Un derechazo a la Revolución Ciudadana

El presidente de Ecuador ha reemplazado el ENIPLA, un plan en salud sexual y reproductiva con un enfoque progresista, por el Plan Familia Ecuador, considerado por muchos sectores como retrógrada y anacrónico. El Gobierno lo defiende y dice que la familia será el eje fundamental. Las asociaciones LGBTI ecuatorianas afirman que la estrategia es excluyente y que no está basada en criterios científicos.
Rafael Correa le apretó el cinturón a la política nacional de salud sexual ecuatoriana. El Plan Familia Ecuador es el nuevo proyecto del Gobierno en esta materia. Según el primer mandatario, el enfoque anterior, la Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar y de Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENIPLA), les abrió las puertas a los niños al hedonismo, al “placer por el placer”. El reciente esquema apuntará a fomentar la abstinencia y a destacar la importancia de la familia en la prevención de embarazos tempranos.
Tan pronto el Gobierno anunció implementar el plan, llovieron críticas a raudales. Varios sectores han manifestado su rechazo a la nueva política. “No se está teniendo en cuenta la realidad LGBTI del país. Los estudios del Plan Familia Ecuador están ligados al Opus Dei, a la derecha extrema. En el plan se estipula que basta con que haya una unión entre un hombre y una mujer para que todo sea color de rosa. Las estadísticas contradicen eso: seis de cada diez mujeres sufren violencia de género en Ecuador”, afirma Pamela Troya, vocera de Matrimonio Civil Igualitario Ecuador.
De acuerdo con Troya, el plan también es patriarcal y heteronormativo, es decir, que plantea que hay una superioridad del hombre por encima de su compañera. “La responsabilidad del embarazo recae sobre la mujer. Se dice que si una niña tiene una buena relación con sus padres, hay más probabilidades de que aún sea virgen cuando contraiga matrimonio. Esto demuestra que se le sigue dando prevalencia a instituciones anacrónicas como esa y que no se les está haciendo ver a los hombres su papel en la prevención del embarazo”.
Por su parte, Mónica Hernández de Phillips, mano derecha de Correa y encargada de dirigir el nuevo plan, insiste en que se busca involucrar a los padres como los actores principales. En entrevista con el diario El Comercio de Ecuador afirma: “No concibo que un adolescente, en esas edades, pueda tomar ese tipo de decisiones (tener sexo), porque todavía no tiene o no encontró al amor de su vida para tener una relación monogámica, que es la que conviene”. Para lograr este fin, en el plan se señala que los padres de familia asistan a cursos de ocho horas semanales, en donde se les proveerá la información necesaria para comunicarse mejor con sus hijos.
Al respecto, Troya opina que las declaraciones del Presidente y de Hernández revelan profunda ignorancia sobre la sexualidad y la literatura científica que se ha acumulado en los últimos años: “De hecho, una de las características principales de los seres humanos es que tenemos sexo por placer. Afirmar lo contrario es negar nuestra naturaleza. La señora Hernández vive en un mundo de fantasía donde una solo tiene un amor en la vida y se casa con él”.
¿Casas de derecha en un vecindario de izquierda?
La postura que el Gobierno ecuatoriano ha tomado en torno de temas sociales y políticos revela que se está pasando de la raya. Fredy Lobato, periodista y locutor del Programa La Nota Fuerte, afirma que Rafael Correa toma represalias en contra de quienes piensan distinto a él, pasando por encima del derecho a la libre expresión. “Nosotros teníamos un espacio de dos horas semanales en la radio pública de Ecuador. Nuestro programa tenía un gran alcance, pero nos censuró la Secretaría de comunicación por un comentario que hicimos con respecto a los hechos ocurridos en la marcha del 19 de marzo pasado, en donde varios colectivos sociales buscaban reivindicar su derecho a la igualdad”.
Este no es el único caso de esta naturaleza. El año pasado el Gobierno le ordenó rectificar a Xavier “Bonil” Bonilla una caricatura en donde se cuestionaba la forma de proceder de la Policía y la Fiscalía en un allanamiento que se le hizo a Fernando Villavicencio, quien era sospechoso de interceptar correos electrónicos del Estado. Bonilla, como respuesta, hizo una versión mucho más mordaz de su caricatura y el diario El Universo fue multado con una multa del dos por ciento en su facturación de los últimos tres meses.
En un hecho más reciente, el Presidente se bajó de su auto e increpó a un adolescente que le hizo un gesto grosero: le ordenó “respetar a su presidente” a gritos y empujones, mientras su madre, que intentó defenderlo, fue retenida por escoltas. El menor, Luis Antonio Calderón, fue multado con 20 horas de servicio comunitario.
Lobato afirma que no cree que el Presidente esté interesado en promover el Plan Familia Ecuador por intereses económicos o políticos, como sí se dio en los casos mencionados: “La postura ‘catolicista’ de Correa es la que lo impulsa a emprender esos proyectos y a no querer abrir un dialogo con la comunidad LGBTI ni tampoco a aprobar el matrimonio homosexual”, dice el periodista.
Rafael Correa, por su parte, justifica todas las medidas que emprende cada semana en su programa Enlace Ciudadano, una iniciativa similar a la de su fallecido homólogo, el expresidente Hugo Chávez, con Aló Presidente. A propósito de las críticas al Plan Familia Ecuador, afirmó que no echaría marcha atrás ni beneficiaría a las minorías, “que tienen derecho a vivir como quieran, pero no a imponernos a las mayorías sus creencias”.
Según él, el Enipla fue infiltrado por una “agenda abortista y gay”, que promovió el abordaje de temas sexuales desde un enfoque contrario al del Estado. Sin embargo, y a pesar de las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), que muestran que los embarazos en adolescentes entre 10 y 14 años subieron en los últimos años de 1,98 por ciento a 2,16 por ciento, Enipla estaba dando resultados. La jurista Silvia Buendía afirmó que con el anterior esquema bajó seis por ciento el embarazo en adolescentes de 15 a 19 años.
En el Plan Familia Ecuador no está contemplado el mantenimiento de una línea telefónica que dé información sobre temas de sexualidad, aspecto que debería ser abordado según afirma Adriana Ramírez Duplat, antropóloga de la Secretaría de la Mujer Distrital: “La educación sexual no solo debe girar en torno a lo que pueda hacer la familia sino también en explicar los roles que cumple el hombre y la mujer según estándares modernos. La desigualdad y la iniquidad están justificada por patrones de pensamiento que dictaminan lo que puede o no puede hacer un hombre o una mujer.”
La funcionaria también resalta que es fundamental hablar con claridad y sin miedo sobre los órganos sexuales y su función en la reproducción y en el desarrollo de una vida sexual placentera y sana, hecho que Correa critica fuertemente en su discurso, afirmando que los niños y preadolescentes no tienen la edad para asumir ese tipo de contenidos.
El presidente no dará marcha atrás en su política y, según Troya, varios dispensarios de condones han empezado a escasear en colegios y centros comerciales donde estaban ubicados. Varios colegios oficiales están poniendo en marcha el plan de Gobierno y se espera que entre en plena vigencia una vez salga a la luz pública la versión definitiva del proyecto.
Sin Comentario