países latinoamericanos y bloques como la OEA y la Unión Europea, hay anunciado que no reconocen a la Constituyente, contra la que ha habido denuncias de fraude.

Hoy se reúnen 14 cancilleres de América Latina, en Lima, para analizar la crisis venezolana, con el telón de fondo de la decisión del Mercosur de suspender a Venezuela con el argumento de una “ruptura del orden democrático”.

La Constituyente chavista tiene poder para eliminar al poder legislativo, redactar una nueva constitución, aprobar leyes o reformas e incluso prescindir de las elecciones.

Medidas “populistas”

Según la economista Marisol Cubillán,  en el marco de la Constituyente el gobierno no va a aplicar la ley de precio justos a todas las empresas porque los hechos demuestran que “desde su promulgación, se aplicó bajo las presunciones de culpabilizar o satanizar la iniciativa empresarial privada opositora, mediante la justificación de que este grupo productivo eran los culpables directos de los desequilibrios del mercado (fiscales, monetarios, cambiarios, especulativas, de escasez, de la «guerra económica»), con el fin último de obtener ganancias exorbitantes y desequilibrar el gobierno de turno”.

“Su sesgo de aplicación”, explica Cubillán, “obedece a la falta de estudios profundos de sus postulados teóricos e instrumentación institucional, orientada primordialmente hacia las empresas agroalimentarias, como una política gubernamental de carácter populista obligatoria para lograr el ‘bienestar social de la población más desposeída’» .

La experta proyecta una “fluctuación alcista” del dólar paralelo “hasta tanto no se corrijan los desequilibrios del mercado principalmente cambiario, que sin duda alguna influye en la poca asignación de divisas por los canales regulares oficiales, en donde la oferta de divisas no satisface la demanda”, un problema que  no se corregirá “en el corto plazo, ante la insuficiencia de dólares debido a la caída del precio del petróleo que “impacta y empuja la gran crisis económica, política, social e institucional” del país.

“Asimismo, y no menos importante es la incertidumbre ante la ineficiencia de políticas gubernamentales que crean tantas disparidades, en el valor real de cambio”, opina la economista

“Represión política”

El impacto político de la Constituyente de Maduro no es mucho mejor y es por eso que la intención de la oposición es encontrar una alternativa en la negociación que abarque “la obtención de un cronograma electoral apegado la Constitución y que incluya lo antes posible una elección presidencial”, explicó Enrique Márquez, diputado de la Asamblea Nacional.

El objetivo es que se “pueda subsanar las expectativas que tiene la gente en relación a un cambio político en Venezuela”, dice Márquez.

Ante la pregunta sobre las acciones de la MUD a partir de esta semana, el diputado afirma que la  “decisión inicial es desconocer la legalidad, la constitucionalidad de la Asamblea Nacional Constituyente”.

Es por eso que la oposición organiza “una serie de acciones políticas que puedan reflejar ese desconocimiento tanto a nivel nacional como internacional”.

Para Márquez, la Constituyente “puede generar múltiples distorsiones, una de ellas es el aumento de la represión política frente a la inconformidad del pueblo en relación a la Constituyente.

“La Mesa de la Unidad Democrática está decidida a ser la vanguardia en una lucha por la libertad y la democracia en Venezuela y que esa lucha se traduzca efectivamente en el bienestar de todos los venezolanos, en la mejoría de su condición de vida y en la posibilidad de tener un mejor futuro”.

publicación anterior

HUYENDO DE VENEZUELA

Siguiente publicación

SECRETARÍA DE GOBIERNO GARANTIZA LOS DERECHOS HUMANOS HACIA LA NIÑEZ

Sin Comentario

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *