REPRESENTACIÓN DE LA VIDA

El teatro es un arte que consiste en representar una historia de una manera creíble usando los recursos del cuerpo, (gestos movimientos, expresiones), y brevemente volverse otro personaje.
Pero el teatro no es tan complejo como podría sugerirlo esa descripción. Es simplemente el arte de representar algo. Todos lo hemos hecho, así sea cuando de niños jugábamos a ser otra persona; cuando usábamos nuestra imaginación para “salirnos de nuestra realidad y nos volvíamos otros; cuando por unos minutos dejábamos de ser Daniel, o Carlos y nos volvíamos Batman, Gokú o los Power Rangers.
Pero este no es solamente un juego de rol. Casi todo tiene algo de teatro, desde los cuenteros callejeros que representan la historia que le cuentan a los espectadores, hasta expresiones artísticas como el ballet, y la opera; las series de televisión o las películas de cine, todo esta relacionado con el teatro, con este arte que permite hacer una simulación, vivir otra vida, a veces totalmente ajena a la de verdad, por lo que una persona generosa y relajada puede volverse un ser humano despreciable, tacaño y psicorígido.
Por esta forma tan natural y casi instintiva en que somos capaces de representar otra situación, es muy difícil saber con exactitud cuándo surgió el teatro. Ya desde la prehistoria hay gente que representaba sus situaciones del diario vivir y se sabe que existieron varios ritos religiosos en los que había cierto tipo de representación teatral. Sin embargo, el teatro como se le conoce hoy en día surgió en la antigua Grecia.
Es en Grecia en donde se empieza a verse el teatro formal, el “arte dramático” como una profesión, como un oficio con el cual ganarse el sustento diario. Los griegos también desarrollarían todo tipo de cultos alrededor del teatro. Allí solían reunirse los ciudadanos a ver a los actores que representaban con máscaras y maquillaje situaciones que dejaban una moraleja y que, de una u otra forma, se volvieron un referente de este nuevo arte. De hecho, el teatro es mundialmente simbolizado con dos máscaras una sonriente y la otra llorando que en sí mismas son representaciones de los géneros principales de teatro: la comedia y la tragedia
El teatro, no obstante, ha cambiado mucho desde Grecia pero, eso sí, ha mantenido esa esencia cultural de representación de la vida; de resaltar mediante del arte una situación.
Hoy en día ya las obras no tienen que dejar una moraleja como lo hacían en la antigua Grecia, ni se resumen únicamente en los dos géneros de comedia y tragedia, pues hay muchas obras que mezclan los dos. Sin embargo, así se represente una tragedia de Shakespeare o una obra escolar, el teatro es cultura, el teatro transforma a las personas y las deja mostrarse de una manera diferente, sin importar si se es actor o se es espectador.
Y la magnitud del teatro es tal que en poco tiempo se expandió por todo el mundo. Hoy todos los países tienen sus propias compañías teatrales, sus propias obras, sus propios espectáculos. Y este es un arte que va a existir por siempre, mientras el ser humano mantenga sea capaz de interpretar, de ponerse en otros zapatos así sea brevemente, mientras tenga un don para contar historias va a existir el teatro y siempre va a haber gente dispuesta a pagar una entrada para ver una obra.
En Colombia, el teatro está teniendo cada vez más fuerza. En los últimos años el gobierno nacional ha impulsado la asistencia a los teatros y hay más interés en la cultura en general. De hecho, según cifras que nos proporciona Miguel Ángel Rodríguez, representante del área de teatro del Ministerio de Cultura, en los últimos diez años la entrada a teatros en Bogotá paso de un 11% a un 32%, y pese a que sigue siendo una cifra muy baja si se compara con la asistencia a teatros en Buenos Aires o en Rio de Janeiro, en donde la gente que va a teatro puede llegar a ser de un 60%, demuestra que en el país está creciendo el interés en el teatro.
Rodríguez afirmó que “el Ministerio de Cultura busca siempre fomentar el teatro. Cada fin de semana hay obras traídas de distintas partes del mundo, se presentan obras en los colegios y universidades. Hay obras que incluso son gratuitas. Todo este esfuerzo tiene como objetivo ayudar a que más gente vaya al teatro: “El Ministerio ha invertido mucha plata en mejorar los teatros, en buscar calidad en lo que se trae al país, con el fin de que haya más cultura en los colombianos”.
Esto se refleja claramente en la capital. Si alguien va al Chorro de Quevedo un viernes por la noche, seguramente se encontrará con varios espectáculos de teatro o circo callejero, en donde actores “aficionados”se expresan por medio del teatro y del arte, cada fin de semana hay nuevas funciones, y además en Colombia cada dos años se reúnen los mejores artistas del mundo entero en el Festival Iberoamericano de Teatro (que pese a su nombre, trae varias obras de sitios tan apartados como Noruega, Finlandia o Japón que nada tienen que ver con la parte Iberoamericana del mundo)
Y además el país cuenta con varias compañías de teatro sobresalientes, por ejemplo MISI lleva años dedicándose al teatro musical, con obras que incluso han sido presentados en Broadway, además esta Casa Ensamble que es una organización que busca promover las artes escénicas
Pero no son solamente las compañías grandes que impulsan el teatro, por ejemplo Daniel Calderón tiene una escuela de formación actoral llamada DECA que de una manera menos formal que otras compañías igual muestran el poder que tiene el teatro
Catalina González quien lleva más de tres años en Deca afirma que “el teatro según como yo lo veo es una forma de vida, es una manera de expresarse, de ser otra persona, de ver la vida con otros ojos, uno puede ser, de una niña caprichosa, a una militar, a una hippie, o una muchacha amargada y sin sueños como lo es mi personaje actualmente, y todo solo con leerse un guion y creerse el cuento, es una manera de expresarse, así como otras personas lo hacen a través de un pintura, o de los acordes de una guitarra, yo lo hago por medio de la interpretación, de los sueños, de saber que soy otra persona pero a la vez sigo siendo yo misma, es como ser todo el mundo y a la vez ser una sola persona”
Así como Catalina varias personas van a Deca a formarse como actores, a disfrutar de lo mas que probablemente es un placer para ellos, Nicolás Sáenz otro miembro de Deca afirma que “En Deca encontré una forma de hacer lo que me gusta pero de una manera más informal, donde también pueda dedicarme a otras cosas y es que en Deca no le van a dar un título formal, simplemente lo acogen le dan tips y uno se afianza participando en producciones”
El teatro es un elemento muy importante de la cultura de cualquier región, las obras de los grandes escritores muchas veces son pasadas al teatro antes que al cine, sin embargo así se a ver Hamlet de William Shakespeare o una obra de bajo presupuesto, el teatro siempre será una opción para entretenerse sanamente y para disfrutar de una forma diferente de ver la vida
Sin Comentario