Leeopinión

HUYENDO DE VENEZUELA

Por: Aguasanta Leal

Después de 18 años del gobierno chavista, Venezuela está sometida a una crisis de tal extremo que muchas personas están saliendo del país en busca de mejores oportunidades. Un 80% de los venezolanos rechaza la gestión del presidente Nicolás Maduro y 72% su proyecto político, de acuerdo a Datanálisis.

Todas las palabras o letras que se puedan escribir sobre este drama que está viviendo Venezuela se quedan cortos en comparación con lo que está viviendo cada habitante de ese país. Son descargadores los testimonios que cada quien cuenta al salir en busca de una solución a la grave crisis que se está viviendo: no hay comida, no hay medicinas, no hay seguridad y la alta inflación devalúa la moneda a unos niveles que no alcanza el dinero para comprar nada.

El dramatismo de una venezolana de 60 años contando su historia: “unos de mis hijos se fue a España el otro se fue a Chile y mi hija ahora cuando salga del bachillerato se va a Ecuador, mis nietos se quedaron en Venezuela y hasta mi mascota con el dolor de mi alma también la tuve que dejar.  Yo estoy en la frontera de Colombia llena de miedos e inseguridades buscando una oportunidad de trabajo que me permita subsistir pero no cuento con nada de dinero para comprar aunque sea comida’’. Este es el resultado de desmembrar una familia como consecuencia de la tragedia venezolana.

Hoy 31 de julio la gente se pregunta, ¿qué va a pasar cuando el gobierno de Maduro instale la ilegal constituyente con la excusa de solucionar todos los problemas del país cuando se sabe que eso es falso debido a que el país esta tan destruido que solo un cambio de gobierno puede traer la esperanza de su pronta recuperación y la confianza de que las personas que se fueron regresen a sus hogares para luchar por Venezuela?

Foto de Helena Carpio de EFE, publicada en  eltiempo.com, 31 de julio de 2017

Lo que ya es seguro es una profundización del efecto migratario debido a la crisis política y económica, que se agrava con la puesta en marcha de la ilegal constituyente chavista. Solo en Colombia, según datos oficiales, entre el 2015 y el 2016 el ingreso de venezolanos a Colombia aumentó en 15% y este año entre 100 mil y 140 mil personas lo han hecho a través de “pasos no autorizados” o por los llamados “agujeros negros” en la frontera entre ambos países. Y muchos de ellos, llegan a Colombia para adquirir productos alimenticios de la canasta básica, medicamentos y servicios de salud.

Es tanta la inseguridad que están viviendo los venezolanos que un niño de 4 años que iba con su papá cruzando el puente hacia Venezuela, al encontrarse un policía de Colombia le dijo: “señor, usted nos puede acompañar a la casa para estar seguros”. Esta es la otra cara de la moneda donde los niños están muy afectados por como perciben la situación que se están viviendo desde su óptica como niños donde no entienden como en vez de estar jugando, viviendo su edad, están sumamente preocupados y nerviosos porque ven directamente por la dramática realidad que están pasando.

¿Cómo es posible que, en ese país con tantas riquezas, haya llegado a extremos de pobreza y degradación política cuando su deseo es tener un país próspero, lleno de esperanza y reunificación familiar?

publicación anterior

“QUIERO HACER JUSTICIA EN EL PAÍS”: JORGE COLMENARES

Siguiente publicación

LA CONSTITUYENTE DE MADURO PROFUNDIZA LA CRISIS

Sin Comentario

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *